ÍNDICE POLÍTICO
FRANCISCO RODRÍGUEZ
Este drama lo viven a diario los tarjetahabientes que se deslumbran cada año con las “promociones” del Buen Fin.
También quienes encandilan a la ciudadanía en sus campañas electorales e, ilusamente, creen que el término de sus mandatos tendrá un final feliz:
Suena el teléfono en el principal despacho de Palacio Nacional. Es el noveno cobrador de compromisos no cumplidos de esa mañana que llama también por enésima ocasión para solo recibir como respuesta invectivas y amenazas de meterlo a la cárcel si sigue “molestando” a la señora Claudia Sheinbaum.
La lista de acreedores ya es inmensa. Pero ella ni siquiera puede argüir que no trae ni un peso en el monedero, porque pondría en evidencia el despilfarro de su antecesor, a quien teme o porque aquel aún tiene una gran influencia sobre ella.
Por el momento, los reclamantes que más la “molestan” son los transportistas y los productores del campo, luego de que desde hace dos semanas se muestra incómoda por quienes le exigieron en las calles y en la plaza pública seguridad y justicia.
¡Que incómodo papel!, debe pensar, mientras el teléfono sigue repiqueteando sobre el escritorio que le prestó AMLO, quién sabe si hasta el 2027 o, quizá, hasta el 2030. Pero ¿qué puede hacer la pobre mujer?
Sabe que los transportistas tienen razón. No sólo los nacionales, también los estadounidenses y canadienses cuyos choferes también son asesinados, sus vehículos desaparecidos, y sus contenidos robados.
Y aunque desde Palenque le insisten en que diga tener “otros datos”, ella bien sabe que hay 24 mil robos de carga al año, pérdidas por más de 7 mil millones de pesos y que hubo un crecimiento del 16% de los delitos sobre el asfalto en 2024.
A ello súmele las constantes quejas por los baches y la ausencia de mantenimiento en las autopistas –aún en las concesionadas– que también provocan caras descomposturas de los vehículos, más todo lo que los conductores tienen que pagar por las extorsiones de los patrulleros de la Guardia Nacional, otros asaltantes y extorsionadores, pero con “charola”.

Minsa y Maseca se aprovechan
Otra llamada telefónica no atendida en la misma mañana. Ahora son los cobradores del agro mexicano, a quienes la señora “totalmente Palacio Nacional” tampoco les ha cumplido.
Reclaman lo mismo que desde hace meses: precios a sus productos que les garanticen recuperar lo invertido, más un pequeño porcentaje de ganancia a cambio de su gran esfuerzo desplegado de sol a sol, y que las harineras Minsa, de la asesora presidencial Altagracia Gómez, y Maseca, de la poderosa familia Hank González, no los hinquen el diente. Así lo denunció Eraclio Rodríguez, quien milita en Morena y no en el PAN, el PRI o el PRD, como acusan los cuatroteros.
Harta, la señora Sheinbaum pide a su secretaria en Bucareli que sea ella quien ahora tome la llamada y “toree” a los cobradores.
Y en lugar de sacar a relucir el capote, siendo apenas el primer tercio de la faena, Rosa Icela Rodríguez esconde tras la muleta –¿o ya es muletilla?– de la partidización de las protestas la mortífera espada: ¡órdenes de aprehensión!, como estocada a un movimiento que sólo busca justicia y no desestabilizar al gobiernito, que para ello los cuatroteros se pintan solos.
Mudo y demudado, hasta Julio Berdegué, el secretario de Agricultura impuesto por su paisano, el carnicero Jesús Vizcarra, se sorprende ante tan temeraria respuesta a los productores del campo.
No hay ánimo de conciliación y, menos aún, de llegar a soluciones porque, simplemente, ¡no hay dinero!
La mayoría de los recursos del presupuesto se destinan a los programas electoreros del pretendido Bienestar.
Lo ha mostrado, y muy bien, el profesor Miguel Camacho Rodríguez, quien en un video que corre por las redes hizo la comparación en una enorme cartulina colgada sobre una enorme maquinaria agrícola: hay más recursos del erario para el programa del supuesto bienestar Jóvenes construyendo el futuro, que para apoyar las actividades agropecuarias de las cuales depende la alimentación de la población.
¿Soberanía alimentaria? ¡Para nada!
Los gobiernitos de la 4T prefieren seguir subsidiando a los maiceros de cuatro estados de la Unión Americana que concentran 80% de las exportaciones de maíz a México: Kentucky (28%) Idaho (24%), Indiana (19%) y Iowa (10%), de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos correspondientes a 2023.
Indicios
Tras las amenazas de Rosa Icela Rodríguez a los manifestantes que cerraron carreteras y caminos el lunes pasado, la señora Sheinbaum sumó ayer su ya muy choteado discurso de que quienes protestan lo hacen para preservar “privilegios”. Como si subsistir fuera uno de ellos. * * * Quedo muy reconocido con usted que leyó este Índice Político. Y como siempre, le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!
https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez





