• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recuerdan legado de Guadalupe Rivera Marín en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Redacción Por Redacción
28 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Promotora del papel de la mujer en la sociedad a través de políticas públicas, difusora del legado histórico y cultural de México y de dos de los artistas más importantes, su padre Diego Rivera, y de Frida Kahlo, pero también gran cocinera, melómana, lectora, así fue recordada Guadalupe Rivera Marín en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK).

En una mesa donde participaron las titulares de los museos Anahuacalli y Frida Kahlo-Casa Azul, Teresa Moya y Perla Lambarthe, así como la directora del MCEDRyFK, María del Sol Argüelles; Juan Pablo Gómez Morin Rivera, hijo de Rivera Marín, compartió anécdotas que la develaron de forma íntima a la también escritora y abogada.

En el contexto, las titulares anunciaron una serie de actividades que tendrán lugar durante este año para homenajear a la promotora cultural, entre ellas la exposición Sonidos del estudio, en el MCEDRyFK, tres conferencias, así como un festival de cocina en el Anahuacalli, el cual se llamará: La cocina de Lupe, inspirado en su libro Las fiestas de Frida y Diego.

Durante la charla nocturna, Gómez Morin Rivera recordó que fue su abuelo, Diego Rivera, quien impulsó a su madre a estudiar una carrera universitaria. Sin embargo, para el muralista las cosas no tomarían el rumbo que deseaba: “Mi abuelo quería que mi madre estudiara antropología para que pudiera cuidar de su colección de piezas prehispánicas, la cual ya era muy amplia para entonces.

“Él la llevó a inscribir a la Escuela Nacional de Antropología cuando estaba a un costado de Palacio Nacional. Sin embargo, después de un mes, ella se salió para ir a inscribirse a la Escuela de Derecho de la UNAM, que estaba cerca. A los tres meses mi abuelo se enteró y fue uno de los tantos conflictos que tuvieron”.

Rememoró que su madre fue parte de Nacional Financiera y de la Secretaría del Trabajo, cuando inició su militancia en el Partido Popular Socialista (PPS). Sin embargo, en 1957, se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), como parte del equipo de campaña de Adolfo López Mateos, lo cual le trajo conflictos con el pintor. Por un lado, rechazó que se involucrara en la política y, por otro lado, que militara en el PRI, contrario a su militancia comunista: “Si te vas a dedicar a la política, manéjate con rectitud, fue la petición del artista”.

Además de su carrera política, se adentró en los intereses de Rivera Marín, entre ellos la historia y la arqueología, heredados de su padre; y el psicoanálisis, por influencia de Frida Kahlo; así como por la literatura policiaca y científica, con autores como Agatha Christie o Isaac Asimov; por temas sobre el esoterismo, la música y la comida.

En su intervención, Teresa Moya subrayó que la abogada “destacó por su humanidad y por su deseo de enaltecer a México, cosa que heredó de Diego Rivera. A través de su historia no solo podemos aprender de sus padres, figuras claves para el México moderno, sino comprender, apreciar y homenajear las grandes aportaciones que dio en vida.

“Picos, como le decía el muralista, creció entre libros de arte, arqueología e historia”, dijo, y agregó que más allá de ser relacionada con sus padres “ella se propuso sobresalir por sus propios medios e ideología a través de su incursión en la política”.

“Presidenta de la Fundación Diego Rivera hasta su deceso. La recordamos como una mujer crucial para el recuento de la política, conservación artística y labor altruista en la sociedad contemporánea. Mujer que trabajó dentro de la educación, la cultura y el arte en México”.

Por su parte, Perla Labarthe recordó que Rivera Marín no solo fue testigo, sino que, con gran generosidad compartía sus anécdotas junto a los dos artistas: “Sus anécdotas en la Casa Azul nos confirman a una Frida alegre, llena de vida y que disfrutaba de las fiestas.

“Ella nos confirmó que el interés de Frida por lo mexicano no fue adquirido por Diego, sino por su madre, y la predilección por la lectura de su padre”, por lo cual conformó un acervo de más de 2 mil 700 libros que hoy resguardamos.

“Nos contó que Frida la motivó no solo a leer a Freud, sino compartió la literatura de (Ernest) Hemingway, (Edgar Allan) Poe, (Thomas) Mann, (Walt) Whitman, así como el libro de gastronomía que perteneció a Matilde Calderón, madre de Frida, el cual conservó. Lupe recordó a la Casa Azul con grandes cazuelas sobre el fogón y flores traídas del mercado”.

Asimismo, coincidieron que el trabajo de Rivera Marín frente al Fideicomiso de Diego Rivera fue generador de múltiples exposiciones e investigaciones que permitieron conocer de forma íntima la vida de ambos pintores.

►La entrada Recuerdan legado de Guadalupe Rivera Marín en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Niñas y niños podrán disfrutar de Vola en Silente Mundo con Clown Triciclo Rojo

Siguiente noticia

CFE incrementa sus ingresos netos al cierre de 2022

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

CFE incrementa sus ingresos netos al cierre de 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.