• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconocen con el Premio Ada Byron 2021 a investigadora del IPN

Redacción Por Redacción
28 diciembre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Por su trayectoria profesional, aportaciones a la ciencia e investigaciones sobre las tecnologías del agua para remediación y escasez, así como atención de problemas sociales asociados a la temática del agua, la doctora Carolina Leyva Inzunza, científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvo el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2021, en la segunda edición del Capítulo México.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez ha destacado que el gobierno de México fortalece la educación científica y tecnológica e impulsa el talento de los profesionales para preservar los recursos y el cuidado del entorno natural.

A su vez, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ha sostenido que el Politécnico forma nuevas generaciones de científicos y tecnólogos, quienes, en el futuro con sus ideas e innovaciones, ayudarán a transformar a México y a apoyar a quienes más lo necesitan.

La doctora Leyva Inzunza, catedrática e investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Legaria del Politécnico, manifestó su satisfacción por la obtención del galardón, porque la motiva a seguir adelante y a continuar con sus proyectos encaminados a la solución de problemas de contaminantes del agua.

Por ello, consideró que es indispensable fomentar entre las mujeres las carreras relacionadas con las STEM, se necesita de una mayor divulgación de los proyectos que llevan a cabo en los centros de investigación del Instituto y sus contribuciones a la sociedad.

Actualmente, la doctora es responsable técnica del Laboratorio Nacional de Ciencia, Tecnología y Gestión Integrada del Agua (LNAGUA), y trabaja en coordinación con expertos de instituciones educativas del estado de Puebla, Tlaxcala, Sonora, Durango y San Luis Potosí, en determinar los contaminantes emergentes que afectan a las comunidades cercanas al río Atoyac, los cuales por su toxicidad pueden dañar la salud de la población, así como los pesticidas, colorantes, los contaminantes volátiles, entre otros.

De igual manera, en el LNAGUA desarrollan diferentes tipos de materiales como membranas, nanomateriales, biomateriales, MOEs, entre otros, que coadyuvan en la emoción de materiales pesados, colorantes, contaminantes emergentes, arsénico, flúor, etcétera, así como procesos de oxidación catalítica.

El galardón fue otorgado por la Universidad Iberoamericana (IBERO) y su Sistema Universitario Jesuita (SUJ), en coordinación con la Universidad de Deusto en España, con el patrocinio de las empresas trasnacionales Microsoft y AT&T.

El reconocimiento se otorga a investigadoras mexicanas que se desempeñan en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y que desarrollan proyectos con impacto social.

La doctora Carolina Leyva Inzunza pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1, y es miembro fundador de la Red Temática Nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de la Gestión de la Calidad y Disponibilidad del Agua.

Ha sido distinguida entre otros, con el Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2011; con el reconocimiento especial por parte del Instituto Mexicano de la Juventud por la destacada trayectoria en la distinción de logro académico del Premio Nacional de Juventud 2012, y el Premio Weizmann 2012 otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias.
AM.MX/fm

The post Reconocen con el Premio Ada Byron 2021 a investigadora del IPN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Hawkeye: Originalmente ‘Kingpin’ no iba a ser el villano de la serie

Siguiente noticia

BMV y Biva rompen racha alcista y terminan con pérdidas marginales

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

BMV y Biva rompen racha alcista y terminan con pérdidas marginales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PVEM ¿ratas, canguros o piojos?

La historia que México no quiere vivir

Gritar por Palestina y callar por México

Índice Flamígero.- Así nació la primera reforma política 1977

Huachicoleros insertos en la médula del Estado

Protección civil; continuidad y discontinuidad municipal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.