• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recuperan la memoria y trayectoria de Nahui Olin a través de su archivo

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte del 130 aniversario del natalicio de Carmen Mondragón, Nahui Olin, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), ofrecerá una charla sobre el archivo de la primera exposición que el recinto le dedicó a la artista entre 1992 y 1993, y con la cual salió del olvido: Nahui Olin. Una mujer de los tiempos modernos.

“Ya son 30 años de esa exposición, la cual fue un parteaguas, porque hasta entonces no se había realizado una muestra individual de la artista y su presencia en el panorama plástico mexicano era casi inexistente”, explicó en entrevista la investigadora Arantza Arteaga, quien ofrecerá la charla Para que no me olvides… Vestigios en el archivo a más de 30 años de la exposición Nahui Olin. Una mujer de los tiempos modernos, este sábado 4 de noviembre, a las 12:00 horas.

Será un conversatorio en el que, además de mostrar algunas piezas del archivo, se narrará la historia sobre el montaje de aquella exposición, los cambios que ha tenido el museo, la manera como se ha transformado la percepción de Nahui Olin en el panorama cultural y se profundizará en la trayectoria de la escritora y modelo.

La investigadora detalló que el archivo contiene fotografías en alta resolución de la obra que se presentó en aquel momento, la cual era poco conocida, ya que la mayor parte de su acervo se ha mantenido en colecciones privadas: “La exposición contó con 150 piezas, entre pintura, dibujos y caricaturas, las cuales se pidieron en préstamo para su exhibición. En ese entonces había muy pocas piezas en colecciones institucionales.

“Hoy en día el Museo Nacional de Arte (Munal) también resguarda piezas de la artista dentro de su colección, que llegaron por donación del Museo de Arte de Nueva York y del nieto de Carlos Pellicer, quien donó el acervo del escritor al recinto, donde venían dos obras de la Nahui Olin”.

Explicó que durante la actividad se mostrarán imágenes del proceso de selección de piezas y montaje, en las que se puede ver el trabajo del curador de la muestra, Tomás Zurián y la entonces directora, Blanca Garduño, así como de algunas actividades que se realizaron alrededor de la muestra y los materiales originales del catálogo que se publicó.

También hay algunas placas fotográficas y el cartel de la exposición. Puntualizó que el archivo del MCEDRyFK es un material fundamental para conocer e investigar más a la artista: “La mayor parte de sus obras están en colecciones privadas, lo cual implica que su producción, a veces, no sea tan accesible tanto para el público como para los investigadores, por lo cual se vuelve un material de primera mano. Además, muchas de las obras expuestas en aquella ocasión ya salieron de México, por lo que es más difícil acceder a ellas.

“El archivo, añadió, cuenta con algunas fotografías y ocho reproducciones en placa de las imágenes que Antonio Garduño hizo de la pintora”, de las cuales se mostrarán algunos ejemplos, junto con las portadas de los libros de poesía que Nahui Olin publicó en su momento.

Para la postulante a doctora en Historia del Arte de la UNAM, Nahui Olin, una mujer de los tiempos modernos es un ejemplo de cómo una muestra puede cambiar la trayectoria de una artista: “La exposición fue importante para recuperar la trayectoria y el trabajo de la creadora, pero también da cuenta de la visión y el trabajo minucioso, tanto del curador y la entonces directora del museo. Ese catálogo fue el primer libro que se publicó sobre Nahui Olin, con muy buena información y con excelentes imágenes, por lo cual es un material referente.

“Por supuesto, este archivo, además, es memoria del museo, ya que el recinto ha sufrido muchas transformaciones, pues se ha buscado recuperar el proyecto original del arquitecto y artista Juan O’Gorman, y esto se puede ver en las fotografías”.Comentó que esta charla es un reconocimiento al trabajo que por décadas ha realizado el recinto del Inbal, pues gracias a esa exposición un personaje de la plástica mexicana pudo recobrar vida: “Recuperar la memoria, el trabajo y la trayectoria de una artista como Nahui Olin es un proceso lento y requiere del trabajo de muchas personas que dedicamos nuestro tiempo a esto. Ella fue una persona y una artista compleja y multifacética, como su obra, quien todavía tiene mucho que decirnos”.

►La entrada Recuperan la memoria y trayectoria de Nahui Olin a través de su archivo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El hombre elefante, unipersonal de teatro en miniatura que recrea la vida de Joseph Carrey Merrick

Siguiente noticia

INE aprueba criterios para garantizar la imparcialidad en los debates para las elecciones de 2024

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

INE aprueba criterios para garantizar la imparcialidad en los debates para las elecciones de 2024


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.