• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Registra Observatorio para la Productividad Laboral más de 56 mil 700 visitas

Redacción Por Redacción
20 junio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio (Al Momento Noticias).- El Observatorio para la Productividad Laboral (OPL) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha registrado, a un año de su lanzamiento, un total de 56 mil 729 visitas, de las cuales 77 por ciento corresponden a usuarios nuevos y 23 por ciento a recurrentes.

La Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral informó que el 81 por ciento de las consultas fueron realizadas en México; sin embargo, se llevaron a cabo 2 mil 071 visitas de Estados Unidos y mil 264 de Colombia, además de otras realizadas en países de habla hispana.

Cabe destacar que durante este periodo la sección más visitada del sitio fue “Estadísticas de Productividad”, la cual representa el 13.7 por ciento del total de aquellas que contiene el Observatorio, con 20 mil 030 consultas.

El OPL, dado a conocer públicamente el 12 de marzo de 2015 por el Titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, en el marco del Informe de Resultados de la Reforma Laboral, es el primer sitio web del Gobierno de la República especializado en productividad laboral, cuyo principal objetivo es albergar información y herramientas útiles y de consulta gratuita, para conocer la productividad del país, medirla, incrementarla y democratizarla.

Este sitio, operado por la STPS, está dirigido a trabajadores, empresarios, sindicatos, instituciones educativas y organizaciones civiles, así como instituciones gubernamentales para que puedan conocer sus 19 secciones.

Entre ellas destacan el Programa de Apoyo para la Productividad (PAP), mediante el cual la STPS incentiva la capacitación y certificación de competencias laborales para el incremento de la productividad y la empleabilidad de los trabajadores; el Centro Virtual de Productividad, una herramienta virtual de apoyo para medir, incrementar y democratizar la productividad, así como el apartado de Información Estadística.

Asimismo, la sección de Indicadores e Índices de Productividad, donde los usuarios pueden encontrar una calculadora de indicadores e índices de productividad laboral para que los integrantes de las Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad puedan medir la productividad y emprender acciones para mejorarla, repartiendo equitativamente los beneficios incrementales que se generen.

Para mayor información, se puede consultar la página www.gob.mx/stps o escribir al correo electrónico: productividadlaboral@stps.gob.mx

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

CNDH insta a privilegiar el diálogo en conflicto magisterial en Oaxaca

Siguiente noticia

Olvidan a bomberos, paramédicos y policías de tránsito en nuevo sistema de justicia: IMDHyD

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Olvidan a bomberos, paramédicos y policías de tránsito en nuevo sistema de justicia: IMDHyD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

Vestidos de negro, sin identidad

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

SEDECOP en Estado en “shock”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.