• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reducir IEPS a gasolina impediría captar 130 mil mdp: Meade

Redacción Por Redacción
18 enero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de enero (AlmomentoMX).- La reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), como lo proponen el PAN, PRD, MC y Morena para disminuir el precio de la gasolina, implicaría que el gobierno federal deje de recibir 130 mil millones de pesos, aseguró el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

Argumentó que reducir 50% del IEPS, como lo propuso el PAN, tendría un impacto negativo de 130 mil millones de pesos, lo que implicaría dejar sin la mitad del presupuesto al IMSS, 68 veces el programa de Vacunación, y 1.6 veces el programa Prospera.

Mencionó que la eliminación del IEPS e IVA a las gasolinas equivaldría a 140 mil millones de pesos a estados y municipios: 16.3% en participaciones; 4.5% en aportaciones y 96 mil millones de pesos sólo para los estados.

Sobre los precios máximos regionales en el precio de la gasolina, lo que ha causado inconformidad de gobernadores, alcaldes y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Hacienda afirmó que se determinaron mediante “una fórmula transparente y objetiva”, basada en los precios de referencia internacional de cada combustible, y que representan el costo de adquisición en el mercado internacional, aseguró.

Frente a los amparos que se comenzaron a interponer en la CDMX y Jalisco, el secretario de Hacienda dijo que los precios regionales de la gasolina fueron fijados con base en los costos de transporte, internación, flete y distribución de Pemex, los cuales fueron aprobados por la Comisión Reguladora de Energía.

José Antonio Meade y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, se reunieron en privado por más de cinco horas con diputados federales del PRI para explicarles la metodología de la liberación del precio de la gasolina.

En conferencia de prensa al término, Meade Kuribreña reconoció que los diputados priistas le expresaron dudas e inquietudes que reciben de parte de los ciudadanos en sus municipios por el incremento.

“Nos permite pulsar de mejor forma dónde tenemos que reforzar la comunicación, acciones, trayendo a la mesa las preocupaciones, muy válidas, de la gente que representan”, afirmó.

“Toca al gobierno explicar, toca al gobierno rendir cuentas, ofrecer soluciones. Lo que estamos viendo ahora es una circunstancia difícil que implica del gobierno federal decisiones que estén a la altura de los retos que enfrentamos”, añadió.

El secretario de Hacienda dijo que el gobierno federal será sensible al momento de hacer las reasignaciones de los recursos que dejarán los recortes a su gasto que anunciaron instituciones como el INE, el Senado y la Cámara de Diputados.

“Se han hecho los anuncios de reducciones, pero aún no los reintegros”, precisó

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mario Villanueva llega a México procedente de Los Ángeles

Siguiente noticia

SAGARPA garantiza la seguridad alimentaria del país

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

SAGARPA garantiza la seguridad alimentaria del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

CDMX: Gentrificación Gubernativa

CNTE: Cuidado materno hasta los 17.9 años

Chávez Carrasco, una vida desperdiciada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.