• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recuperar control

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2024
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque pese

Por Salvador Martínez G.

 

Petróleos Mexicanos ha sido símbolo nacional de independencia, de autonomía y de autosuficiencia energética, desde que en 1938 Lázaro Cárdenas expropió el Petróleo a las empresas extranjeras que lo explotaban.

En algún periodo, especialmente en el sexenio de José López Portillo, fue símbolo de riqueza, crecimiento y poderío. Siempre ha sido objetivo del sector privado para dejar de ser propiedad del Estado.

Con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto se pretendía transitar a la privatización de los hidrocarburos, pero esa tendencia se frenó en la administración pasada y hoy, con la presidenta Sheinbaum Pardo, Pemex regresa a ser una empresa del Estado.

Las condiciones actuales de Pemex no son las mejores, con una deuda de 99 mil millones de dólares y pérdidas acumuladas por 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de este año.

Sin embargo, hoy la paraestatal inicia una profunda reestructuración con un programa de austeridad republicana que tiene como objetivo ahorrar 50 mil millones de pesos y la integración de subsidiarias y filiales (más de 40) en una sola compañía, también con un solo pago de impuestos que será de 30 por ciento para los combustibles en general y el 11.63 por ciento para el gas no asociado.

La estrategia es para continuar con el, recate que la recuperada empresa pública (dejo de ser una Empresa Productiva del Estado, vaya eufemismo) para garantizar el incremento de la productividad y de la eficiencia operativa para alcanzar niveles como el de las mejores empresas petroleras del mundo.

El compromiso es de la presidenta Claudia Sheinbaum y la responsabilidad del director general de Pemex, Víctor Rodríguez. Veremos.

SUSURROS

Otro esfuerzo del Gobierno Federal en materia económica es la concertación alcanzada con el sector privado para mantener bajo control el incremento de los precios de la canasta básica.

A través del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), firmado con la participación de 19 grandes empresas productoras de alimentos y 11 comercializadoras, se determinó contener el incremento de precios en 24 productos básicos, entre los que se encuentran leche, pollo, huevo, arroz, aceite, pan de caja y otros.

El inicio del gobierno de Sheinbaum parece ir en serio para controlar la inflación, bajar el déficit presupuestal y aumentar el crecimiento. A todos conviene que haya éxito en estos objetivos.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Oclóratas provocan crear CNDH y organismos autónomos pararelos y con reconocimiento internacional

Siguiente noticia

Gira Presidencial; y después el G-20

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Trump Humillado

6 noviembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Noviembre trágico

4 noviembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Sólo un respiro

30 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ansias de Acuerdo

23 octubre, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Gira Presidencial; y después el G-20


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.