• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma constitucional con dedicatoria

Redacción Por Redacción
24 abril, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Dada la magnitud de sus potenciales consecuencias políticas, consideramos pertinente iniciar esta entrega con una posibilidad siempre latente en un régimen presidencialista: El procedimiento y los términos de la eventual sustitución del jefe del Ejecutivo federal, una opción extrema que no se ha presentado desde la renuncia de Pascual Ortiz Rubio hace más de ocho décadas.

Sólo citaremos una referencia: En la esquiva reforma del Gobierno y a lomo de la transición democrática ya se puso en agenda la creación de la figura de vicepresidente de la República. (En los Estados Unidos operó para la suplencia del asesinado John F. Kennedy y después del desafuero de Richard M. Nixon. Lo recordamos sólo para mentar la soga en la Casa Blanca).

La iniciativa sobre la  vicepresidencia no se ha legislado por una sencilla razón, esgrimida por sus opositores: Se obligaría al Presidente en funciones a dormir con el enemigo.

Con otro enfoque, ayer en el debate de los presidenciables uno se lanzó a la yugular del que se ha comprometido -en caso de ganar la presidencia- a someter a consulta popular su permanencia: Incitación a la anarquía, qué irresponsabilidad.

Ese protagonista es el mismo que se atribuye la aprobación de una reforma constitucional por la que se expone al Presidente a la pérdida del fuero y su sometimiento a juicio político. Existían  ya más de 30 iniciativas empolvadas, pero hasta que habló el oráculo se le dio curso a la más reciente.

Una Cámara de Diputados poblada de suplentes, es difícil saber cuántos de las comisiones de dictamen (Puntos constitucionales, Estudios legislativos, Justicia) pueden exhibir dominios en la lectura y revisión de la Constitución.

La vía más rápida hacia la ingobernabilidad

Alguien que sabe de lo que habla, es el jurista Diego Valadés Ríos. No repetiremos sus prendas de académico e investigador. Rescatamos sus advertencias.

(Aquella reforma aprobada en San Lázaro) es una decisión precipitada, irresponsable  que puede conducir a la ingobernabilidad. Es una de las mejores medidas que se podrían tomar si se quiere inmovilizar al próximo mandatario.

Más explícito: “Si tenemos en  cuenta que de 2003 a 2017 se presentaron más de 350 solicitudes de juicio político que no prosperaron, vemos que la institución del juicio político ha sido prácticamente inútil, pero que tratándose del próximo presidente de la República puede ser un instrumento para tenerlo bajo acoso permanente”.

Una basta y profunda obra acreditan los juicios de valor y las previsiones de Valadés Ríos. Hasta ahí dejamos sus advertencias.

Por nuestra parte sólo haremos una especulación: Desde que arrancó el siglo XXI, aun con alternancia en  Los Pinos, el PRI ha tenido el control de ambas cámaras en seis legislaturas federales: Sus pastores se encargaron de mandar a la basura 300 solicitudes de juicio político o, en casos excepcionales, dictar la exoneración expresa de los imputados.

¿Por qué ahora el PRI conectó la olla exprés para humedecer,  planchar la Ley-Meade y aprobarla con una mayoría insólita en un pleno con nueve bancadas partidistas? ¿Es que el PRI sabe que la penalización no será aplicable a su candidato presidencial? Si así fuese, alguien ha escuchado: Ya lo dieron por muerto. Grave asunto.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Que “#YaSabesQuien” ganó el debate

Siguiente noticia

Mayores presiones al peso mexicano

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Mayores presiones al peso mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.