• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rémoras

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Además de su cada vez mayor desvinculación y falta de representatividad social, el sistema de partidos en México se ha convertido en un auténtico tianguis, en el que no hay ideas, propuestas o posturas que valgan frente al cálculo de la ganancia electoral.

Y si bien los grandes partidos históricos y los grupos de poder que los controlan han sido los principales usufructuarios de ese mercado de votos, sus escisiones convertidas luego en lo que se conoce como la “chiquillada” partidista, han encontrado una veta para hacer de estos institutos políticos sendos y multimillonarios negocios para unos cuantos, a partir de dinero público.

Las reformas electorales de la década de los 90 de la pasada centuria buscaban ampliar la participación de la sociedad en los procesos de decisión política en condiciones de mayor equidad, para lo cual se abrieron las arcas del financiamiento público y se amplió el espectro partidista en el país.

El objetivo era terminar con el monopolio del partido único en el poder. Y de alguna manera se logró, primero, cuando en 1997 el PRI perdió la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión. Y después, cuando en el año 2000 entregó la Presidencia de la República al PAN y se dio la primera alternancia de la historia reciente.

Sin embargo, a dos décadas de aquellas reformas que en su momento fueron verdaderamente trascendentes, lo que vino después fue la degradación de un sistema que no estaba diseñado para evitar ser desmantelado por los propios partidos, que lo desvirtuaron de tal manera que lo convirtieron en un botín que se reparten entre los mismos grupos de manera cíclica. Y cínica.

La “dictadura de la coalición” que rige los procesos electorales desde hace casi 20 años ha desdibujado por completo todas las identidades partidistas, beneficiando particularmente a los partidos más pequeños, que como auténticos mercenarios de la política se alquilan al mejor postor de acuerdo con los cálculos de su beneficio particular. Porque el de la sociedad a la que dicen representar, no les importa en absoluto.

Así es como vemos alianzas inverosímiles cuyo único fin es acceder al poder, como las del PAN y el PRD, que le permitieron al segundo no desaparecer, a cambio de olvidarse por completo de las reivindicaciones y banderas que alguna vez le dieron sentido a su existencia, mientras el primero se queda con las rebanadas más grandes del pastel gubernamental.

Algo similar pasa con el PRI y el PVEM, donde el primero ha cargado con el segundo por casi 20 años. Pero como ahora los verdes se sienten fuertes frente al brutal descrédito que afecta al tricolor, le venden a éste cada vez más “caro” su “amor”.

En el caso de los partiditos es todavía más grotesco. De una elección a otra, franquicias políticas como Nueva Alianza, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano pueden aliarse con la derecha, con la supuesta izquierda o con el priismo recargado, sin ruborizarse por ser señalados de cometer incongruencias, pues eso les tiene sin cuidado.

De esta forma, un partido de supuesta “izquierda”, como Morena, puede coaligarse sin problema con un bodrio político como Encuentro Social, en donde lo mismo confluye la ultraderecha religiosa que tránsfugas del priismo, el panismo y lo que se ofrezca en el camino.

El resultado es un mazacote político que no aporta ninguna idea, ningún proyecto de país ni de estado, pues de lo que se trata es de ganar elecciones y acceder al poder. Ya una vez ahí, se verá qué se hace.

Tales carencias programáticas, sociales y de identidad, han empobrecido el escenario político-partidista y provocado que las elecciones dependan de la postulación de líderes carismáticos, bien parecidos, buenos oradores o con grandes recursos económicos a su disposición, que a la hora de enfrentar responsabilidades públicas se enfrentan, también, con su atroz incapacidad.

La partidocracia nos ha dejado infestados de rémoras, que viven de sangrarnos a los ciudadanos.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De críticos y denostadores

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Norma laboral en TLC

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Norma laboral en TLC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.