• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rememoran legado del narrador y ensayista Andrés Henestrosa en su 15 aniversario luctuoso

Redacción Por Redacción
11 enero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El narrador y ensayista Andrés Henestrosa, quien será recordado este 11 de enero en su 15 aniversario luctuoso, fue creador de un invaluable legado literario en el que plasmó los cuentos y leyendas de su tierra zapoteca, además de ser fuente de inspiración para diversas generaciones de escritores.

Originario de Ixhuatán, Oaxaca, quien además de escritor, ensayista, orador, periodista e historiador, también se desempeñó como diputado y senador, cuya voz era una de las más respetadas en los ámbitos cultural, social y político del país. Parte de sus logros fue la fonetización del idioma zapoteco y su transcripción al alfabeto latino.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rememoran al profesor de Literatura Mexicana e Hispanoamericana en la Escuela Normal Superior y la Escuela Nacional Preparatoria; jefe del Departamento de Literatura del Inbal y director de las revistas El libro y el pueblo y Las letras patrias.

La vida de Henestrosa fue compleja, ya que a los 15 años de edad solo hablaba el zapoteco, pero decidió traspasar sus límites y continuar con sus estudios con el apoyo de José Vasconcelos y de su profesor Antonio Caso. Parte de esa tenacidad inquieta y disciplinaria lo llevaron a ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1964.

Henestrosa participó en la campaña vasconcelista de 1929. Fue colaborador de El Nacional, Excélsior, Revista Mexicana de Cultura y Revista de la Universidad de México, así como becario de la Fundación Guggenheim en 1936. Asimismo, fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte como creador emérito, desde 1993.

En 1993, la Asociación de Escritores de Oaxaca y el Gobierno del estado de Oaxaca crearon el Premio y Medalla Andrés Henestrosa.

Con el compromiso por expandir el conocimiento, en 2003 donó su biblioteca con más de 40 mil títulos al estado de Oaxaca, la cual se ubica en un edificio del siglo XVIII conocido como Casa de la Ciudad.

Obtuvo el Premio Elías Sourasky 1973, Premio Ciudad de México 1990, Medalla Ignacio Manuel Altamirano 1992, Premio Internacional Alfonso Reyes 1991, Premio René Cassin 1992, Medalla al Mérito Benito Juárez 1993, Medalla Belisario Domínguez 1993, Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 1994, Premio Guie’Xhuuba 1996, Juchitán, Oaxaca; Orden Nacional al Mérito en el grado de comendador 1998, de Ecuador, y Premio Universidad Latinoamericana 1999.

En 2000, la Universidad del Claustro de Sor Juana, Casa Lamm, los Centros Universitarios de Integración Humanística y Estudios Universitarios de Londres le entregaron una de las 17 medallas a los sabios de fin del siglo XX.

Además, obtuvo las medallas al Mérito Ciudadano 2001, de Oro Bellas Artes 2002, al Mérito Cívico Eduardo Neri 2003, otorgada por la Cámara de Diputados; al Mérito 2003, por parte de la Universidad Veracruzana; Presidencial del Centenario Pablo Neruda 2004, y los doctorados honoris causa otorgados por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en 2004 y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 2007.

Entre sus obras principales destacan Los hombres que dispersó la danza (1929), El retrato de mi madre (1940), Entonces vivía yo en Ixhuatán y me llamaba Andrés Morales (Carta a Cibeles, plaquette) (1994), Los hombres que dispersó la danza y algunos recuerdos, andanzas y divagaciones (1992), Andanzas, sandungas y amoríos (2006).

Asimismo, Los cuatro abuelos (carta a Griselda Álvarez) (1960), Sobre el mi (carta a Alejandro Finisterre) (1936), Una confidencia a media voz (carta a Estela Shapiro) (1973); los ensayos Benito Juárez: flor y látigo (1944), Periodismo y periodistas de Hispanoamérica (1947), Los hispanismos en el idioma zapoteco (discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua) (1964), Acerca del poeta y su mundo (respuesta al discurso de Alí Chumacero a la Academia Mexicana de la Lengua) (1965), De Ixhuatán, mi tierra, a Jerusalén, tierra del señor (1976), El maíz, riqueza del pobre (1981) y el prólogo a la antología Cuatro siglos de literatura mexicana (en colaboración con Ermilo Abreu Gómez, Jesús Zavala y Clemente López Trujillo) (1946), entre otros.

►La entrada Rememoran legado del narrador y ensayista Andrés Henestrosa en su 15 aniversario luctuoso se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La Compañía Nacional de Danza transmitirá por redes sociales Lo mejor del 2022

Siguiente noticia

Ocho puestas en escena integrarán la programación de la Coordinación Nacional de Teatro en enero

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Ocho puestas en escena integrarán la programación de la Coordinación Nacional de Teatro en enero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.