• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan Sader y Comisión de Agricultura del Senado reunión de trabajo para analizar las acciones en el sector

Redacción Por Redacción
9 julio, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio (AlmomentoMX).- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República sostuvieron una reunión de trabajo para analizar la operación de los programas y acciones dirigidas al campo, marco en el que coincidieron en fortalecer los proyectos estratégicos de impacto económico y social que incidan en la transformación regional en el sector rural.

En el encuentro, celebrado en las instalaciones de la dependencia federal, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que los Programas Prioritarios, así como los de Sanidad, Comercialización, Administración de Riesgos, Transferencia Tecnológica y Extensionismo, entre otros, están orientados a mantener y ampliar la capacidad productiva y competitiva en el sector primario y agroalimentario del país.

Afirmó que los resultados de éstos serán medidos y evaluados con base en sus objetivos centrales: mejorar la calidad de vida de las familias en el sector rural, a través de incrementar la producción, con indicadores para ajustar y mejorar su instrumentación.

Esta información, añadió, es compartida con los legisladores y actores del sector, por ello la importancia de estas reuniones que ayudan a tener un mejor sensor de lo que sucede en el rubro agropecuario y pesquero.

Precisó que el sector agroalimentario del país registra en el primer trimestre del año un dinamismo e índices de crecimiento, tendencia que podrá prevalecer mediante un trabajo coordinado e integral, y con el acompañamiento del Poder Legislativo para la analizar los avances en la instrumentación de programas y recursos dirigidos al campo mexicano.

Puntualizó que la Sader atiende las propuestas de los senadores, a través del diálogo y en corresponsabilidad, “toda vez que somos los primeros interesados en tener reuniones permanentes e informar sobre el manejo de programas y recursos para que las cosas funcionen mejor a favor del sector”.

En respuesta a las demandas y propuestas de los senadores, el secretario Víctor Villalobos aseguró que se fortalecen acciones preventivas fito y zoosanitarias y que ya iniciaron los trabajos para ordenar el paso de ganado bovino en la frontera con Guatemala y el control de plagas y enfermedades en el sector hortofrutícola, además de que se están perfilando los proyectos estratégicos como la Cuenca Lechera y la recuperación del hato en el sur.

Apuntó que los programas y componentes que aplica la Sader en el país obedecen a políticas públicas diferenciadas, ya que, acotó, los pequeños productores pueden incidir en la seguridad alimentaria.

Con respecto a la relación agroalimentaria entre México y Estados Unidos, aclaró que ésta es directa y franca con el secretario de Agricultura, Sonny Perdue, y que el comercio se da en el marco de un mercado integrado que beneficie a los productores y consumidores de los dos países.

Puntualizó que no hay subejercicio en la operación de programas y se aplican los recursos con el propósito de atender con oportunidad a los productores, y que el proceso de ajuste del personal de la Secretaría es menor a lo que sea manejado, en función al número de empleados y que se ha dado respetando los derechos laborales y estructurando un nuevo esquema de atención en las oficinas de la Sader en los estados de la República.

El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, afirmó que el manejo del presupuesto va de acuerdo con los ciclos productivos.

Adelantó que está en proceso la dispersión de recursos y la atención en ventanillas para los componentes de capitalización, concurrencia, cadenas productivas y mejoramiento productivo de riego y agua, entre otros, con una canalización de siete mil millones de pesos, de los 10 mil programados.

Con esto, dijo, se le da puntual atención a los programas integrales de impacto económico y social, de transformación regional, lo cual contribuirá de manera directa a una nueva visión en el desarrollo del sector rural.

El presidente de la Comisión de Agricultura, José Narro Céspedes, manifestó las inquietudes y demandas del grupo parlamentario en el tema del campo, concretamente en el manejo presupuestal, los esquemas de crédito y el equilibrio en el gasto entre lo social y lo productivo.

La senadora Beatriz Paredes Rangel abordó la reducción del presupuesto al campo y la transferencia de recursos para lograr el bienestar en el sector rural sin afectar a los actores que tienen capacidad productiva.

El senador Oviedo Salvador Peralta Suárez se pronunció por incrementar el control en el ingreso de ganado procedente Guatemala, la definición de la Cuenca Lechera, los problemas de sequía de Tabasco, apoyos para riego agrícola e impulso a proyectos productivos y comerciales de cacao y café.

Los senadores Cruz Pérez Cuellar, Ernesto Pérez Astorga y Juan Antonio Martín del Campo se refirieron al manejo de estrategias integrales, fortalecer las cadenas de valor y comercialización de frijol, impulso al cultivo de maíces criollos y el desarrollo de tecnologías para mejorar la calidad del café, así como fortalecer los puntos de inspección agropecuarios en el norte del país.

AM.MX/fm

The post Realizan Sader y Comisión de Agricultura del Senado reunión de trabajo para analizar las acciones en el sector appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Cumplimenta FGR orden de aprehensión contra Juan Collado, abogado de EPN

Siguiente noticia

Diputados federales y académicos se reunirán en Tabasco para analizar el proyecto del Tren Maya

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Diputados federales y académicos se reunirán en Tabasco para analizar el proyecto del Tren Maya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.