- No se Hagan Bolas: es Blumenkron
La captura de Alejandro Vera en Morelos, es jurídica y política. Y tiene un mensaje sobreentendido: la justicia —jurídica, selectiva o política—, como el karma, no duerme. Siempre alcanza…
El exrector de la Universidad estatal pernoctó por tercera ocasión ayer en la penitenciaría con mayor seguridad del país, la de Almoloya, estado de México, a donde condujeron al gobernador Yarrington, Billy Álvarez, Zhenli Ye Gon, el Güero Palma, Caro Quintero, el Marro…
Tras siete años sustraído de la acción de la justicia —nunca lo buscaron en Tlayacapan—, Vera sirve ahora al régimen cuatroteísta, para que Rosario Robles y socios tengan una regresión de sus pesadillas diurnas y sudoraciones nocturnas de su encarcelamiento lopezobradorista y posterior absolución, por la investigación periodística, hace ocho años, de La estafa maestra. Graduados en desaparecer dinero público, del medio Animal Político y la organización no gubernamental Mexicanos contra la corrupción y la impunidad.
El esposo de la ahora senadora Dolores Padierna, René Bejarano —de reciente visita a Morelos, con 999 comentarios en contra, de mil—, fue videograbado en 2004 por Carlos Ahumada, pareja de Rosario Robles, recibiendo dinero en apoyo a la campaña electoral de López Obrador de 2006, para perjudicarlo política y electoralmente. López Obrador perdió la votación ante Calderón.
Catorce años después, el gobierno de López Obrador encarceló a Robles, estando presa tres años y exonerada como el rector de la Universidad de Hidalgo. La acción, como la de Vera ahora, fue jurídica y política. El exgobernador Graco Ramírez, con quien se confrontó Vera tras entregarse mutuos reconocimientos de papel opalina y vidrio antirreflejante, en ese entonces habría anticipado a López Obrador lo que aparecería en el noticiario televisado de Brozo: su secretario particular recibiendo dinero ilegal en apoyo a su campaña electoral. Tal vez por ello Ramírez recibió buen trato del ahora expresidente de México, y lo sigue recibiendo.
¿Venganza de Bejarano-Padierna-Graco contra Vera, siete años después, como de AMLO con Rosario después de 14 años de grabar a Bejarano agarrando fajos de dinero? El escenario político así lo contextualiza. El exrector de la U. de Morelos ignoró que las contiendas políticas, como las lizas deportivas, deben ser entre iguales, es decir, entre adversarios del mismo peso y categoría. El martes 28 último, el hijo del teniente Ramírez no vino a Cuernavaca a despedirse de su amigo Juan Salgado a la funeraria Gayosso, sino a mostrar la cuchara de palo con que se cocinaba la captura de Vera.
Como el exgobernador Ramírez —el peor de la modernidad morelense hasta que lo rebasó Cuauhtémoc Blanco, que debía poner sus abundantes barbas a remojar—, Alejandro Vera se extralimitó con actos de patrimonialismo. Una vez a la semana acudía a «misa» a Catedral de Cuernavaca, para hacer planes contra Graco, acompañado de Cuauhtémoc y Javier Sicilia, en un salón con la imagen de Jesucristo crucificado.

Un botón: el entonces número 1 del cuauhtemato, José Manuel Sanz, aprovechó el dinero de las multas que el Instituto electoral imponía a partidos políticos, que debía ser invertido en Ciencia y Tecnología, del que era responsable Vera en el gobierno de Cuauhtémoc, para embolsárselo. En un año postelectoral fueron ocho millones de pesos que se «gastaron» en un encuentro disfrazados de expertos contra la violencia.
letraschiquitas
Las próximas horas Fernando Blumenkron juramentará el cargo de procurador de Justicia, consensuado por la Legislatura 56, no sin antes asumir el compromiso de lealtad y cumplimiento a la jefa del poder público estatal, Margarita González-Saravia, la ajedrecista que sentó al subprocurador Edgar Maldonado como nuevo número 3 de su gobierno. Para 2026, la vieja procuraduría de Justicia manejará una bolsa de más-menos mil 200 millones de pesos, por lo que no cabría pretexto alguno para alcanzar a los que jalan el gatillo y corren adelante.




