• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma Energética ha traído más daño que beneficios: COPARMEX-CDMX

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre (AlmomentoMX).-  El presidente de la COPARMEX-CDMX, Jesús Padilla Zenteno cuestionó el aumento de precios en el consumo eléctrico y señaló que reformas como la energética, que en apariencia traería amplios beneficios para el país y los bolsillos de los mexicanos, en realidad está perjudicando la economía de los sectores productivo y social.

Padilla Zenteno consideró que el aumento de los precios en los combustibles, como los recientes gasolinazos o de energía eléctrica, es un lastre para las empresas y no generan un buen entorno para los negocios, lo que reduce la posibilidad de atraer nuevos inversores y estanca la economía nacional.

Contrario a las promesas gubernamentales de reducir los precios de los combustibles, entre ellos las tarifas eléctricas como lo hizo el presidente Enrique Peña Nieto hace tres años cuando presentó la iniciativa, Jesús Padilla recordó que a partir del mes de julio de este año, el de hoy es el quinto incremento recetado a los mexicanos, y son los sectores industrial y comercial los más perjudicados.

Aquella ocasión, el 12 de agosto de 2013, el presidente de México expresó que “se crearán cientos de miles de nuevos empleos y con mejores salarios; si llevamos a cabo esta reforma bajará el precio de la luz y del gas; igualmente bajará el precio de los fertilizantes y en consecuencia, nuestro campo producirá más, habrá más alimentos y con mejores precios”.

Sin embargo, empresas del Estado como Pemex han tenido despidos masivos en cifras cercanas a los 40 mil trabajadores y se han dejado de cubrir las vacantes dejadas por los jubilados y pensionados. Algo parecido ocurre en la Comisión Federal de Electricidad.

Con el aumento entre 5.6 y 7.2% que tendrá la tarifa industrial, sumarán un ascenso de entre 25 y 30% en comparación con el precio reportado en noviembre del año pasado; mientras que el sector comercial tendrá un incremento de entre 3.3 y 5%, lo que suma un alza acumulada de entre 17% y 23%.

Estos costos se reflejan en los precios de los productos y los servicios que se ofertan, indicó el empresario y consideró poco viable que el aparato productivo del país pueda soportar esta constante elevación de precios sin que ello golpeé la economía de los consumidores. Se requiere impulsar los principios de la economía de mercado con responsabilidad social.

Finalmente, cuestionó la alta permisividad hacia el sector informal en el robo de energía eléctrica y destacó que tan sólo en el Valle de México la Comisión Federal de Electricidad ha reconocido pérdidas económicas anuales cercanas a los 14 mil millones de pesos, lo que equivale al 31% de la producción de energía eléctrica que se va a través de los diablitos.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Donald Trump supera a Hillary Clinton en las preferencias

Siguiente noticia

Identifican a asesinos de militares ‘levantados’ en Acapulco

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Identifican a asesinos de militares ‘levantados’ en Acapulco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.