• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma Judicial y Mayoría Calificada

Redacción Por Redacción
15 julio, 2024
en Pave Soberanes
A A
0
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

homopolíticus

pavesoberanes

Un político divide a las personas en dos grupos: en primer lugar, instrumentos; en segundo, enemigos.
Friedrich Nietzsche

 

Una crisis constitucional como la de 2006, cuando Beltrones se comprometió con García Luna a abrirle la puerta de atrás a Calderón para juramentar el cargo de presidente de México, con López Obrador de plantón en Reforma, podría darse si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avala la sobrerrepresentación de MORENA y aliados a la Legislatura 66.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es, en teoría, superior jerárquico del árbitro electoral de mesa, pero ni las leyes orgánicas ni las conciencias personales garantizan lealtad de ida y vuelta: el TEPJF podría avalar la lista de plurinominales del INE, sobrerrepresentando al partido en el poder en más del ocho por ciento permitido, lo cual es inconstitucional.

Pero si el Tribunal guarda celosa disciplina y observancia fiel de la legalidad, aun ignorando las jerarquías laborales y políticas, no más de cuatro diputados federales de escrutinio proporcional deben ser otorgados en la repartición general a MORENA, PV y PT, con lo cual pasarían de 296 bancos ganados con votos, a 300 con plurinominales. La intención es tener el 70 por ciento de las 500 curules, entre uninominales y plurinominales, para obtener mayoría calificada.

A la coalición Seguimos Haciendo Historia faltarían treinta y cuatro diputados para alcanzar Mayoría Calificada —o un número menor, conforme la asistencia plenaria— y poder así, reformar la Constitución, que es lo que plantea la Cuatroté en su llamado Plan C, que en realidad des el Plan A. Sin las dos terceras partes, el inquilino de Palacio Nacional no tendría las reformas constitucionales deseadas, como la vengativa Reforma Judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación va a respetar la decisión del INE, respecto de la lista de diputados federales plurinominales, pero va a apretar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que MORENA no obtenga mayoría calificada la próxima legislatura, revirtiendo una posible lista que favorezca el partido color Pantone 1805, obsequiada por el Instituto de Guadalupe Taddei.

Si el TEPJF se une a la SCJN, y sus magistrados se someten al imperio de la ley, MORENA no tendría mayoría calificada y las reformas constitucionales propuestas por López Obrador no pasarían sino el primer filtro, quedándose en la oficialía de partes, pero no yendo más allá, es decir, no pasarían.

 

Vendrán otros tiempos, otras circunstancias, acaso mejores o peores, manejo de la política con la mano derecha entre interesados, con una nueva presidencia que se desea tenga independencia intelectual, con capacidad de consensuar o no lo que beneficie a México, no a la nueva mafia del poder de la que pretende AMLO ser padrino desde su retiro falaz de la política.

Las tapas de los diarios nacionales del sábado, excepto las de La Jornada, Milenio, El Heraldo y Uno más uno, consignaron que los jueces, como voceros de los ministros de la Corte, apretarán al Tribunal Electoral para que no avale la lista de plurinominales del INE y cerrar la puerta a la sobrerrepresentación ilegal y con ello a la mayoría calificada, lo que haría abortar el Plan A de apropiación de los poderes Legislativo y Judicial, porque no hay ley sobre la autoridad moral presidencial.

 

letraschiquitas

A la designación de Lázaro Cárdenas Batel como jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, de parte de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el aún inquilino de Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador, publicó una imagen de quienes destruyeron a México, entre éstos Felipe Calderón… y el nieto de Tata Lázaro***. Mónica Aralí Soto, Felipe de la Mata, Alfredo Fuentes, Reyes Rodríguez y Janine Otálora, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no van a derruir a mazazos la institución a la que sirven ni a actuar políticamente correctos, aunque del lado equivocado. ¿O sí?***.  Tras la austera fiesta abogadil organizada con recursos públicos de la Fiscalía general de la Ciudad de México a cargo de Ulises Lara, una agente del Ministerio Público agasajada por el día del abogado, murió en las instalaciones tras informar que se sentía mal y no hubo ni servicio médico ni voluntad para conducirla a un hospital. Así atienden a los de casa.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El karma

Siguiente noticia

Alito se queda, Beatriz se va

RelacionadoNoticias

Pave Soberanes

Guerra Contra las Drogas II

9 mayo, 2025
Pave Soberanes

Cuernavaca, más Peligrosa y Menos Habitable

8 mayo, 2025
Pave Soberanes

En la Madre

7 mayo, 2025
Pave Soberanes

Sigue Cuauhtémoc Arraigado

6 mayo, 2025
Pave Soberanes

Zar Anticorrupción

5 mayo, 2025
Pave Soberanes

Choque Sheinbaum-Zedillo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Alito se queda, Beatriz se va


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.