• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recuperación de piezas arqueológicas en México, ¿qué hay detrás?

Redacción Por Redacción
11 abril, 2023
en Nacional
A A
0
Fuente: Unsplash

Fuente: Unsplash

0
COMPARTIDO
64
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace algunas semanas se dio a conocer la recuperación de 43 piezas arqueológicas mexicanas que se encontraban en Italia. Esto, si bien resulta una gran victoria para el gobierno y el pueblo mexicano, también nos hace preguntarnos ¿cómo es que ha podido darse este logro? Y es que estos esfuerzos han sido uno de los principales objetivos del gobierno actual.

Desde la toma de la presidencia del actual mandatario mexicano en 2018 se incrementaron las acciones enfocadas a la recuperación de piezas de las culturas antiguas de la región. Esto bajo los preceptos detallados por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, la cual permite a las autoridades mexicanas realizar acciones en el extranjero para la recuperación de estos importantes símbolos.

Como bien sabemos, las culturas antiguas de México han sido claves para el desarrollo y el entendimiento del mundo prehispánico. Su influencia ha sido tal que por décadas ha sido fuente de inspiración para la producción de juegos y filmaciones de gran popularidad.

Actualmente, podemos encontrar una gran selección de juegos online como los que se encuentran al entrar en este sitio, en donde se han dado a la tarea de recopilar los mejores portales de juegos en línea de Estados Unidos y otras regiones. Sitios como estos han aumentado su popularidad gracias a la amplia selección de juegos inspirados en culturas como la Maya o Azteca, que por siglos han sido parte del consciente colectivo a nivel mundial.

Así también, la representación de estas civilizaciones hoy en día ha cobrado gran relevancia en el último año, algo que se ha demostrado con la decisión de Marvel de crear un personaje e historias basadas en la cultura Maya. Esta última, lejos de encontrarse extinta como la gente suele pensar, todavía se encuentra vigente.

Por este motivo, la presencia en los medios de entretenimiento internacionales de estas culturas cobra ahora un significado mucho más especial que antes. Sin embargo, esto no habría sido posible si el gobierno y el pueblo mexicano no hubieran mostrado iniciativa e interés por la conservación y recuperación de estos elementos tan esenciales para la cultura en nuestro país.

Cooperativa internacional en los esfuerzos de recuperación

Fuente: Unsplash

Aunque el interés de la población ha sido un factor clave, otro aspecto que también ha ayudado en gran medida ha sido la campaña Mi Patrimonio No se Vende, cuyo plan de acción comienza con la concientización para la entrega voluntaria de piezas arqueológicas. A través de este, se ha logrado la recuperación de más de 11 500 piezas durante el presente sexenio, muchas de las que han sido devueltas de manera voluntaria por gobiernos de Países Bajos o Italia, entre otros.

Actualmente, se están llevando a cabo también acciones legales en contra de la venta y subasta de estos artículos en ciudades como Nueva York o París. Esta última ha sido una de las que más subastas ha llevado a cabo, para lo que la Secretaría de Cultura ha llegado a pedir apoyo de la Interpol para su intervención y recuperación de estos bienes culturales.

Si bien las piezas recuperadas representan un gran volumen, se cree que aún existen más artículos por recuperar que se encuentran en manos de coleccionistas en todo el mundo. Hay que recordar que, de acuerdo con el marco legal mexicano, estas piezas pertenecen a la nación y, a menos que hayan sido obtenidas por la vía legal, deben regresar al territorio mexicano para su mejor preservación.

Noticia anterior

EU y Filipinas comienzan sus mayores ejercicios militares en décadas

Siguiente noticia

“Logro de la sociedad civil”, posposición de la reunión de Comisión sobre atribuciones del TEPJF

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

“Logro de la sociedad civil”, posposición de la reunión de Comisión sobre atribuciones del TEPJF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.