• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remate del Avión Presidencial, es inconstitucional por establecerse al margen del Presupuesto de Egresos

Redacción Por Redacción
24 abril, 2023
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
72
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Alberto Sánchez Nava

 

1.- En México, los ingresos extraordinarios no pueden ser asignados a obras específicas sin antes formar parte del presupuesto de egresos, de acuerdo con la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Esto significa que cualquier ingreso que el gobierno reciba, ya sea por venta de activos o cualquier otra fuente, debe ser asignado de acuerdo con el presupuesto ya establecido. Recientemente, ha habido una gran discusión en torno a la venta del avión presidencial mexicano, y sobre cómo se utilizarán los ingresos obtenidos. Algunos incluyendo al Presidente han sugerido que el dinero de la venta debería ser asignado a proyectos específicos, como la construcción de hospitales o carreteras.

2.- Sin embargo, de acuerdo con la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, cualquier dinero obtenido por la venta del avión presidencial debe ser asignado de acuerdo con el presupuesto ya establecido. Esto significa que el dinero debe ser utilizado para financiar proyectos ya proyectados en el presupuesto, y no se puede utilizar para financiar proyectos nuevos o no previstos en el presupuesto. La Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria es una herramienta importante para garantizar la transparencia y la responsabilidad en la administración de los recursos públicos. La ley establece un marco para la planificación y la gestión presupuestaria, y exige que el gobierno publique y cumpla con sus objetivos fiscales.

3.- Es importante que cualquier ingreso extraordinario sea manejado de manera responsable y transparente, y que se utilice para financiar proyectos que beneficien a la sociedad. Al mismo tiempo, es importante que se sigan los procedimientos establecidos por la ley para garantizar que los recursos se asignen de manera justa y equitativa. De lo anterior se deduce, que cualquier ingreso extraordinario que reciba el gobierno mexicano debe ser asignado de acuerdo con el presupuesto ya establecido y no puede ser utilizado para financiar proyectos nuevos o no previstos en el presupuesto. La Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria es una herramienta importante para garantizar la transparencia y la responsabilidad en la administración de los recursos públicos, y es fundamental que se cumpla con sus disposiciones.

4.- El caso es que en septiembre de 2021, el gobierno mexicano anunció la venta del avión presidencial TP-01, también conocido como “José María Morelos y Pavón”, por un monto de 65 millones de dólares. La aeronave, que fue adquirida por el gobierno mexicano en 2012 por un costo de 218 millones de dólares, fue vendida recientemente al gobierno de Tayikistán, un país ubicado en Asia Central, esto es, la venta del avión presidencial ha sido un tema polémico en México porque el avión fue aparentemente rematado en un precio muy por debajo del valor de mercado con apariencia de venta simulada a un gobierno absolutista como el de Tayikistán, lo cual ha generado una serie de interrogantes, partiendo de que Tayikistán es un país relativamente pobre, con un PIB per cápita de alrededor de 1,200 dólares al año, y se encuentra en una región del mundo donde la aviación comercial aún no está muy desarrollada.

5.- Cabe destacar, que Tayikistán es un país ubicado en Asia Central con una economía predominantemente agrícola y dependiente del comercio con otros países de la región. Sin embargo, en los últimos años, el tráfico de drogas se ha convertido en una de las mayores fuentes de ingresos del país. El tráfico de drogas en Tayikistán se ha intensificado desde la caída del régimen talibán en Afganistán en 2001, ya que el país vecino es el principal productor de opio del mundo. La situación geográfica de Tayikistán, que comparte una frontera de 1,300 kilómetros con Afganistán, lo convierte en un punto de tránsito clave para el tráfico de drogas hacia Europa y Rusia.

6.- El narcotráfico ha creado una economía paralela en Tayikistán, con enormes sumas de dinero fluyendo hacia el país. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el tráfico de drogas en Tayikistán representó el 30% del PIB del país en 2019. La mayoría de las drogas que atraviesan Tayikistán son opio y heroína, que se transportan a través de la frontera en vehículos y en mulas. Los traficantes utilizan una variedad de rutas, incluyendo carreteras secundarias y pistas de tierra, para evitar los controles fronterizos.

7.- El tráfico de drogas en Tayikistán también tiene un impacto negativo en la sociedad del país. Las drogas son una causa importante de adicción y criminalidad, y muchos jóvenes se ven atraídos por el dinero fácil que ofrece el tráfico de drogas que se ha convertido en una de las mayores fuentes de ingresos de Tayikistán debido a su ubicación geográfica y al auge del narcotráfico en la región. También hay quienes han expresado preocupación por la seguridad del avión presidencial en manos del gobierno de Tayikistán. Tayikistán es un país que ha experimentado conflictos armados en el pasado y donde la corrupción es un problema importante. La aeronave TP-01 es una de las más avanzadas tecnológicamente en América Latina, con un sistema de seguridad y comunicaciones de última generación por lo que es importante que el gobierno de Tayikistán garantice que el avión se utilizará de manera responsable y segura en un correcto deslinde de responsabilidades a nivel internacional sobre políticas internacionales de seguridad antiterrorista.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No convencen

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Salvar el fuego, en la purificación que AMLO prometió para México

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

De exigir disculpas históricas al Rey de España a jurar lealtad a su corona

7 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Sin aviso no hay crédito fiscal: Un precedente en defensa del contribuyente

5 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

TelevisaLeaks: la fábrica de mentiras y sus repercusiones políticas y legales

29 abril, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La traición de Pérez Dayán: Un golpe irreversible al equilibrio de poderes en México

28 abril, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Reforma a Telecomunicaciones en México: Un Riesgo para la Libertad de Expresión

25 abril, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El peligro de la basura aeroespacial sobre México

23 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Salvar el fuego, en la purificación que AMLO prometió para México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.