• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rediseño de organismos autónomos en Veracruz

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Desde la década de los noventa se crearon en nuestro país numerosos organismos autónomos de rango constitucional, mismos que vienen ejerciendo funciones relevantes como gobierno, institucionalmente hablando.

Estas figuras son diferentes a las dependencias y entidades públicas tradicionales, desde su creación, sus características e incluso su estructura en su posición dentro del universo de la estructura institucional del gobierno en su conjunto —federación, estados y municipios— y mismas que ahora están entrando a un proceso de adelgazamiento y rediseño que les llevará a ser readscritas en funciones y acciones.

En recientes tiempos, la relación entre el sector gobierno (Poderes de la Unión y Entidades Federativas) con los Organismos Autónomos ha venido caminando por un diálogo complejo, y a veces hasta rápido.

Recordemos que los Organismos Autónomos Constitucionales son instituciones públicas al margen de los tres poderes de la Unión (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), y no dependen jurídicamente de ninguna entidad. Están al mismo nivel frente al resto de los poderes en una relación de coordinación y control.

Ahora bien, el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Senado de la República ya han aprobado la reforma constitucional que extingue siete organismos autónomos: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Ahora bien, van a la fecha trece (13) congresos estatales que aprueban la reforma constitucional donde desaparecen esos organismos: Tabasco, la Ciudad de México, Sinaloa, Zacatecas, Oaxaca, Nayarit, Colima, Chiapas, San Luis Potosí, Tamaulipas, “VERACRUZ” y Sonora. Fueron estos legislativos estatales quienes ya aprobaron la reforma constitucional de simplificación administrativa, y donde en sus casos desaparecerían los institutos de transparencia locales. Dicho de otra forma, al desaparecer el INAI, en el caso local sucedería lo mismo con el IVAI (Instituto Veracruzano de Acceso a la Información).

Hace poco, el Diputado Presidente de la Jucopo (Junta de Coordinación Política) del Poder Legislativo en Veracruz, Esteban Bautista Hernández, habló de la desaparición del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), organismo autónomo que se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de los datos personales en el estado, y se espera que, al igual que en lo federal, sus atribuciones se redistribuyan.

DE SOBREMESA

Se dice que el costo de la operación del IVAI es alto, pero, independiente a eso, el reacomodo de las funciones que cumple como ente público creo y pienso que, a estas alturas, ya deben estar siendo direccionadas para que sean otras instancias del gobierno quienes las atiendan y garantizar los derechos de la población en la materia de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Uno de los asuntos relevantes de la desaparición y rediseño que llevará a la redistribución de atribuciones de organismos autónomos, es el respeto y la garantía de todos los derechos laborales de las y los trabajadores que integran estos entes.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Incluso, los recursos presupuestarios de los organismos por desaparecer deben ser considerados para el proceso de transición y disolución. Y este asunto, tengo la certeza de que no habría de ser causante de problema alguno, pues la desintegración no obedece a la voluntad de trabajadores y empleados de dichos entes.

UN CAFÉ PARA LLEVAR

En las recientes horas, y como será durante la presente semana, se irán dando nombramientos al interior de las dependencias del gabinete legal y ampliado de la Gobernadora Nahle, y de ese modo los relevos permitirán que la dinámica por reacomodos no detenga las obras, servicios y acciones dentro del Programa de los Primeros Cien Días del Régimen, sentando bases para el devenir.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dificultades a la vista

Siguiente noticia

Los Judas, responsables de eliminar INAI

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cambios del Gobierno Federal en Veracruz

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Los Judas, responsables de eliminar INAI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.