• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reformas en materia de salud mental se quedan cortas: Cora Cecilia Pinedo

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo avala las reformas a la Ley General de Salud en materia de salud mental, ya que con estos cambios se combate el trato cruel, inhumano y degradante contra quienes padecen una enfermedad mental y se evita el abandono de estos en un hospital.

Al fundamentar a favor del dictamen, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), destacó que la aprobación del dictamen es un paso importante para garantizar una atención integral; sin embargo, lamentó que se haya desechado la propuesta de la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre para contar con una Ley General de Salud Mental.

“Lamentablemente, el proyecto de dictamen que presentan las comisiones de Salud y Estudios Legislativos, Segunda, sólo se limita a reformar al Capítulo VII “Salud Mental” y se desechó nuestra propuesta”, apuntó la legisladora.

Con lo anterior, explicó se dejó de lado previsiones para servicios preventivos en materia de salud mental en escuelas y centros de trabajo; e incluso aspectos presupuestarios para poder brindar una atención de calidad, que pueda llegar a toda la población.

“Nos quedamos cortos. Quedamos en deuda con el pueblo mexicano”. sostuvo.

Cora Cecilia Pinedo afirmó que este dictamen establece una correlación entre la salud mental y las adicciones que desde la perspectiva del GPPT no corresponde con la realidad que viven todas las personas que requieren de tratamientos en materia de salud mental en el país.

“Desde nuestra óptica, esta vinculación entre salud mental y adicciones sólo perpetúa el estigma para las personas que requieren de servicios especializados en materia de salud mental”, agregó.

No obstante, la legisladora por Nayarit reconoció que las comisiones dictaminadoras hayan tomado en cuenta propuestas del Partido del Trabajo para incluir dentro de los sectores de atención prioritaria a las personas en situación de calle, los cuales no estaban presentes y requieren del acceso a estos y otros servicios que brinda el Estado.

“La salud mental ha sido una de las luchas del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, en especial de nuestra coordinadora, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, como lo puede avalar la presentación de diversos puntos de acuerdo que hemos presentado, donde solicitamos el diseño de mecanismos en centros de trabajo, espacios públicos, hogares y escuelas para la atención preventiva de la salud mental, particularmente en esta crisis sanitaria”, refirió Cora Pinedo.

Cora Cecilia Pinedo Alonso, resaltó que frente a la emergencia sanitaria que hoy enfrentamos, se requiere de la acción decidida del Estado para la protección y garantía de los derechos humanos de todas las personas, sobre todo tomando en cuenta las afectaciones en la salud mental que provocó el Covid-19.

“Este es un tema de vital urgencia, más cuando la pandemia por el Covid-19 ha dejado fuertes estragos en la salud mental de los mexicanos. El aislamiento y distanciamiento social provocó en gran parte de la población sufrir de ansiedad, depresión y estrés”, mencionó.

Finalmente, Pinedo Alonso enfatizó que el abordaje de las políticas públicas en la materia no puede limitarse al tratamiento del tema de las adicciones. Por lo que reiteró el llamado a contar con una Ley General de Salud Mental, a través de la cual se tomen las previsiones de política pública para generar un modelo integral donde se garantice la atención a las personas con discapacidad psicosocial, reconocimiento su autonomía y capacidad jurídica, respetando y tomando en cuenta sus diversidades, preferencias y necesidades.
AM.MX/fm

The post Reformas en materia de salud mental se quedan cortas: Cora Cecilia Pinedo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Papa Francisco lamenta la muerte de 55 migrantes en Chiapas

Siguiente noticia

Rechaza Santiago Nieto tener un enfrentamiento con Gertz Manero

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Rechaza Santiago Nieto tener un enfrentamiento con Gertz Manero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.