• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reclutados por el narco, abandonados por el Estado

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2025
en Norberto Maldonado
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un chico de 18 años, estudiante de preparatoria, encuentra una excelente oferta de trabajo en Facebook: puesto en “logística” muy bien pagado. Escribe por WhatsApp, llega a la cita y desaparece. Esto es más común de lo que creen; sucede en lugares como Teuchitlán, Jalisco, donde se han detectado centros de reclutamiento encubiertos tras ofertas laborales. El crimen organizado utiliza las redes como su principal vía de captación.

Las ofertas de trabajo falsas circulan en grupos de WhatsApp y páginas de Facebook. Jóvenes con aspiraciones, pero sin recursos ni oportunidades, caen en la trampa. A partir de ese punto, el reclutamiento se vuelve totalmente coercitivo: amenazas, violencia y pérdida de libertad. En este país, donde la libertad se ha vuelto un privilegio, no sorprende que muchos terminen buscándola en los peores lugares.

Una investigación publicada en Science establece que los cárteles mexicanos agrupan a unas 175 mil personas, lo que los posiciona como el quinto “empleador” del país. La DEA informa que solo los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación suman más de 44 mil miembros, con presencia en más de 100 países.

¿Por qué tanto reclutamiento? Los cárteles pierden personal constantemente por enfrentamientos, detenciones o conflictos internos. Por ello, buscan reemplazos entre los sectores más vulnerables.

La Comisión Nacional de Búsqueda reporta más de 124 mil personas desaparecidas en México, en su mayoría jóvenes. Algunos son secuestrados; otros, engañados.

También hay quienes ingresan por voluntad propia, seducidos por la promesa del dinero fácil. “¡Sé una mula!”, les dicen: transportar, empacar, lavar dinero. Al principio suena bastante inofensivo; termina en explotación.

Las redes sociales agravan el riesgo. En Instagram o TikTok, muchos adolescentes equiparan éxito con exhibición y dinero rápido. Plataformas como OnlyFans normalizan la explotación sexual bajo la bandera del “empoderamiento”, y las organizaciones criminales lo aprovechan como vía para el reclutamiento o la trata.

El contexto tampoco ayuda. En México existen 39 millones de jóvenes de entre 12 y 29 años, muchos viviendo en pobreza, empleos precarios o sin haber terminado la preparatoria. Miles trabajan en la informalidad, sin derechos ni futuro. Pero en lugar de generar libertad económica, el Estado insiste en repartir dependencia.

El gobierno responde con políticas asistenciales, becas, pensiones, subsidios, que en 2026 superarán los 300 mil millones de pesos. Sin embargo, el CIEP advierte que el gasto de bolsillo en salud sigue aumentando y las brechas de inequidad se mantienen. Son políticas sin métricas de impacto ni evaluaciones de eficacia real. Como dijo Thomas Jefferson: “El gobierno que gobierna menos, gobierna mejor.”

El camino no es la asistencia social, sino la formación en competencias tecnológicas. Si se destinara el presupuesto a preparar a los jóvenes en inteligencia artificial, desarrollo de aplicaciones o ciberseguridad, habría más emprendedores y menos víctimas.

La colaboración con la Unión Europea, la OCDE o el Banco Mundial podría impulsar infraestructura digital, innovación y crecimiento de las PyMEs que abastecen al mercado estadounidense.

Ejemplos sobran. El equipo LamBot 3478, del PrepaTec San Luis Potosí, fue subcampeón mundial de robótica FIRST 2025, superando a más de 160 equipos de Estados Unidos, China e India.

La UPAEP desarrolló el nanosatélite Gxiba-1, que será lanzado desde la Estación Espacial Internacional por JAXA. Su misión: monitorear volcanes activos y compartir información con el CENAPRED para generar alertas tempranas. Hay talento; pero urge política pública seria.

Las redes sociales son una herramienta poderosa: pueden servir para reclutar al crimen o para romper el círculo de pobreza. La diferencia está en dónde invertimos. Si apostamos por educación tecnológica, inteligencia artificial y plataformas de empleo verificadas, el país se reorienta.

Los jóvenes no necesitan discursos ni programas; necesitan libertad para aprender, crear y competir.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Para seguir anclados en el pasado, recomendaban prohibir libros importados

Siguiente noticia

¡Ya paren el saqueo de la 4T!

RelacionadoNoticias

Norberto Maldonado

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

4 octubre, 2025
Norberto Maldonado

Presupuestar tecnología para pacificar: la deuda pendiente del Paquete 2026

27 septiembre, 2025
Norberto Maldonado

Ricardo Salinas Pliego: la libertad aún tiene quien la defienda

20 septiembre, 2025
Norberto Maldonado

En negocio de la inmortalidad

13 septiembre, 2025
Norberto Maldonado

Cancelación social, censura oficial

6 septiembre, 2025
Norberto Maldonado

Ninis digitales y la 4T: de la beca al mercado real

30 agosto, 2025
Siguiente noticia

¡Ya paren el saqueo de la 4T!




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Ya paren el saqueo de la 4T!

Reclutados por el narco, abandonados por el Estado

Para seguir anclados en el pasado, recomendaban prohibir libros importados

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

El Cantante de Jazz y el nacimiento del cine sonoro

Otra acusación federal contra la que Trump considera una enemiga política

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.