• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan el Conversatorio Virtual de la Serie Documental “México Negro”

Redacción Por Redacción
1 abril, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, y el Día Internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos, que se rememoran el día 21 y el 25 de marzo de cada año, se realizó el Conversatorio Virtual de la Serie Documental “México Negro”.

En el encuentro, organizado por el Centro de Estudios Social y de Opinión Pública y el Museo Legislativo, “Los Sentimientos de la Nación”, de la Cámara de Diputados, se hizo una charla sobre el proceso hecho para la serie de seis capítulos, con duración de cuatro minutos cada uno, que forma parte de la convocatoria de apoyo a productores independientes “Una Mirada Independiente”, en la categoría la Herencia Africana en México.

Elías Robles Andrade, director del Museo Legislativo destacó que son dos efemérides muy importantes a nivel internacional, pues si bien ya no existe esta trata trasatlántica de esclavos, crimen que durante más de 400 años más de 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron objetos de esclavitud, aún existen otros tipos.

Destacó el que cometen grupos de delincuencia organizada que esclavizan a jóvenes para enrolarlos en actividades ilícitas, además de trabajos forzados, como llega a ocurrir en barcos situados en aguas internacionales.

“Son efemérides importantes porque hablan de un principio muy importante que debe ser respetado para la sana convivencia: la igualdad”.

León Rechy, realizador de la serie documental, comentó que se trata de un tema que no es conocido, ni ubicado bien, pues incluso hay quienes creen que en México no hay afroescendientes. Explicó que los primeros dos capítulos son históricos y los siguientes son más actuales, buscando no hablar solamente de la esclavitud y la trata, sino también de la herencia y raíces.

“A diferencia de la europea, la cultura indígena y africana tuvo mucho más en común, por ello la gente no la ve tan claramente”.

Jacqueline Molina, guionista y coproductora de la obra, resaltó la importancia de la investigación de este tema, pues se puede conocer la cantidad de personas que llegaron de África con propósito de esclavitud y trabajos forzados. “Te puedes dar cuenta como dentro de los mestizajes a nivel histórico se da por indígenas con europeos e indígenas con afrodescendientes”.

Subrayó que durante mucho tiempo no se visibilizó, ni se dio el término, lo que tiene que ver con una posesión histórica. “Hubo afrodescendientes artistas y en las milicias, en todos los niveles y no se les daba el reconocimiento”.
AM.MX/fm

The post Realizan el Conversatorio Virtual de la Serie Documental “México Negro” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Elizabeth Allen-Dick, hija de Tim Allen, se suma al elenco de la serie “Santa Clausula”

Siguiente noticia

Implementará SICT medidas de seguridad para usuarios de carreteras en Semana Santa

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Implementará SICT medidas de seguridad para usuarios de carreteras en Semana Santa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.