• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconoce Jonathan Heath, el subgobernador del Banxico, que aunque mínima, la posibilidad de depreciación del peso en un 20%

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Existe ya cierta psicosis en la población en torno a la especie.

Redacción MX Político.- Jonathan Heath, subgobernador de Banco de México (Banxico), expuso que la depreciación del peso mexicano en un 20%, estimada por Moody’s Analytics para 2023 y que fue duramente criticada , sobre todo por los escépticos, representa una “mínima posibilidad” debido a las salidas de capital significativas en el país, las cuales no han afectado al tipo de cambio.

El funcionario del Banxico, en su cuenta oficial de Twitter, dejó claro que las exportaciones del país dependen en buena parte de las importaciones, por lo tanto, según el subgobernador del banco central, “se medio evita incurrir en un déficit enorme”.

Hubo de precisar también Heath que, al poseer diversas transacciones de la moneda mexicana, se reditúa con mucha profundidad al mercado cambiario del peso.

“Tenemos una gran cantidad de transacciones de nuestra moneda que no se registran en la balanza de pagos, como operaciones de coberturas, opciones, derivados, futuros, etc., que le dan mucha profundidad al mercado cambiario del peso”, estableció en sus publicados.

Incluso compartió Heath en su cuenta oficial de Twitter.

“También tenemos una gran cantidad de transacciones de nuestra moneda que no se registran en la balanza de pagos, como operaciones de coberturas, opciones, derivados, futuros, etc., que le dan mucha profundidad al mercado cambiario del peso”.

— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) October 22, 2022

En el mismo sentido, Heath expuso que México ha tenido salidas de capital de portafolio significativas en los últimos tres años sin afectación al tipo de cambio, lo que ha reducido la tenencia de extranjeros y aminorado la vulnerabilidad en el futuro.

Moody’s ve depreciación del peso en 2023

Alfredo Coutiño, jefe para América Latina de Moody’s Analytics, estableció el pasado 21 de octubre que la depreciación del peso mexicano se asentará a más tardar para principios de 2023, estimando que la corrección restará a la moneda hasta 20%.

Si bien esto podría ocurrir en el periodo entre finales de 2022 y 2023, incluso podría ser hasta el 2024 apuntó Coutiño.

Cabe señalar que el análisis de Moody’s Analytics estima que tal movimiento llevaría al peso de regreso a sus peores niveles históricos vistos en 2020, de alrededor de 25 unidades por dólar, desde el nivel actual de poco más de 20 pesos.

hch

El cargo Reconoce Jonathan Heath, el subgobernador del Banxico, que aunque mínima, la posibilidad de depreciación del peso en un 20% apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Ya revisan Semar y Pemex posibles daños por derrame de hidrocarburo en Salina Cruz, Oaxaca

Siguiente noticia

Adán Augusto defiende uso de fuerzas armadas en seguridad pública

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Adán Augusto defiende uso de fuerzas armadas en seguridad pública


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

AMLO ya arrancó la revocación de Claudia

Yo Campesino / Justicia y…

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

El Tío Richie

Irene Vallejo, luz en primavera

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.