• Aviso de Privacidad
martes, agosto 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reformas UNAM deberán actualizar expectativas de edad

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2025
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

Es un hecho el incremento de la expectativa de edad de los mexicanos, la reforma de estatuto universitario de la UNAM no debe ser pretexto, para hacerla foco de adoctrinamiento partidista.

México ha vivido con el mito somos un país de jóvenes, cuando el promedio de vida ha llegado a los setenta y cinco años en los hombres y setenta y siete en las mujeres, los jóvenes, la disminución de los índices de natalidad – cada vez tienen más perrhijos o gathijos que su propia descendencia – y el incremento de la expectativa de vida obliga a replantear los tabuladores de vida de académicos, investigadores y autoridades en la UNAM.

Las instituciones académicas y de investigación, incluida la más respetada académicamente hablando y que es el ejemplo a seguir en otras instituciones es la UNAM.

En la UNAM la experiencia, los conocimientos acumulados en la práctica legislativa universitaria se desprecian.

Para ser investigador en la UNAM no se debe haber cumplido cuarenta y cinco o cincuenta años.

Si bien es cierto que también hay burros viejos, lo cierto que no cuentan los años de experiencia docente para alcanzar un sueldo digno como académico, no importan maestrías ni doctorados, lo importante es tener menos de cincuenta años.

Para ser director de escuelas, institutos y facultades el límite de edad son setenta años, lo mismo sucede en el caso de los miembros de la junta de gobierno a los setenta años se les retira.

Si eso sucede en la máxima casa de estudios donde debiera privilegiarse la experiencia y el servicio acumulado, en otras instituciones resulta peor.

Pensar en la tercera edad es pensar en tu futuro, al menos eso debieran comprender las nuevas generaciones. Los límites de edad preestablecidos, evidencian obsolescencia y desprecio. La experiencia de años de estudio y de servicio le significan a México y a las instituciones un desperdicio de experiencia y les significan un atraso en el ciclo de asimilación de conocimientos.

Condenar a la tercera edad al ostracismo, al aislamiento para rumiar el desprecio de que son objeto, sumado a la condición de ocupante de su turno en la sala de espera de la muerte, para tomar su lugar, es poco más que criminal en lugar de vincularles con las nuevas generaciones para transmitir y preservar experiencia y conocimientos.

Sí, es verdad que las facultades disminuyen con los años, pero también es cierto que la nitidez mental, talento, conocimiento y hasta genialidad se refuerzan con los años. Mucho influye el estado de ánimo, se puede ser un anciano a los cuarenta años y ser un joven a los ochentas.

Lo lamentable es que el gobierno, las instituciones o las nuevas generaciones proyecten desprecio por sus ancianos. En otras culturas e inclusive en regiones como Oaxaca, conservan tradiciones ancestrales e instituciones que preservan y privilegian como los “tatamandones” que de alguna manera recuerdan el origen del senado romano, donde se aprovecha la experiencia y el consejo de los mayores, a quienes se les ve y atiende con respeto.

Otras culturas, también es cierto, como los esquimales, abandonan a los ancianos cuando dejan de ser útiles, dejan que sean comidos por los animales – los osos – para después a los osos se los comen para aprovechar su piel y su carne como alimento, simbolizando el retorno de sus muertos por esa vía.

Hay muchas tareas, sobre todo, la transmisión oral de conocimientos y tradiciones que se vinculen a las nuevas generaciones con los mayores, para transmitir experiencia y respeto, un movimiento para “Heredad vuestra experiencia”, triste una sociedad que mira con desprecio a sus ancianos, porque así serán tratados también al final de sus días.

sadot16@hotmail.com
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Contradicción: empleo formal en retroceso pese a máximos históricos

Siguiente noticia

“UV: una rectoría en crisis moral y de credibilidad”

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Represión si lo saben en África se sabe en todo el mundo

18 agosto, 2025
Eduardo Sadot

Comisión ciudadana alterna frente a la del Gobierno

16 agosto, 2025
Eduardo Sadot

Baches e inundaciones por robo de mantenimiento de la 4T

11 agosto, 2025
Eduardo Sadot

Comparsa cómplice o vacío en las cámaras

11 agosto, 2025
Eduardo Sadot

Viajes y carta, distractores en narcopolítica

8 agosto, 2025
Eduardo Sadot

¡Guerra, guerra, en el monte, en el valle!

4 agosto, 2025
Siguiente noticia

“UV: una rectoría en crisis moral y de credibilidad”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ni Trump, ni AMLO, ni Claudia. Aquí mandan los narcos

Beatriz dice “¡Me escondo del macuspano!”

Índice Flamígero.- Inseguridad: tenue línea entre políticos y delincuentes

Hundidos en los contrasentidos cuatroteros

Alito, el talón de Aquiles de Morena

Mucho ruido y pocas nueces

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.