• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconoce Nuño que México está estancado en materia educativa

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre (AlmomentoMX).- El secretario de Educación, Aurelio Nuño, aceptó que la situación de los niveles educativos del país es idéntica a la misma de hace 15 años y, aunque México mantiene el último lugar en materia educativa de los países miembros de la OCDE, fue optimista sobre los resultados que la reforma educativa traerá a las escuelas del país.

Durante la presentación de los resultados de la evaluación PISA México 2015, el Secretario de Educación aseguró que los malos resultados del informe sólo reiteran “la necesidad de la reforma educativa, nos da la agenda que necesitamos y ésta da los instrumentos para mejorar la calidad del Sistema Educativo”.

De acuerdo con el informe que se basó en el examen hecho el año pasado, los estudiantes mexicanos tienen un rezago de 2.5 años en “aprovechamiento escolar”, lo que puede traducirse en que muy pocos alumnos “logran un aprendizaje óptimo para la vida laboral del mundo de hoy”.

“Chile está en el mismo nivel socioeconómico que México, pero México está por debajo del desempeño educativo que Chile”, aseguró Eduardo Backhoff, miembro de la Junta de Gobierno del INEE.

Sobre los resultados de México, que lo sitúa entre los peores países evaluados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Aurelio Nuño afirmó que “en términos generales, no hay cambios. En los últimos diez años no hemos visto avances significativos”, aun cuando se registró un aumento en los resultados en matemáticas.

“Sigue muy rezagado y con problemas muy importantes en el desempeño de sus estudiantes. Siempre fue decepcionante el desempeño y sigue siendo decepcionante. No es, ni por mucho, lo que los estudiantes de México merecen”, declaró en streaming desde París, Francia, la directora del gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos.

“Como resultado fundamental, el mensaje es claro: la fotografía sigue siendo bastante negativa respecto al desempeño de México; no es buena del sistema de educación”, dijo Gabriela Ramos.

En lectura, los resultados de la evaluación PISA 2015 dio como resultado que ni la mitad de los estudiantes mexicanos (42%) alcanza el nivel óptimo para la OCDE. En el caso de los resultados en materia de “ciencias”, no se alcanzó el Nivel 2 (48%), la escala más alta entre los miembros de la OCDE. Y en matemáticas, el 43% no lograron resultados positivos en competencias básicas de la materia.

“En estas tres áreas, menos del 1 % de los estudiantes de México logran niveles de competencia de excelencia (nivel 5 y 6)”, señaló a través de una tarjeta informativa la OCDE.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Organización Mundo Maya buscafortalecer la oferta turística de la región

Siguiente noticia

STPS otorga Distintivo “Empresa Familiarmente Responsable” a 384 empresas e instituciones

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

STPS otorga Distintivo “Empresa Familiarmente Responsable” a 384 empresas e instituciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.