• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Realmente estamos más seguros?

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2025
en Octavio Campos Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ágora

Octavio Campos Ortiz

 

La narrativa oficial insiste en que en el país hay un mayor ambiente de seguridad ciudadana, que la nueva estrategia da resultados y prueba de ello es la drástica disminución de los homicidios dolosos -según el manejo de las estadísticas gubernamentales-, que hablan de una reducción de casi el 70 por ciento en las administraciones de la 4T. Sin embargo, la terca realidad desmiente ese desbordado optimismo. Los informes sobre percepción de inseguridad indican que entre 6 y 7 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros en sus localidades y el porcentaje es superior entre las mujeres.

Si bien es cierto que los asesinatos no llegan hoy a los escandalosos números del sexenio pasado, donde se registraron días con más de ochenta muertes violentas -falta conocer la numeralia del INEGI a fines de este año-, este régimen, en ocho meses, tiene en su haber 17 mil homicidios dolosos, con rangos que van de los 46 a los 71 eventos cada 24 horas.

Es innegable que en 2025 se incrementó la violencia generada por el crimen organizado, no solo por las defunciones asociadas al narcotráfico, sino a la violencia política, las desapariciones, desplazamientos forzados, secuestros, extorsiones y cobro por derecho de piso. Ya no únicamente se trata de masacres o enfrentamientos entre grupos criminales contra las fuerzas del orden, sino al asesinato artero de personajes políticos o activistas sociales.

Este año habrá el remedo de elecciones del Poder Judicial y en algunas entidades también los comicios servirán para elegir a representantes populares como serán en Veracruz o Durango. Es evidente la intervención de la delincuencia organizada para garantizar togados y ediles afines a sus intereses. Ya han sido denunciados candidatos a jueces y magistrados con antecedentes penales o de connivencia con criminales que fueron palomeados por los “congresistas” de la 4T. En algunos distritos, el miedo de impartidores de justicia posibilitó que haya candidatos únicos en las papeletas, donde ya no se desgastarán los sicarios.

Pero en Veracruz, Oaxaca y Jalisco ocurrieron asesinatos de aspirantes en plena campaña, en lugares públicos, afuera de sus oficinas o levantados y encontrados muertos más tarde. Integralia documentó 104 incidentes de violencia en el primer trimestre de 2025, con un 81.7 por ciento de casos a nivel municipal.

Organizaciones internacionales nos ubican en el quinto lugar de violencia y el séptimo más letal para los civiles. El Índice Global de Paz nos tiene en la posición 138, uno abajo del año pasado. El Índice de Paz México 2025 -informe poco difundido por la prensa nacional-, revela que en una década han sido asesinados a 300 mil mexicanos, equivalente a la población de países como Guyana Francesa o Barbados o a los habitantes de Pachuca o Tampico. Para el organismo investigador, México es hoy más violento que en 2015.

La narrativa oficial se anclará en que hay menos homicidios dolosos que en administraciones pasadas, tendencia que según ellos se inició con el tabasqueño, lo cual es falso porque en el sexenio anterior hubo más de 204 mil asesinatos, cifra superior a los periodos de los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña. Cierto que este régimen ha cambiado la fatídica estrategia de “abrazos y nos balazos” por una política pública que comienza a combatir el crimen organizado, pero hasta dónde los resultados obtenidos son acciones producto de un programa integral de seguridad pública y nacional o es la respuesta a las exigencias de la Casa Blanca.

Hay que recordar que al inicio de este régimen se mantenía la táctica del continuismo y que solo cuando el presidente republicano cuestionó la connivencia de las autoridades con la delincuencia y declaró a los cárteles mexicanos como terroristas, comenzó el ataque a las mafias. En un principio se negó que México produjera y transportara droga sintética a la Unión Americano, que aquí no había laboratorios y de la noche a la mañana, las dependencias policiales y militares informaron de la destrucción de millones de pastillas de metanfetamina y decenas de laboratorios clandestinos.

La captura del “Mayo” Zambada, la entrega de los hijos y familiares del “Chapo” Guzmán y la amenazante existencia de una lista negra con nombres de morenistas distinguidos habla más de una inteligencia americana que una estrategia mexicana. Como sea, es evidente que ahora se combate más a esos delincuentes y que existe la voluntad de recobrar parte de la gobernabilidad perdida.

Solo podremos decir que estamos más seguros cuando el índice de percepción de inseguridad esté por debajo del 50 por ciento, es decir que entre cinco y seis de cada diez mexicanos se sientan seguros en sus localidades y que disminuyan sustancialmente los homicidios dolosos a tasas de 25 muertes por día.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Es obvio en quién está al frente de la estrategia; militares se resisten

Siguiente noticia

Veracruz, la violencia sigue

RelacionadoNoticias

Octavio Campos Ortiz

El futuro de la Educación en México

27 octubre, 2025
Octavio Campos Ortiz

Negligencia, improvisación y desgobierno

20 octubre, 2025
Octavio Campos Ortiz

La otra realidad

13 octubre, 2025
Octavio Campos Ortiz

Cuando se pierde la gobernabilidad

6 octubre, 2025
Octavio Campos Ortiz

La nueva normalidad

29 septiembre, 2025
Octavio Campos Ortiz

La gente sigue insegura

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Veracruz, la violencia sigue


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.