• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rechaza GPPAN iniciativa de Morena para censurar redes sociales

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del PAN manifestó su absoluto rechazo a la iniciativa de Morena que pretende censurar las redes sociales y lamentó que estas sean las prioridades del partido en el Gobierno, en lugar de proponer y aprobar soluciones para enfrentar la crisis sanitaria y económica que enfrenta nuestro país.

“Mientras en otros países los congresos están legislando sobre medidas para enfrentar la pandemia, como el fortalecimiento del sector salud, personal médico, infraestructura hospitalaria o vacunas, y en medidas para apoyar a las personas que han perdido su empleo y a los pequeños negocios que son amenazados por cerrar, la prioridad de Morena es regular las redes sociales”, reprocharon las senadoras y los senadores del PAN.

Insistieron en que defenderán siempre los derechos y libertades de las y los mexicanos y advirtieron que la iniciativa presentada por Morena tiene visos autoritarios y sus implicaciones son muy graves.

En ese sentido, señalaron que se pretende facultar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un ente del Gobierno, a resolver sobre impugnaciones que presenten usuarios contra una red social.

“Primero, se trata de una autoridad que carece de independencia del Ejecutivo federal; segundo, no es una entidad especializada en el derecho a la información, la libertad de expresión y a la protección de datos personales; tercero, le daría al gobierno un instrumento que le permita negar el acceso de una red social al mercado mexicano, o para revocar o no renovar una autorización de funcionamiento, lo que significa un riesgo mayor para la libertad de expresión”, acusaron.

Los rasgos autoritarios de este Gobierno, subrayaron, son cada vez más fuertes, pues les incomodan las voces críticas, los cuestionamientos y las exigencias que se le hacen desde los medios de comunicación y las redes sociales, por lo que pretenden acallar las voces que señalan el evidente y cada vez más profundo fracaso de este Gobierno en salud, economía, seguridad, derechos humanos y medio ambiente, entre otros.

“¿Cuántos medios de comunicación han sido señalados y criticados por el Gobierno federal? ¿Cuántos comunicadores, analistas, columnistas y periodistas han sido amenazados, acosados y presionados desde el poder?”, cuestionaron.

Esta iniciativa como muchas otras que impulsa Morena, abundaron, va en sentido contrario a la tendencia internacional que promueve la protección de los derechos digitales y de expresión, incluyendo la protección de los datos personales, privilegiando los derechos a la privacidad, la seguridad de los usuarios, la eliminación de la brecha digital y la ampliación de las libertades digitales.

Recordaron que el informe del 2016 del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU identifica como obligación de los Estados “la neutralidad de la red o el principio de que todos los datos de Internet deben ser tratados en pie de igualdad, sin injerencia indebida”, con el fin de que se preserve la libertad de elegir entre distintas fuentes de información.

Además, sostuvieron, la propuesta presentada va en contra de expresiones del propio presidente López Obrador cuando sus convicciones eran otras sobre este tema: “Las benditas redes sociales son un oasis en el desierto”, “con las redes sociales todos tenemos la libertad para manifestarnos y expresarnos”, “es cierto que a veces se abusa, pero con todo y eso es mil veces mejor, un millón de veces mejor para mejorar la libertad de expresión”.

“¿En dónde ha quedado el planteamiento de “prohibido prohibir” y el de la responsabilidad individual como máxima? Llama la atención que lo que antes fueron consideradas “benditas redes sociales”, ahora que le resultan críticas al Gobierno, se pretenda regularlas dotando al Presidente de México de la posibilidad de revocar su permiso de funcionamiento”, indicaron.

“Por todo ello nos manifestamos abiertamente en contra de esta iniciativa y de toda propuesta que busque regular un ámbito más allá de lo establecido en las mejores prácticas y estándares tanto nacionales como internacionales, que le otorgue atribuciones al Estado que no le corresponden en materia de regulación de contenidos y que considere al espacio digital, más que como espacio público, como espacio de concesión, sobre regulación y control de parte del gobierno”, finalizaron.

AM.MX/fm

The post Rechaza GPPAN iniciativa de Morena para censurar redes sociales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Las legumbres como aliadas en el cambio climático y seguridad alimentaria

Siguiente noticia

ICC México solicita al Congreso a rechazar la iniciativa preferente de reforma a la LIE

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

ICC México solicita al Congreso a rechazar la iniciativa preferente de reforma a la LIE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.