• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma eléctrica busca fortalecer a la CFE, no expropiar empresas: Rocío Nahle

Redacción Por Redacción
31 enero, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, subrayó que reforma al Sistema Eléctrico Nacional que propuso el Ejecutivo Federal busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues es lo más conveniente para las y los mexicanos.

Durante la VIII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, Nahle García aseguró que con esta reforma constitucional no se expropiará absolutamente nada “ni un tornillo”; con este proyecto, enfatizó, “no queremos que le vaya mal a nadie, pero tampoco queremos que siga este abuso contra la empresa del Estado y contra todos los usuarios y consumidores de México”.

Asentó que se plantea una participación de 46 por ciento de mercado para el sector privado que ya se operan en México, con un libre mercado justo y un consumo equivalente el mercado Argentina; “no es una cosa menor, es un volumen bastante considerable”.

La Secretaria afirmó que la electricidad es un derecho humano, pues donde no se suministra, se genera pobreza social. En México, informó, 99 por ciento de los hogares cuentan con este servicio gracias a la CFE.

Indicó que el año pasado fue difícil debido a la emergencia sanitaria, derivada de la pandemia por Covid-19; sin embargo, destacó que el Ejecutivo trabajó para apoyar la economía de las familias mexicanas, pues la Comisión Federal de Electricidad mantuvo tarifas justas y bajas.

Al explicar el contenido de la reforma, informó que la modificación al artículo 25 constitucional plantea que el sector público tenga a su cargo, de manera exclusiva, la explotación del litio y el suministro de electricidad, con lo que “la CFE pasará de ser una empresa productiva del Estado a un organismo del Estado”.

En cuanto a la reforma al artículo 28, la funcionaria explicó que busca garantizar la seguridad energética. Para ello, puntualizó, proponen que la CFE genere, como mínimo, 54 por ciento de la electricidad, lo cual permitirá mantener las tarifas a un precio por debajo de la inflación.

Se trata de un buen modelo, asentó, pues no se va a expropiar absolutamente nada a nadie ni se pagarán indemnizaciones, ya que no se le quitarían sus plantas al sector privado ni se les piden que se vayan.

Tenemos que cuidar la confiablidad y la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, agregó, por lo que la propuesta plantea que el Centro Nacional de Control de Energía se reincorpore a la Comisión Federal de Electricidad, donde la empresa controlará el despacho de electricidad cada día.

Con ello, indicó, la Comisión podrá vender su electricidad producida y obtener mayores ingresos; y garantizará el suministro de energía, a precios bajos y las 24 horas, a los 46,2 millones de usuarios.

Nahle García denunció que a la CFE se le impuso un esquema llamado contrato legado, un acuerdo impuesto entre dos de sus subsidiarias para que se compren energía entre ellas, a precios generalmente altos que impactan en las finanzas de la empresa del Estado.

“La reforma eléctrica propone eliminar dichos contratos legados y un cambio en el despacho de la electricidad”, subrayó.

Asimismo, señaló que la reforma de 2013 permitió que, a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se otorgarán indiscriminadamente permisos de generación energética, especialmente de producción solar y eólica, ocasionando “vicios de corrupción”.

Por ello, agregó la propuesta establece que las funciones de la CRE y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), pasen a la Secretaría de Energía para garantizar una planeación adecuada en el balance energético y eliminar un exceso de burocracia.

“Eso de que no queremos las energías limpias es un absurdo y una mentira; lo que nosotros queremos es un adecuado balance energético, pues encontramos u sistema eléctrico y de combustibles con un desbalance terrible”, enfatizó.

Además, reveló que buscan cancelar los contratos que tiene anclados, ya que se firmaron en situaciones desventajosas; “en cualquier sociedad comercial, los contratos se revisan”.

“Al no cancelar los contratos la CFE por 20 años va a seguir pagando constantemente los compromisos adquiridos para comprar una electricidad al porcentaje que sea”, dijo la funcionaria.

La reforma al artículo 27, continuó, habla sobre la transición energética y establece que corresponde exclusivamente a la nación el área estratégica de la electricidad, consistente en generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica.

El Estado aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines y utilizará de manera sustentable, todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, puntualizó la secretaria.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Energía reiteró que esta reforma no viola ningún acuerdo del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
AM.MX/fm

The post Reforma eléctrica busca fortalecer a la CFE, no expropiar empresas: Rocío Nahle appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Yucatán registra crecimiento económico del 8.5% en todos sus sectores

Siguiente noticia

López Obrador espera que Televisa y Univisión cierren su fusión hoy

RelacionadoNoticias

Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

López Obrador espera que Televisa y Univisión cierren su fusión hoy


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

La muerte ya tiene disfraz

Trump dice la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.