• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Récord de Inversión Extranjera Directa; refleja la percepción positiva de México

Redacción Por Redacción
31 agosto, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

No son pocos los analistas que están verdaderamente desconcertados por el interés de los inversionistas de enviar sus capitales a proyectos mexicanos. Mientras en lo interno algunos empresarios y políticos profesionales no dudan en lanzar campañas digitales contra lo que hace o deja de hacer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en el mundo los inversionistas ven un país con un futuro promisorio. La histórica IED del primer semestre, señala Consultores Internacionales, es el resultado de la coyuntura y buena posición de México. En México hay oportunidades y en el extranjero nos están volteando a ver con buenas miras de mediano plazo; las razones, además de la recuperación financiera mundial y el reacomodo de capitales, son: geo posición estratégica y amplia oferta logística, TMEC y complejidad económica, estabilidad macroeconómica y hay que decirlo, moderada posición política (que no es una posición de extrema radical).

En efecto, la Inversión Extranjera Directa (IED) al primer semestre del año llegó a 27.5 mil millones de dólares -cifra sujeta a revisión por ser preliminar-, pero que de momento ya es 24.5% superior al mismo periodo de 2021, ¿qué está pasando?, ¿cómo entender este dato? Los extranjeros invierten cada vez más en México y parece ven algo que para algunos mexicanos no es perceptible. Es cierto, como lo señalan analistas de Consultores Internacionales, somos pesimistas y queremos ver el negrito en el arroz.

En el mundo se están recuperando los niveles de flujos de IED. La recepción de IED mundial en el primer trimestre de 2022 -último dato disponible de la OCDE-, fue superior en 11.3% anual que en 2021 y 37.0% mayor que en el trimestre previo. En los países miembros de la OCDE también ha crecido la recepción de IED al primer trimestre: 20.6% anual y 89.7% trimestral. China e India también han recibido más IED: 6.7% y 200.1% anual, respectivamente. México no es el único país que se ha favorecido de mayores ingresos por IED en el mundo.

Entre las principales economías que han recibido mayor IED en el mundo, México se ubica en la novena posición. Al tomar la IED del primer trimestre de 2022 y compararla con la captada en el mismo periodo del año 2021, México está en el top ten de aquellos países que recibieron mayores flujos en términos absolutos, destacan países como Australia, Países Bajos, India y Alemania.

Por supuesto, lo más importante para el inversionista extranjero, es la oportunidad en las exportaciones manufactureras que al primer semestre crecieron 17.3% anual y que al interior destacan la industria siderúrgica (crecimiento del 53.9% anual), la industria química de fotografía (30.2%), de papel e imprenta (28.2%), entre otros ¿Coincidencia o casualidad? Algunos de los sectores -y sus cadenas de valor- que se ven con mayores oportunidades para los próximos meses se relacionan con alimentos (fertilizantes, maquinaria y equipo, agroindustria, tecnificación), construcción (edificación e ingeniería civil) por la descentralización de gobiernos y corporativos y obras públicas, logística (servicios de última milla, almacenamiento, transportación) por el nearshoring, energético (transporte por ductos, manufacturas eléctricas, instalaciones en construcción), tecnológicos (centros de datos, ciberseguridad, monitoreo) y turismo.

Citibanamex afirman que Banxico aumentará 75pb la tasa en septiembre.

Analistas de esta institución financiera nos dicen que al menos dos de los cinco miembros de la Junta de Banxico han enviado señales reiteradas de que el ritmo de tasas podría moderarse pronto. Esto fue evidente en las minutas de la semana pasada, en las posturas de Esquivel y Borja, y en nuestra reciente entrevista con esta última. Aunque la gobernadora Rodríguez sigue siendo un comodín (ubicada entre las dos posiciones a las que nos referimos), ahora pensamos que el bando restrictivo liderado por Espinosa y Heath prevalecerá en septiembre, lo que conduciría a otro aumento de 75 pb.

El discurso del Presidente de la FED en Jackson Hole no dejó lugar a interpretaciones moderadas, por lo que reafirmamos nuestro pronóstico de que la Fed vuelva a subir en 75 pb en septiembre (en una reunión previa a la de Banxico del mismo mes). Es importante destacar que, desde la decisión de agosto de Banxico, las expectativas de inflación se han deteriorado aún más, y el consenso de analistas en nuestra encuesta ahora espera una inflación general de 4.7% al cierre de 2023. Después de la inflación de la 1Q de agosto, pensamos que seguirán empeorando, aumentando las preocupaciones entre los miembros de la Junta de Banxico sobre su desanclaje. Por lo tanto, estimamos 75pb en septiembre, con otros 50pb en noviembre, para una tasa terminal de 9.75%. Seguimos proyectando tres recortes de 25pb en la segunda mitad de 2023, para una tasa de política de 9.0% al cierre de ese año.

Viva Aerobus eligió a Mérida como su nueva y sexta base operativa.

Una base operativa, nos recuerda la aerolínea. es un aeropuerto en donde pernoctan las aeronaves y residen sus tripulantes e ingenieros de base, por lo que la flota y el personal regresan al final del día a su casa. Así, al ser un hogar para las aeronaves y, más importante, para las tripulaciones, es posible incrementar itinerarios de vuelo y la apertura de nuevas rutas en la región. En este sentido, a partir de diciembre de 2022, una aeronave Airbus pernoctará en el aeropuerto merideño, incrementando a tres aviones para el 2023. Adicionalmente, la apertura de una base operativa genera beneficios locales como lo son mayor conectividad, competitividad, empleos y oportunidades de negocio.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estado trombótico

Siguiente noticia

Beatriz Paredes precandidata seria y no corcholata

RelacionadoNoticias

Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Beatriz Paredes precandidata seria y no corcholata


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.