• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Regular las plataformas digitales, en manos de Luisa María Alcalde

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
44
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Vaya trabajo que tiene Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para regular el trabajo independiente que realizan más de 500 mil personas en México a través las plataformas digitales. Por supuesto, no será tarea fácil pues se deberán evaluar las alternativas para distinguir entre los modelos laborales tradicionales y las nuevas tendencias derivadas del avance tecnológico en nuestros días.

La flexibilidad -no hay duda- es un factor fundamental, pues permite a los conductores y repartidores que usan estas plataformas tener el control de sus horarios, y de no tenerla sería muy probable que dejaran de usar esas aplicaciones. De igual manera, ante un modelo de empleados, las plataformas probablemente se verán obligadas a reducir de manera significativa sus operaciones, lo que al final impactaría negativamente a todo el ecosistema, y como en los casos de España y Suiza, miles de personas perderían el acceso a esa fuente de ganancias. Por supuesto, nos dicen los enterados, es muy importante aprender de esa experiencia internacional para no cometer los mismos errores en México.

Nuevo financiamiento para la adquisición de automóviles usados.

Banco Santander México y Caranty presentaron ‘Caranty Credit’, el primer y único esquema de financiamiento en México para los particulares que deseen vender o comprar un seminuevo directamente a otro particular, innovando por completo este mercado. El 80% de los aproximadamente 8 millones de operaciones anuales de compraventa de seminuevos en nuestro país, se dan directamente entre particulares. Con ‘Caranty Credit’, este segmento tendrá acceso a una compraventa segura de un auto seminuevo que es verificado por Caranty y con financiamiento bancario de Santander México.

Julio Ascorve Zermeño, Director Ejecutivo de Financiamiento Automotriz en Santander México afirmó que “abrir el crédito bancario para comprar un auto seminuevo entre particulares es la respuesta que hacía falta en el mercado para atender a millones de mexicanos que cada año buscan un auto, pero que necesitan ese impulso para adquirir uno de los bienes más importantes para las familias en el país. Esta alianza con Caranty vendrá a transformar la compra venta de autos entre particulares agregando seguridad, confianza y empuje con un crédito. Seguimos consolidando nuestra oferta de crédito automotriz como ningún otro banco”.

Sube la inflación y baja el PIB: Citibanamex.

Analistas de Citibanamex apuestan a que Banxico incrementará la tasa bancaria a 6.25% el próximo mes. Prevén un aumento de 25pb en la tasa de política por parte de Banxico en marzo, mientras que las estimaciones para el cierre de 2022 y 2023 aumentaron a 7.25% y 7.50%, respectivamente (7.00% y 7.25% en la quincena anterior). Y es que la inflación sigue creciendo%. La proyección mediana para la inflación al cierre de 2022 aumentó a 4.50% (4.40% hace quince días), la mayor estimación desde enero de 2021 cuando comenzamos a preguntar esta variable; mientras que para 2023 ésta se mantuvo sin cambios en 3.70%. El estimado para la inflación de largo plazo (promedio anual 2024-28), subió de 3.5% a 3.6%. Por otra parte, estiman que el PIB crezca 2.1% (2.2% pronosticado hace quince días), la menor tasa desde que preguntamos este indicador a inicios del año pasado; para 2023 siguen esperando un crecimiento económico de 2.1 Respecto al tipo de cambio, el consenso estima el peso en 21.38 por dólar al cierre de 2022 (21.50 en nuestra encuesta anterior), y para el cierre de 2023 lo proyecta en 21.78 (ligeramente menor a los 21.80 previo).

Indicadores de pedidos apuntan a rebote de actividad en EU. De acuerdo con los resultados preliminares de febrero, el indicador compuesto (manufacturas y servicios) de pedidos de Markit para EU se incrementó a 56.0 puntos desde 51.1 en enero, lo que señalaría una aceleración en el ritmo de actividad. El indicador de las manufacturas avanzó 2.0 puntos respecto al mes previo a 57.5, mientras que el de servicios creció 5.5 puntos al ubicarse en 56.7. Este repunte parece relacionarse con la mejoría respecto a la pandemia, en particular con su efecto en mayores ventas y la disponibilidad de mano de obra. Asimismo, se observa que las presiones inflacionarias se intensificaron, especialmente por mayores costos de insumos, de transporte y laborales. Estos resultados podrían reflejarse en una mayor demanda por mercancías producidas en México, pero también en presiones adicionales para los precios en los próximos meses.

Créditos con tasas especiales a mujeres emprendedoras.

Konfío, la plataforma tecnológica que impulsa a las compañías mexicanas en crecimiento, y la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), A.C., firmaron una alianza estratégica para contribuir activamente al avance de las mujeres empresarias del país y su inclusión financiera en un entorno lleno de desafíos para este sector, luego de la emergencia sanitaria. La firma del convenio tuvo lugar en el marco de la Toma de Protesta de AMMJE Megalópolis, la nueva Representación de la asociación, presidida por Sonia Rivas Castañeda. Gracias a esta alianza, al solicitar un crédito empresarial Konfío, la membresía anual de la AMMJE será gratuita; además el crédito tendrá un descuento en la tasa de interés de hasta el -3,5%, así como un descuento en la comisión por disposición de hasta -1.5%. Si bien todos los trámites serán 100% digitales, las mujeres empresarias contarán con el acompañamiento de consultores en todo momento.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién mal informa a Cuitláhuac?

Siguiente noticia

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.