• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reducir financiamiento a partidos y fortalecer la autonomía de los órganos electorales, coinciden senadores

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre.- (AlmomentoMX).- El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, señaló que el sistema electoral mexicano es eficaz, pues permitió el triunfo de un partido de izquierda en el país. “Esto no hubiera ocurrido sin un organismo autónomo y ciudadano que permitiera un proceso limpio y transparente”, apuntó.

Durante la realización del primer día del foro “Diálogos sobre una posible reforma electoral”, en las instalaciones de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral de Poder Judicial de La Federación, el legislador de Morena aclaró que aunque el gobierno está impulsando una política de austeridad, de ninguna manera pretende dañar la autonomía de ningún organismo.

No obstante, se refirió a la necesidad de racionalizar aspectos del presupuesto. Al respecto dijo que la gran mayoría de los recursos públicos destinados a los procesos electorales son utilizados en financiar a los partidos políticos, siendo este un gasto excesivo que carece de una clara rendición de cuentas.

“Se debe reorientar el ejercicio presupuestal de los partidos sin dañar el de las instituciones electorales”, reiteró.

Enfatizó en que la disminución a las prerrogativas sólo debe ser aplicada a los partidos, no así a los órganos y procesos electorales. Además, consideró que los consejeros tienen salarios excesivos, por lo que deben ajustarse a los principios de austeridad del Ejecutivo y el Legislativo.

Aunque señaló que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) no deben desaparecer, indicó que debe regularse su operación y financiación, pues en muchas ocasiones los gobiernos estatales no les destinan recursos o se los condicionan, atentando así contra su autonomía.

“Debemos buscar un mecanismo para que el financiamiento llegue a los OPLE directamente del gobierno Federal”, puntualizó.

Al referirse a la revocación de mandato, Ramírez Aguilar mencionó que su bancada plantea que este instrumento de poder ciudadano tenga un candado para impedir la reelección. “Debe ser una herramienta que sirva a los mexicanos para tomar decisiones en aquello que pueda perjudicar su desenvolvimiento cotidiano”, apuntó.

En su oportunidad, el senador del PAN, Damián Zepeda Vidales, se pronunció en favor de una reforma electoral que incluya la reducción al 50 por ciento los ingresos públicos de los partidos políticos, pero con la posibilidad de establecer reglas claras y topes de campañas para que el sector privado participe en el financiamiento de las mismas.

Aseveró que fijar los candados de participación y fiscalización adecuados para los partidos políticos ayudará a reducir el costo de las elecciones que hoy en día dependen únicamente de recursos públicos. Estimo el costo de las mismas en alrededor de 9 mil millones de pesos al año, para el financiamiento local y federal.

Si bien se requieren ajustes al sistema electoral, reconoció, ha sido efectivo en diversos rubros, pues ha permitido la alternancia de las fuerzas políticas en el país. No obstante, a nivel local y en materia presupuestaria, requiere de modificaciones que ayuden a fortalecer sus facultades.

En este sentido expresó su preocupación por las recientes propuestas de reforma electoral presentadas, porque más allá de ayudar a reducir los costos de los comicios pretende debilitar la autonomía en nombre de la austeridad. Recientemente, dijo, han planteado la desaparición de los tribunales electorales locales e, incluso, del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

El senador del PAN comentó que sí es posible hacer una reducción presupuestaria en estos órganos, pero la idea de modificaciones “son invasivas a la autonomía del INE y de los órganos locales”. Contrario a ello, aseguró, se deben fortalecer los tribunales.

Zepeda Vidales precisó que de acuerdo con un análisis del INE, con el uso de la urna electrónica se podrían generar ahorros de hasta 4 mil millones de pesos entre el conteo rápido, el sistema que provee los resultados preliminares (PREP) y el ahorro por pago de funcionarios. Además, 300 millones de pesos en capacitación.

Con respecto a la revocación de mandato, dijo que no debe ser facultad de las cámaras del Congreso o de una persona, pues generaría politización de la figura. Decidir si se quiere quedar o no debería ser facultad única de quienes los eligieron, señaló.

En el foro, que se realiza el 9 y 10 de septiembre, también participarán las senadoras Geovanna Bañuelos, del PT; Claudia Anaya Mota, del PRI; Indira Kempis, de Movimiento Ciudadano; y Freyda Villegas Canché, de Morena.

Asistirán los senadores Víctor Fuentes Solís, del PAN y Samuel García Sepúlveda, de MC.

AM.MX/fm

The post Reducir financiamiento a partidos y fortalecer la autonomía de los órganos electorales, coinciden senadores appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

México podría convertirse en líder mundial en la comercialización del cannabis: Jesusa Rodríguez

Siguiente noticia

Hace falta una mejor Ley de Coordinación Fiscal

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Hace falta una mejor Ley de Coordinación Fiscal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.