• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconocimiento al gobierno y la Covaj

Redacción Por Redacción
31 agosto, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció el lunes 29 que la información y análisis contenidos en el informe de Alejandro Encinas, presidente de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), “es una muestra de la voluntad al más alto nivel de allegarse de todos los elementos que contribuyan al conocimiento de la verdad acerca de lo ocurrido en el caso Ayotzinapa y al acceso a la justicia a la que tienen derecho las víctimas, sus familias y la sociedad mexicana en su conjunto”.

Para la ONU-DH la información hecha pública por el subsecretario de Gobernación Encinas Rodríguez, en su papel de titular de la Covaj, constituye “un paso importante para apuntalar el actuar diligente, coordinado y responsable de todas las autoridades del Estado mexicano hacia el objetivo compartido de llegar a la verdad de lo sucedido a los 43 estudiantes de Ayotzinapa”. Simultáneamente aconseja como fundamental que en este proceso las autoridades mantengan un diálogo permanente con las familias y las personas defensoras de derechos humanos que las acompañan y se garantice el acceso a toda la información generada y la que se pueda obtener en el futuro.

En primera instancia llama mucho la atención que la entidad de la Organización de las Naciones Unidas tenga muchísima más claridad y disposición a verbalizarla públicamente que muchos de los actores políticos, los ahora empobrecidos intelectuales orgánicos y la mediocracia oligopólica que no atinan todavía a dar una opinión coherente y por supuesto que crítica sobre el informe rendido por Encinas el 22 de agosto en Palacio Nacional. Y aún se refugian en lugares comunes y frases efectistas para presentar el texto como la “nueva verdad histórica” y a Jesús Murillo Karam como prisionero político o chivo expiatorio.

Derrumbada la verdad histórica del exprocurador general Murillo y, además, avalada ésta por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, los comentaristas y conductores que la defendieron con más entusiasmo y abyección que argumentos, como Carlos Marín en primerísimo lugar, Ciro Gómez Leyva y muchísimos más, ahora se ocupan de subestimar al máximo el valor y el alcance del informe de Encinas, sencillamente porque no tienen los tamaños ni la estatura ética para asumir que por convicción y/o comisión, o por ambas cosas, se equivocaron y solicitar disculpas a sus disminuidas audiencias que engañadas como fueron, abandonan a sus otrora estrellas de la desinformación y el comentario interesados.

Por ello es doblemente valioso el juicio de ONU-DH, en la voz de Guillermo Fernández-Maldonado quien estima que “Estamos ante un momento crucial para llegar a la verdad y a la justicia en el caso Ayotzinapa”. Y presenta, además, tres recomendaciones al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. A saber:

1) La importancia que ahora sea el gobierno el que lo ratifique de manera oficial en un informe público. 2) Que la Fiscalía asegure, en el desarrollo de las nuevas judicializaciones, una actuación institucional sólida y diligente, que garantice el acceso a la justicia de las víctimas, observe el debido proceso y la independencia judicial. 3) Adoptar medidas inmediatas de no repetición acordes con la gravedad del caso, entre las que se encuentran, como mínimo, una depuración inmediata del funcionariado que haya participado activa o pasivamente en los hechos de septiembre de 2014 y de aquel que haya contaminado u obstruido la realización de una investigación efectiva.

Así de claro.

Acuse de recibo

El periodista Carlos Ramos Padilla entrevistó a modo a Enrique de la Madrid Cordero, uno del centenar de suspirantes a la candidatura presidencial de los partidos de Va por México. Una de las respuestas del júnior fue acompañada del siguiente comentario de Carlos, cito de memoria: “Sólo falta que López Obrador te diga, señor presidente le dejo el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas para que usted los termine”. Solamente Ramos sabe que se metió en el organismo para alucinar tanto… Índice parcial del número 500 del órgano de difusión y análisis del Movimiento Comunista Mexicano: Diez años de Tribuna Comunista. El informe sobre Ayotzinapa. El camarada Emilio (Alcalá), una visión personal sobre un ciudadano del mundo, pero fresnillense. ¿Nueva izquierda o nuevos métodos? La agenda eclipsada. Los comunistas en los años que vienen. Ayotzinapa: crimen de estado. ¿A dónde va el PRI? Las mineras en México. Construir la paz. Marx y Engels, lectores de Darwin. PC de Chile: “Es la hora de triunfar”. Sequía, ola de calor y revolución. La juventud trabajadora busca unir los movimientos climáticos y sindicalistas. Un feminismo para desactivar la reacción. Prisión preventiva oficiosa y el descarado oportunismo. Dos enlaces para usted https://bit.ly/3AsesYW (.) Dropbox: https://www.dropbox.com/s/lmnezzidbhfz2ys/Tribuna%20Comunista%20N%C3%BAm.%20500.pdf?dl=0

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ganso presume honestidad y encabeza una pandilla de corruptos

Siguiente noticia

MARU CAMPOS a un año: DERRUMBADA, con CRISIS de GOBERNABILIDAD y sin RESULTADOS

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia

MARU CAMPOS a un año: DERRUMBADA, con CRISIS de GOBERNABILIDAD y sin RESULTADOS


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.