Estado de los ESTADOS
“El verdadero destructor de las libertades del pueblo es aquél que le reparte regalos, donaciones y beneficios”: Plutarco
- “Regresión democrática” en puerta
- Pablito clava el clavito a la democracia
- Se destruye escalera para llegar al poder
- Narcos “de 5ª” fuera y usan drones de EU
Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.- Si realmente queremos dejar de recibir mentiras, o falsas verdades, o verdades a medias, o tapaderas de realidades, debemos poner mucha atención a lo pretendido con la reforma electoral, porque sigue siendo la fórmula para logra cambios, el seguir y exigir puntualmente el mandato de las leyes cuidando, primero, su redacción, de tal suerte no se escuche un solo disparo y si se registre el cambio deseado, en efecto, por la mayoría. Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum e integrantes de la autodenominada 4T empujan su proyecto de reforma electoral para fortalecer el régimen autoritario imperante desde el 2018 y dar paso al perfeccionamiento de su propio proyecto político.
La oposición, analistas y expertos electorales como José Woldenberg, Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde alertan inició ya la “regresión autoritaria” y advierten: una reforma electoral diseñada sin deliberación pública y sin consensos podría consolidar un modelo hecho a la medida del gobierno en turno; y, aseguran, es el último eslabón de una cadena que ya ha ido desmantelando los contrapesos institucionales del país. En esta farsa política, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, convocó a la ciudadanía para participar en consultas y debates públicos, realizar estudios y análisis, como parte de un proceso para elaborar propuestas para reformar el sistema electoral mexicano y, supuestamente, fortalecer la democracia. Dicha comisión fue creada a “bote pronto” mediante decreto presidencial firmado el 4 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
“Pablito” Gómez subrayó que la comisión incluirá la organización de consultas amplias e incluyentes con la ciudadanía en general, organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, centros educativos, expertos, migrantes mexicanos en el extranjero y autoridades electorales. A toda esa verborrea le falta la información real, la de presentar muchas fotos, enviar a los medios discursos, aparecer en sus cuentas X hablando de tumultuosas reuniones, pero, en toda esa parafernalia no permitir dejar pasar un solo sonido a través de sus orejas, las cuales le han crecido al paso de los años, como sucede con esos adultos mayores afectos, de la noche a la mañana, de bebidas espirituosas. La comisión tiene poco más de 60 días para dar a conocer los resultados de las encuestas y consultas. En octubre de 2025, conoceremos no le quitaron ni le pusieron acentos y comas a lo propuesto por la presidentA y ella conocerá de estas conclusiones en enero de 2026. Para evitar suspicacias, Gómez aclaró no contará con un presupuesto adicional al ya autorizado por CS e insistió contará con el mayor número de personas posibles y, si le faltan, le recomendamos les mande un recadito a los servidores de la nación, ellos siempre están prestos para realizar cualquier tipo de tarea y entre más indignante, mejor, porque les suben los ingresos.
EL OTRO LADO DE LA MISMA MONEDA
Para Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), si la iniciativa avanza sin consenso y con reglas hechas a la medida de quienes hoy ostentan el poder, no se descarta una protesta ciudadana. “Y yo creo que lo único que no podemos permitirnos como académicos, como periodistas, como ciudadanos de a pie, como miembros de organizaciones de la sociedad civil, en fin, como parte de este país que no es ni homogéneo, ni monolítico, sino que es plural y diverso, lo que no podemos permitirnos es dejar de criticar y de oponernos por las vías legales y democráticas y legítimas, la protesta, el ocupar todos los espacios, el manifestar nuestras preocupaciones”.
En una entrevista periodística, afirmó no se puede permitir una regresión y se deben señalar los riesgos que implicará para el sistema electoral mexicano, porque seríamos cómplices del trabajo de desmantelamiento de la democracia. Córdova cree la discusión no puede quedar encerrada en el Congreso: es necesario involucrar a la sociedad, a la academia, a las autoridades electorales y a las organizaciones civiles. “Hay que agotar todos los mecanismos institucionales y legales que tenemos a la mano para defender la democracia. (En el pasado) se protestó para defender una institucionalidad de un sistema electoral sin el cual, bueno, pues no podríamos hablar de una auténtica democracia.
Y creo que en el futuro pues muy probablemente habrá que volver a salir a las calles, aunque no es lo único”. Advirtió: el país vive ya una regresión autoritaria: la desaparición de órganos autónomos que equilibran el poder; el alineamiento del Poder Judicial a los intereses de la coalición gobernante y la posibilidad de modificar las reglas electorales sin consenso para blindar el control político.
Asimismo, José Woldenberg, también expresidente del IFE, padre y madre del INE, considera a la Comisión tal y como la pretenden, con mucho discurso y poca participación real, como generadora de una “regresión autoritaria” y recordó las reformas electorales de 1994, 1996, 2007 y 2014 se lograron por consenso entre todas las fuerzas políticas, lo cual es considerado indispensable rescatar. “La reforma electoral no es una más; define las reglas de convivencia y competencia política. Lo peor que le puede pasar a México es una reforma excluyente, hecha solo por una mayoría momentánea para excluir a las minorías”, señaló y fue claro en indicar que si en realidad se quiere construir una reforma con miras a mejorar el sistema electoral deben estar en el debate organizaciones civiles, académicas, periodistas, partidos, legisladores y gobernadores, entre otros. “La actual coalición gobernante llegó al poder gracias al modelo electoral vigente. Me preocupa que quieran destruir la escalera que usaron para que nadie más pueda competir con ellos”.
Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE, señaló los riesgos democráticos que implicaría la reforma electoral planteada por la presidentA Claudia Sheinbaum, al señalar retoma los puntos más controversiales del “Plan A” del expresidente López Obrador, el cual fue rechazado el sexenio anterior. “Quitarles privilegios a los políticos es popular, pero desmantelar al INE y eliminar la pluralidad puede poner en riesgo la democracia”. En entrevista, el exconsejero opinó sobre el nombramiento de Pablo Gómez como encargado de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, considerando esta decisión como un doble mensaje por parte del gobierno: experiencia política, pero también una fuerte intención de control político del proceso, dejando de lado su inclinación a la izquierda, la cual nunca le ha impedido cobrar, beber, comer y viajar como conservador integrante de la más recalcitrante y afortunada derecha.
DE LOS PASILLOS
¿Por qué tanto miedo a la garantía de triunfo electoral siempre y cuando se registre el 50 por ciento más uno del padrón electoral? ¿Por qué le temen a la segunda vuelta? Si son tan fregones y ganan con vacas como candidatos, ¿por qué le sacan con tan singular alegría a los datos con los cuales, en efecto, podrían presumir ser gobierno de mayoría y totalmente legítimos? Los 36 millones de votos registrados en el 2024 y los 30 del 2018 significan la voluntad del 30 por ciento de ciudadanos empadronados, o sea, son legales, pero no necesariamente se les puede considerar legítimos y mucho menos de mayoría… ¿Alguien dudó de la presencia de la presidentA a la toma de protesta de los integrantes de la novedosa SCJN? Nunca les fallaría a aquellos a quienes ella misma designó…Un débil remedio resultó el anuncio de alargar el Interoceánico hasta Guatemala.
El embajador Romeo Ruíz Armento envió una alerta ante la posibilidad de publicarse en diferentes medios de ese país el “puente” tendido y por el cual cobraron, para lograr exportar toneladas y toneladas de la madera producto de la devastación en cinco entidades para dar paso a la construcción del Tren Maya… Lástima Margarito, llegó tarde a la liberación Israel Vallarta. En otro tiempo, Ricardo Salinas le hubiera hecho su telenovela… Ahora resulta mandamos narcos encarcelados a EU por seguridad, es decir, ¿se nos iban “pelar”? Al mismo tiempo, García Harfuch pide ayuda a Estados Unidos y autoriza sobrevuelen drones para vigilar el Estado de México… Lanza EU alerta de viaje a 30 de 32 estados en México, sólo se salvan Yucatán y Campeche…
Cinco años le llevó a Estados Unidos detener al último director de Pemex durante el mandato de Enrique Peña Nieto. Carlos Treviño fue señalado por Emilio Lozoya y habrá de esperarse se actúe de la misma manera con quienes permitieron la entrega de sobornos en los tiempos de la 4T. La presidentA se refirió al caso señalando buscarán en la Fiscalía General de la República la existencia de cargos en contra de este exfuncionario. Por cierto, la “colaboración” con EU sólo es de allá para acá con drones y ¿de aquí para allá es con la entrega de delincuentes porque en México es imposible controlar su actividad delictiva? Así lo confían las propias autoridades, o sea, de no ser por EU, todavía estaríamos en mayor peligro, con más inseguridad, ¿o no?
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala