• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Registran docentes de Bachillerato más de 200 mil participaciones en diversas actividades y cursos de capacitación en 2020

Redacción Por Redacción
8 enero, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, informa que, durante 2020, se registraron más de 200 mil participaciones de docentes de Bachilleratos públicos en diversas actividades y cursos de capacitación en habilidades digitales y formación, bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que esta participación del magisterio, demuestra el compromiso de maestras y maestros para capacitarse ante los nuevos retos que presenta la pandemia por COVID-19.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de los docentes por prepararse para brindar educación de calidad a distancia, lo que permite que niñas, niños, adolescentes y jóvenes no interrumpan sus aprendizajes.

La Subsecretaría de Educación Media Superior señala que, en alianza con las principales empresas de vanguardia en tecnología y el mundo digital como Microsoft, Google para la Educación y Prepa en Línea SEP, se brindó capacitación en habilidades digitales, mediante diversas actividades de formación, que registraron más de 130 mil participaciones docentes.

A su vez, la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico de la Subsecretaría ofreció capacitación y actualización a casi 70 mil docentes y directores, a través de 32 cursos en línea, sobre la formación del estudiante en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

En este sentido, el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, destacó que la equidad e inclusión son pilares de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que se ha buscado ofrecer diversas opciones y servicios de capacitación gratuitos para maestras y maestros, así como brindarles las herramientas digitales y pedagógicas que les permitan alcanzar a un mayor número de estudiantes.

Mediante un convenio con la empresa Microsoft, se ofreció el diplomado, con valor curricular, Gestión de trabajo remoto y aulas virtuales para docentes en Educación Media Superior, en el que se capacitaron a 31 mil 442 docentes.

Además de fortalecer el desarrollo de habilidades digitales en Office 365 y Microsoft Teams, la Subsecretaría dotó a más de 1 millón de usuarios con cuentas gratuitas, que les permiten disponer de las herramientas digitales de Microsoft; de éstos, el 92 por ciento son estudiantes.

En alianza con Google para la Educación, se ofrecieron 30 seminarios en línea (webinars) sobre el uso de G Suite para la Educación y la integración de herramientas a procesos de enseñanza–aprendizaje. Cuatro de estos seminarios se impartieron específicamente para docentes de nivel Medio Superior, en los que se registraron casi 80 mil participantes.

El Servicio Nacional de Bachillerato Prepa en Línea SEP, a través de la plataforma México X, se sumó a la oferta de cursos de capacitación, abiertos para docentes y padres de familia; para los docentes se impartió el curso Clases en línea efectivas: enseñando desde casa, en el que se alcanzaron casi 23 mil registros.

Además, con el objetivo de orientar a madres, padres, tutoras o tutores de estudiantes sobre cómo apoyar a sus hijas e hijos en su educación en línea, se ofreció el curso En línea con mis hijos, en el que participaron 2 mil 665 personas.

Cabe destacar que toda la oferta de capacitación y formación fue gratuita, y los docentes pudieron participar en uno o varios cursos.

De esta manera, la Nueva Escuela Mexicana promueve una formación integral para mejorar los procesos de enseñanza–aprendizaje a distancia, estrechar vínculos entre estudiantes y docentes y con ello, favorecer la continuidad educativa y el seguimiento académico.

Arroyo Ortiz abundó que la Nueva Escuela Mexicana orienta la formación de mujeres y hombres, como ciudadanos integrales, con la capacidad de aprender a aprender en el trayecto de la vida y con habilidades para enfrentar los retos que impone el siglo XXI.

Finalmente, dijo que se capacitó a docentes en aspectos académicos, conocimientos pedagógicos y didácticos, así como en técnicas para incorporar valores en las asignaturas que imparten y mejorar así la interacción con sus estudiantes, de acuerdo a su contexto, condiciones y características.
AM.MX/fm

The post Registran docentes de Bachillerato más de 200 mil participaciones en diversas actividades y cursos de capacitación en 2020 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

En México han muerto más de dos mil trabajadores de la salud por Covid

Siguiente noticia

La embestida del presidente López Obrador contra el IFT, CRE, COFECE e INAI es un atentado más contra la democracia y los derechos humanos: Causa en Común

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

La embestida del presidente López Obrador contra el IFT, CRE, COFECE e INAI es un atentado más contra la democracia y los derechos humanos: Causa en Común


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.