• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reclamos a la 4T en Puebla por designación “a modo” del presidente de la CEDH

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Noticias MX.- Entre acusaciones de influyentismo, manipulación del proceso y de imposición por parte del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, el Congreso de Puebla designó a José Félix Cerezo Vélez como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El diputado del PT, José Juan Espinosa, acusó al gobernador de Morena de incurrir en las mismas prácticas que caracterizaron al gobierno panista del fallecido Rafael Moreno Valle, quien en su momento fue acusado de imponer a sus incondicionales o cercanos en los órganos que deberían ser autónomos.

“A todas luces es una imposición para que el gobernador Luis Miguel Barbosa tenga el control total y absoluto sobre la Comisión Estatal de Derechos Humanos, exactamente como lo hizo Rafael Moreno Valle en su momento, hoy Barbosa cayó en la tentación de imponer a un cercano, un incondicional, un operador electoral, en lugar de garantizar un verdadero ombudsman”, expresó.

Aunque en la convocatoria se establecía como requisito, que el aspirante a ocupar la titularidad de la CEDH debía tener al menos cinco años de experiencia en trabajo a favor de los derechos humanos, Espinosa acusó que Cerezo Vélez apenas tenía cuatro años de trabajar en la Comisión Nacional, pero antes su trabajo se centró en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De hecho, aseguró que Barbosa Huerta conoció a Cerezo Vélez en 2014, justo cuando éste aspiraba a ser titular de la Fiscalía Especializada para la Atención del Delitos Electorales (FEPADE) y el hoy gobernador era Senador. Afirmó que desde entonces Cerezo Vélez ha asesorado al actual mandatario poblano en asuntos electorales.

Además, mencionó que Cerezo Vélez reunía el requisito de residencia mínima de cinco años en Puebla, pues por su currículum se establece que hasta hace cuatro vivía en la Ciudad de México y trabajaba en el TEPJF.

El legislador, quien es parte de la coalición Juntos Haremos Historia, criticó que se pierda la oportunidad de nombrar en ese órgano a un verdadero defensor de los derechos humanos que cumpla con su papel de manera autónoma en lugar de estar al servicio del gobernador, como ocurrió en los otros sexenios. Consideró que esto representa una traición a la cuarta transformación.

En tanto que el diputado Héctor Alonso Granados igual acusó que este no era el cambio que Morena ofreció a los ciudadanos, ya que seguía imperando el “cuatachismo”, el “influyentismo” y la línea del gobernador hacia el Congreso estatal.

La diputada panista, Mónica Rodríguez Della Vecchia, señaló que para facilitar la designación de Cerezo Vélez, el Congreso modificó los parámetros que había enlistado en la convocatoria, pues en un principio se habían establecido lineamientos cuantitativos, en los cuales el aspirante a ombudsman había salido bajo.

Para justificar su designación, ya cuando el proceso estaba avanzado, los diputados de Morena agregaron otros parámetros “cualitativos” que no estaban en la convocatoria y en los que supuestamente Cerezo Vélez fue el mejor calificado, con lo cual aumentó su promedio con respecto a los otros aspirantes.

Los legisladores panistas dijeron que con este proceso irregular es posible que el resto de los aspirantes a presidir la CEDH que fueron eliminados, podrían interponer recursos legales, pues no se respetó la convocatoria.

Pese a todos estos reclamos, al momento de la votación, Cerezo Vélez fue designado titular de la CEDH con un total de 29 votos, contra su más cercana competidora María Elena Guerrero Flores, quien obtuvo 8 votos.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del estado, Estefanía Rodríguez Sandoval, reconoció que hubo aspirantes mejor evaluados entre los 25 inscritos, sin embargo, sostuvo que hubo consenso a favor de Cerezo Vélez.

Pidió no manchar el proceso para elegir al ombudsman poblano, pues aseguró que el proceso fue transparente y sin precedentes por haberse transmitido en su totalidad por internet.

JAM

Noticia anterior

Un millón 813 mil turistas se hospedarán en hotel durante el “puente” de la Revolución Mexicana

Siguiente noticia

En el caso de Culiacán, por su peso histórico, el país merece la verdad

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

En el caso de Culiacán, por su peso histórico, el país merece la verdad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.