• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Refuerza Senado defensa y resguardo de niñas y mujeres víctimas de violencia

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado aprobó en lo general el dictamen por el que se determina que la duración de las ordenes de protección a mujeres víctimas de violencia será de hasta 70 días, prorrogables por 30 días más o bien, bajo la más estricta responsabilidad de la autoridad ministerial o jurisdiccional por el tiempo que dure la investigación o el proceso penal según corresponda.

El proyecto, aprobado en lo general con 112 votos a favor, cero en contra y una abstención, establece que dicha medida debe dictarse y poner en marcha conforme a los principios de protección, necesidad y proporcionalidad, confidencialidad, oportunidad y eficacia, accesibilidad, integridad y pro-persona.

La Presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa turnó a la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de órdenes de protección.

Fernández Balboa felicitó al Pleno por la aprobación del dictamen y lo remitió a la Cámara de Diputados para los efectos del Artículo 72 constitucional.

El dictamen que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, precisa que las órdenes de protección son actos de urgente aplicación en función del interés superior de la Víctima.

Son fundamentalmente precautorias y cautelares, y deberán otorgarse de oficio o a petición de parte, por el Ministerio Público y/o los órganos jurisdiccionales competentes, en el momento en que tengan conocimiento del hecho de violencia presuntamente constitutivo de un delito.

Con ello, agrega el texto, se debe evitar que la persona agresora, por sí o a través de algún tercero, tenga contacto de cualquier tipo o medio con la Víctima y/o víctimas indirectas. Asimismo, establece que esta medida es personal e intransferible y podrá ser administrativa y de naturaleza jurisdiccional.

Martha Lucía Mícher Camarena, titular de la Comisión para la Igualdad de Género, dijo que las órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia constituyen, como lo reconocen las Naciones Unidas, uno de los recursos jurídicos más efectivos, puestos a disposición de las mujeres.

Se busca que estas medidas reflejen el reconocimiento de las autoridades, acerca del riesgo que enfrentan las mujeres a causa de los actos de violencia. Asimismo, destacó que la orden de protección podrá solicitarse en cualquier entidad.

La senadora del Grupo Parlamentario de Morena enfatizó “por ser mujeres y niñas nos matan”. Sin embargo, dijo, la única diferencia entre hombres y mujeres es la sexual, y desencadena diferencias sociales, de trato y de oportunidades, entre otras. Aunado a esto, se sigue argumentando que los hombres pueden tener poder y abusar de las mujeres; “pero no, somos seres humanos iguales y tenemos derecho a una vida libre de violencia”.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Manuel Añorve Baños, puntualizó que desde el Senado se han reivindicado derechos esenciales de las mujeres como el de vivir sin temor y en total seguridad. No obstante, resaltó la preocupación por la violencia con motivos de género, que en muchos casos termina con violaciones sexuales y feminicidio.

Además, destacó que se integran nuevos criterios judiciales y legales emanados en la vigencia de la norma, con lo que también se cumple con las recomendaciones internacionales sobre el tema. Asimismo, se plantea que todo el personal ministerial esté capacitado y profesionalizado para la puesta en marcha de la reforma.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria destacó que, ante la persistencia de la violencia en contra de las mujeres, es necesario mantener el tipo penal del feminicidio, pero -dijo- también se requiere revisarlo porque existen una serie de obstáculos jurídicos que dificultan el trabajo de las autoridades en esta materia.

Claudia Edith Anaya Mota, senadora del PRI, señaló que en muchas ocasiones las mujeres víctimas de violencia vuelven a ser golpeadas e, incluso, han sido asesinadas por su agresor, porque no se les otorgó a tiempo una medida de protección. Por eso, asentó, es importante que las órdenes de protección se expidan de manera inmediata.

La senadora del PT, Geovanna del Carmen Bañuelos De la Torre dijo que la violencia contra las mujeres representa un acto real, permanente y con consecuencias devastadoras e irreparables. Por ello, a través del dictamen “refrendamos nuestro compromiso por los derechos fundamentales de todas las mujeres mexicanas”.

La senadora del PVEM, Leonor Noyola Cervantes expresó que las instituciones y las leyes deben perfeccionarse de manera, a efecto de que actúen de manera efectiva en contra de la violencia hacia las mujeres y los feminicidios. En este sentido, explicó, la reforma mejora de manera decisiva la figura de órdenes de protección, para resguardar efectivamente a las víctimas de violencia de género.

La senadora Indira Kempis Martínez, de Movimiento Ciudadano, aseguró que la aprobación de esta reforma es un voto a favor para reducir el tiempo de actuación de las autoridades, anticipar las acciones para evitar tragedias y para que no exista otra Ingrid Escamilla en el país. Parece que la sociedad tiene tolerancia a los asesinatos y feminicidios, por lo que “tenemos que plantearnos nuevas rutas de actuación”.

Por el PAN, la senadora Josefina Vázquez Mota aseguró que es momento de romper el silencio y acabar con la impunidad porque el mundo patriarcal genera la muerte de hombres y mujeres, y la descomposición de la sociedad. “Urgen hombres feministas y más mujeres viviendo con sororidad y hermandad”, afirmó.

Por su parte, el senador Martí Batres, de Morena, reconoció la apertura de los senadores de todos los grupos parlamentarios para el diseño de la iniciativa, la cual, dijo, es una reforma avanzada en la materia. Resaltó las medidas de protección a las víctimas, como la proporción de los recursos económicos y el apoyo en tramites oficiales que contempla la reforma.

Artículos reservados

A propuesta de las senadoras del PAN, Kenia López Rabadán, Josefina Vázquez Mota, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, Gina Andrea Cruz Blackledge, y Lilly del Carmen Téllez García, de Morena, se aprobó la modificación a la fracción V del artículo 34 Ter, que establece que en caso de violación la interrupción del embarazo sea legal y voluntario.

También se aprobó la reserva presentada por el senador Miguel Ángel Mancera para señalar en el artículo 34 Quaterdecies, que la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y sus homologas en los estados, deberán solicitar las órdenes de protección a las autoridades correspondientes de manera oficiosa.

Igualmente, se avalaron reservas a los artículos 31 y 34 Ter de la Ley, presentadas por el Grupo Parlamentario del PT, que modifican la redacción de estos, cambiando el enunciado de “los tres niveles de gobierno”, por “los tres órdenes de gobierno”. “Es una cuestión que jurídicamente debe corregirse porque está mal dicho”, aseguró la senadora Nancy de la Sierra.

El dictamen que se aprobó en lo particular con 104 votos en pro, cero en contra y una abstención, fue remitido a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.

AM.MX/fm

The post Refuerza Senado defensa y resguardo de niñas y mujeres víctimas de violencia appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Presentan senadores iniciativa contra lavado de dinero en equipos de fútbol

Siguiente noticia

Bienvenidas todas las propuestas para regular el Outsourcing: Gómez Urrutia

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Bienvenidas todas las propuestas para regular el Outsourcing: Gómez Urrutia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.