• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Regulación del cannabis podría irse hasta próximo periodo de sesiones, estima Monreal

Redacción Por Redacción
11 abril, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, consideró necesario que en el Senado se dé una pausa para revisar el proyecto que regula el uso del cannabis y se legisle en esta materia hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre.

En conferencia de prensa, el legislador aclaró que, hasta el momento, no se ha hecho ninguna solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para ampliar el plazo que tiene el Congreso para legislar sobre este asunto.

Aunque, precisó, existe la posibilidad de solicitar una prórroga, pues la minuta que regresó la Cámara de Diputados contiene muchas inconsistencias y el Senado debe actuar con cautela.

Dijo que se trata de una de las leyes más importantes para el país, porque será un instrumento para la justicia social y para disminuir la delincuencia y el crimen, más allá del lucro, del comercio o de la ganancia que muchos buscan con la siembra, distribución y venta de cannabis.

Ricardo Monreal explicó los posibles escenarios que pueden darse en este tema y afirmó que la Suprema Corte no tiene capacidad jurídica para sancionar al Poder Legislativo, en caso de que no concluya el proceso para expedir la ley que regula el uso del cannabis, antes de que termine el mes de abril.

En este sentido, expuso que, si la SCJN niega una nueva prórroga, el procedimiento de declaratoria de inconstitucionalidad de los cinco artículos de la Ley General de Salud, puede continuar y ser aprobada por el pleno de ese órgano judicial. Como consecuencia, abundó, estos preceptos saldrían del marco vigente aplicable.

Entonces, cada vez que se promueva un amparo sobre consumo del cannabis, la Corte tendrá que concederlo, “como lo hizo en el caso de las cinco resoluciones que fueron las que motivaron esta jurisprudencia”.

Dijo que una alternativa más es que para cumplir con el mandato judicial, se podrían modificar los cinco artículos que declaró inconstitucionales la SCJN. “Y con eso se cumpliría”.

El otro camino, puntualizó, es que el Senado solicite un plazo mayor de deliberación para generar una buena ley. No una al vapor que cause dificultades en su aplicación o interpretación.

Opinó que no se debe apresurar la dictaminación de este proyecto. “Lo he conversado con las distintas fuerzas políticas y ellos me han planteado que no la aprobemos así”.

“Prefiero, de manera personal, estoy hablando como coordinador de la mayoría, que nos demos una pausa, un tiempo y que pudiéramos estar legislando sobre la materia el próximo período de sesiones”, acotó.

Monreal Ávila denunció que hay muchos intereses económicos, así como de la industria tabacalera y farmacéutica. Sin embargo, advirtió, la Cámara de Senadores no puede legislar bajo presión de nadie.

Vamos a seguir deliberando sobre las inconsistencias que generaron los cambios de la colegisladora al proyecto. “Tenemos todos estos meses, hasta el primero de septiembre que inicia un nuevo periodo de sesiones para retomarla”, precisó.

A pregunta expresa, Ricardo Monreal estimó que antes del 30 de abril se podría presentar la solicitud de prórroga ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
AM.MX/fm

The post Regulación del cannabis podría irse hasta próximo periodo de sesiones, estima Monreal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¿Qué han hecho en Campeche para permanecer en semáforo verde?

Siguiente noticia

No al despojo de tierras por compañías extranjeras: Fundación Mejoremos al Campo

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

No al despojo de tierras por compañías extranjeras: Fundación Mejoremos al Campo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.