Corre, lee y dile
Por Germán Martínez Aceves
Un río nace en lo más alto de las montañas. Su recorrido impetuoso cuesta abajo acumula fuerza y a lo largo de su serpenteante camino esculpe la tierra. Es como una herida que se extiende y que ahonda en barrancos, valles y planicies hasta que desemboca en el mar, única frontera que reconoce y que no es un muro sino el espacio de la fusión.
A su paso forma paisajes impresionantes, cañones imponentes, formaciones rocosas que son esculturas que la erosión moldea, cascadas espectaculares. Irriga el campo, crea minerales, frutos, bosques, los animales abrevan de él, los pueblos se asientan, se desarrollan y forjan su historia. Aún en las zonas áridas, el agua del río corre anárquico entre piedras y es la mejor prueba de que la vida va.
Deslumbrado por la belleza de los imponentes paisajes, el fotógrafo Byron Brauchli (Boulder, Colorado, 1960) cámara en mano, se fue a las montañas Rocallosas para seguir el trayecto del río Grande o Colorado para captar imágenes potentes en blanco y negro, con su infinidad de matices grises, y plasmarlas en el libro Recorridos, coeditado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Taller Izote y la Editorial de la Universidad Veracruzana
El proyecto lo inició en 2015 y al siguiente año obtuvo el apoyo del Sistema Nacional de Creadores en una idea original para recorrer a lo largo de tres años la frontera sur a través del río Usumacinta y la frontera norte con el río Grande-Colorado-Bravo. En Recorridos solo aparecen las imágenes de los paisajes de Estados Unidos y México en una edición en la que colabora la crítica de arte fotográfico, Laura González Flores, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La investigadora apunta: “Fue su encuentro con la fotografía en la adolescencia lo que le abrió el campo de trabajo en el que se ha desarrollado, por cuarenta años ya. Pero la foto no es el trabajo, sino una empresa más amplia, que se conecta con su vida, con su historia personal y con su historia personal. Es la de muchas familias que, a lo largo del siglo XX, emigraron a otro país, a otro continente, llevando su lengua, sus costumbres y sus anhelos. Y cuya experiencia estaba inevitablemente marcada, en ocasiones, por acontecimientos tan violentos como la guerra. Así que una foto aparentemente inocua (una montaña con un río) esconde la historia personal, familiar y social de quien la hace”.
El abuelo de Byron, Rudolf Brauchli, era un geólogo suizo que emigra a Estados Unidos en 1921 para trabajar en las excavaciones petroleras de Oklahoma para la Standard Oil Company. Los padres de Byron, Christopher y Margot, vivieron en ese entorno aunque el papá era músico y alpinista. Cuando Byron era adolescente, su abuelo le regaló una cámara Honeywell con visor y telémetro y ahí encontró su vocación a la que se sumó su apreciación a las artes, el senderismo y la inquietud por ahondar en las historias familiares y en los contornos sociales y culturales de la frontera.
La selección de imágenes que forman el libro es producto de recorridos de más de 16, 000 kilómetros en automóvil y a veces a pie a lo largo del río Colorado o Grande que en la frontera entre Estados Unidos y México se llama Bravo.
Las imágenes están en divididas en los apartados: Colorado Norte, South Colorado, Nuevo México, Nuevo México-Texas y Texas-Tamaulipas. Cada uno tiene un mapa que nos ayuda a localizar los caminos y puntos recorridos por Byron. En varias aparecen pies de foto escritos por Laura González Flores que nos permiten entender mejor el contexto.
Colaboran también en el libro, Alberto Tovalín Ahumada, en la coordinación editorial; Diana Laura Reyes Martínez, en el retoque digital; Andrés Monroy, en prepensa; Teresa Peyret, en el diseño editorial; Agustín del Moral, en la corrección de estilo y Leticia Mora Perdomo en la asistencia editorial.
La mirada de Byron Brauchli nos permite admirar la belleza de la naturaleza, la maravilla del planeta y comprender nuestras sociedades fronterizas y sus flujos permanentes de migración que, como río, corren y se desarrollan a lo largo del tiempo en constante cambio.
Recorridos, de Byron Brauchli, es una coedición de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Taller Izote y la Editorial de la Universidad Veracruzana, 148 páginas, 2025. Para adquirir el libro en sus versiones en español y en inglés consulta la página https://libreria.uv.mx/