• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reflexionarán en La Tallera sobre mujeres muralistas, charla a cargo de la historiadora Grecia Pérez Calderón

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- El regreso de las muralistas: rescates actuales de mujeres que pintaron la historia es el título de la charla que ofrecerá la historiadora del arte Grecia Pérez Calderón, el próximo martes 1º de noviembre a las 13:00 horas en La Tallera, ubicada en Cuernavaca Morelos, en la que ahondará en las mujeres que han participado en la evolución del muralismo en nuestro país, y en el papel que tuvieron dentro de un movimiento que transformó de manera radical el arte público en México durante el siglo XX.

La conferencia es organizada por el Campus Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en el marco de las actividades programadas para conmemorar los 100 años del muralismo mexicano.

En entrevista, Grecia Pérez señaló que la charla El regreso de las muralistas: rescates actuales de mujeres que pintaron la historia ofrece un reconocimiento al trabajo que en la última década han realizado historiadoras del arte y mujeres artistas para rescatar y divulgar los legados de mujeres muralistas que crearon obras clave para la historia de México. “Me interesa abordar las obras, los libros y los archivos realizados por mujeres contemporáneas que buscan crear una historia más diversa y generar referentes para las nuevas generaciones”.

Se trata de ejercicios de sororidad intergeneracional en las cuales mujeres de hoy rescatan a mujeres del pasado, y en los que se abordarán cinco proyectos. El primero es la obra colectiva El mural que debió ser, que fue gestionado por la curadora Dea López y la artista Cassandra Sumano; seguido del libro y proyecto digital Rina Lazo: muralista mesoamericana, creado por Fátima Anzueto; el libro Eclipse de siete lunas, de Dina Comisarenco; el libro Aurora Reyes: alma de montaña, escrito por Margarita Aguilar, y el archivo Mujeres muralistas, realizado por la artista Scarlett Baily.

“Estos ejemplos muestran cómo las mujeres encabezan la construcción de una historia más diversa; conocer estos proyectos puede ayudar a la gente a tener una visión más amplia sobre el arte público mexicano, considero que es fundamental crear nuevas narrativas que expresen con justicia las contribuciones de las mujeres a la sociedad”, dijo.

Para la conferencista, cuando se habla de muralismo mexicano se tienen los referentes clásicos de artistas que generaron obras clave, pero también existen otras y otros creadores que hicieron trabajos también relevantes, pero que no se les otorgaron los espacios principales. “Los hombres muralistas siempre tuvieron acceso a los edificios de gobierno donde están albergadas sus grandes obras, en contraste, a las mujeres muralistas les daban espacios no vinculados con el poder político, como escuelas o mercados.

“Cuando María Izquierdo iba a tener un espacio en un edificio de gobierno, el Palacio del Ayuntamiento del Distrito Federal se le dio la comisión, pero después se le canceló y eso fue un primer obstáculo. Después encontramos hasta la década de los setenta a mujeres que son invitadas a pintar murales en el Museo Nacional de Antropología, pero son casi 40 años de la historia del muralismo en donde ellas fueron relegadas, sin embargo, siempre crearon obras que nos hablan del papel de las mujeres como gente creativa de la historia y fundamental en el desarrollo social de México”, puntualizó.   

Las muralistas ampliaron el repertorio de imágenes sobre las mujeres del pueblo mexicano, detalló. “Tradicionalmente se les había representado como madres, Adelitas y campesinas. Las artistas muestran a las mujeres como protagonistas, ya sea como alegorías, como representantes de la ciudad contemporánea o como las encargadas de realizar trabajos en primer plano. Todo esto ocurre en un contexto donde la participación de mujeres en el espacio público aumentaba paulatinamente y se trataba de representarlas como artífices del progreso en su época, como agentes activas en la vida política, social y cultural”, concluyó.

Grecia Pérez Calderón es fundadora de Ellas Artes, plataforma de educación sobre arte con perspectiva de género; especialista en historia del arte y profesora en la UNAM. Ha ganado premios internacionales como el primer lugar en el Creative Bootcamp del British Council, el premio Explorer: Jóvenes con Soluciones de Banco Santander y la beca Creadoras Camp para jóvenes feministas latinoamericanas. Ha presentado conferencias en instituciones como la UNAM, el Centro de la Imagen y el Centro Nacional de las Artes.

El cargo Reflexionarán en La Tallera sobre mujeres muralistas, charla a cargo de la historiadora Grecia Pérez Calderón apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Amplia oferta teatral para todos los públicos durante noviembre en el Centro Cultural del Bosque

Siguiente noticia

Instagram tratando de volver a conectar a los usuarios bloqueados de cuentas

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Instagram tratando de volver a conectar a los usuarios bloqueados de cuentas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Geolocalízame, pero con cariño

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.