• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reduce FMI crecimiento mundial por conflicto Rusia-Ucrania

Redacción Por Redacción
20 abril, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El FMI y el Banco Mundial consideran que la guerra en Ucrania reducirá el crecimiento y contribuirá a las presiones inflacionarias en todo el mundo. En México, el organismo revisó a la baja el crecimiento del PIB, fundamentalmente por la trayectoria e la inflación y la necesidad de una política monetaria más restrictiva. “Por ello, ahora se proyecta un crecimiento de 2% en 2022 (vs 2.8% previo) y de 2.5% en 2023 (vs 2.7% previo).

El organismo considera que la inflación se mantendrá alta por un tiempo más, resultado del impacto de la guerra en precios de materias primas. Para este año el FMI proyecta una inflación de 5.7% en economías avanzadas (vs. 3.9% prev.) y de 8.7% en economías emergentes (vs. 5.9% prev.). Se mantiene gran incertidumbre con respecto a estas proyecciones, pues los problemas en cadenas de suministro que se desprenden de la guerra y las alzas en precios de materias primas podrían conducir a una inflación persistentemente alta, mayores expectativas de inflación y salarios más altos.

A ello se suma el posible impacto negativo de nuevos confinamientos en China, que podrían reforzar los problemas en las cadenas productivas globales, incrementando los costos de insumos y el transporte de bienes. Ante esto, es posible que los bancos centrales deban reaccionar más agresivamente en términos de política monetaria, con incrementos más acelerados a las tasas de interés que podrían exponer vulnerabilidades de deuda en economías emergentes. Y finalmente el FMI recomienda una comunicación transparente de las acciones, para evitar disrupciones en los mercados financieros.

Crece el interés por las monedas digitales.

Aunque muchos gobiernos en el mundo rechazan el uso del dinero digital, al menos 80 % de los bancos centrales de todo el mundo planea poner en circulación su propia moneda digital. Según indica PwC, actualmente hay tres monedas digitales en funcionamiento y al menos 28 proyectos piloto. Además, sostiene, que por lo menos 68 bancos centrales han comunicado públicamente su trabajo para crear su respectiva moneda digital, como ya lo han hecho en Nigeria (e-Naira), Bahamas (Send Dollar), China (yuan digital), Hong Kong y Singapur.

Por lo pronto, en México, la empresa que transporta alimentos, conocida como Rappi, anunció que recibirá criptomonedas. La app delivery integrará monederos de bitcoin y otros criptoactivos, así como la interacción con exchanges a través de un acuerdo con Bitpat y Bitso para aceptar pagos con activos digitales en México. El presidente de la empresa, Sebastián Mejia confirmó que la empresa iniciará un programa piloto aplicable solo para los habitantes de ese país en su primera fase. Mediante este servicio los usuarios podrán convertir sus bitcoins y otras criptomonedas en créditos de Rappi. Al hacerlo, tendrán la posibilidad de pagar con criptoactivos todos los productos que soliciten a través de la plataforma.

Banco Santander México lanza su Hipoteca Integral.

Este instrumento atenderá a la población de ingresos mixtos, es decir ingresos fijos y variables, reconociendo por primera vez los ingresos totales de las familias, lo que abre la oportunidad de una hipoteca a ocho millones de familias, y se logra gracias al seguro de crédito a la vivienda de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que respaldará estas hipotecas.

Hipoteca Integral, que atenderá a clientes y no clientes del banco, ofrecerá una tasa de interés competitiva desde 11.50% y un seguro de daños que cubre el valor comercial del inmueble, así como una cobertura de desempleo de hasta nueve meses. El plazo del crédito es fijo a 10, 15, 20 y 25 años, y está diseñado para viviendas valuadas entre $220 mil y $3.9 millones de pesos.

Está creada para familias que pueden sumar ingresos fijos, es decir ingresos que perciben de manera constante, y variables de entre 13,400 y 40,000 pesos mensuales, donde se estima que existen unos ocho millones de familias, y cuyas actividades giran en torno a trabajos independientes; esto es posible por la conjunción de esfuerzos entre el producto hipotecario de Santander México y el componente social de SHF.

Toluca y Tepotzotlán, lo mejor del sector industrial del Valle de México.

Existen fundadas esperanzas que durante este año dos mercados registren un crecimiento sin paralelo en el sector industrial de la Zona Metropolitana del Valle de México: Toluca y Tepotzotlán. De acuerdo al reporte del mercado industrial de la Ciudad de México, correspondiente al primer trimestre del 2022, elaborado por Vianey Macías, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark, cuyo presidente en México y director regional para América Latina es Giovanni D´Agostino, Toluca es la estrella por los movimientos que ha tenido a lo largo de dos años, en los cuales la construcción y la planeación de parques industriales forman parte de su día a día.

En tanto, Tepotzotlán destacó entre los números del CTT (Cuautitlán – Tultitlán – Tepotzotlán) y ha sido de los mayores contribuyentes de la actividad (34% del total) y la absorción (24%) del mercado central. El mercado de la Zona Metropolitana del Valle de México cuenta con un inventario industrial clase A de poco más de 13 millones de metros cuadrados, con una construcción que sigue aumentando, comparada con el 4T 2021, al presentar casi 570 mil metros cuadrados, y una tasa de disponibilidad que disminuyó al pasar del 4.9% en el 4T2021 a 3.5%, en el primer trimestre de 2022.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se PRENDEN las ALARMAS de la VIOLENCIA en JUAREZ; Una LLAMARADA de PETATE, instalación De SSP en esta frontera; Enésimo FRACASO de LILIA MERODIO, el epilogo de una ARROGANTE priista

Siguiente noticia

Más que afectar, los morenos harán campaña en favor de opositores al dictador

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Más que afectar, los morenos harán campaña en favor de opositores al dictador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.