• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma gradual

Redacción Por Redacción
2 julio, 2024
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por Salvador Martínez G.

 

La reforma constitucional al Poder Judicial avanza con el desarrollo de los foros impulsados por la Cámara de Diputados. Primero fue la de la Ciudad de México, el pasado jueves 27 de junio y este lunes uno de julio en Guadalajara, Jalisco.

Prácticamente, ya no hay voces que se opongan a una Reforma Judicial, necesaria e indispensable. Incluso los ministros de la Corte aceptaron los cambios constitucionales, aunque no hay concordancia en cómo debiera ser esta Reforma y las posiciones son tan disímbolas como divergentes.

La elección directa de los ministros de la Corte parece ser un paso inequívoco en las discusiones y posible definición de la Reforma Judicial. Hay más confrontación en torno a la elección de jueces y magistrados, especialmente si se debe hacer de todos de un jalón o poco a poco.

En el Foro de Guadalajara, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Daniel Espinoza, coincidió plenamente con la propuesta que el jueves anterior hizo el presidente de la Conatrib, Rafael Guerra, en el sentido de que debe ser gradual la sustitución de los juzgadores.

La posición coincidente es que se respeten los derechos laborales adquiridos de las juezas, jueces, magistrados y magistradas, tanto federales como locales, para que la elección de estas posiciones sea sólo de aquellos que van concluyendo sus periodos, y hacerla escalonada y progresiva.

Este será uno de los puntos que habrán de debatirse en las discusiones legislativas que terminen por definir cómo será el proceso de elección de las ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces. La intención primaria es hacer la elección general, como es la propuesta del presidente López Obrador, pero hay confianza en que se puedan hacer adecuaciones a la iniciativa original, pero eso se verá más adelante.

Por lo pronto todas las voces se escucharán en los Foros que están programados para todo el país. Incluso para la Ciudad de México, la candidata electa al gobierno de la capital, Clara Brugada, anunció que habrá cien foros en la metrópoli. Ya veremos cómo concluye todo.

SUSURROS

A tres meses de concluir el mandato de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el periódico El Financiero publicó una encuesta en la que el 66 por ciento aprueba el trabajo realizado por el Presidente de la República, lo que fortalece su capital político.

Este es el nivel más alto de aprobación de AMLO desde 2021, mientras que la desaprobación se ubicó en el 33 por ciento del sondeo realizado vía telefónica a mil adultos.

Llama la atención de la muestra que el 52 por ciento opina que López Obrador seguirá activo en la política y sólo el 45 por ciento confía en su retiro. ¿Usted que cree?

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

ooo0ooo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Callaban como momias y hoy quieren el PRI

Siguiente noticia

La Protección Civil: prioridad en Veracruz

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Complejo Contexto

13 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Siguiente noticia

La Protección Civil: prioridad en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.