• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remover un Presidente de Comisión es servilismo abyecto

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2022
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

Para conservar el orden y organización de las tareas legislativas, la cámara de diputados, como la de senadores y en cualquier sistema parlamentario, sus miembros se reúnen en comisiones encargadas de atender temas específicos, para estudiarlos y luego dictaminar la conveniencia de continuar con el proceso legislativo de aprobación de proyectos de ley. Teóricamente los integrantes de cada comisión son expertos, estudiosos o conocedores de la materia de que se trate. Remover a un presidente de comisión por capricho, por ser crítico o “adversario del Ejecutivo Federal” además de ser un acto servil y rastrero, desconocen la ley y es una vileza, bajeza e infamia que evidencia el tamaño de la calidad moral de quien lo hace. Las cosas por su nombre, la declaración de Alejandro Moreno sobre la Moratoria Constitucional y como presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, caló hondo en Palacio y, desató toda su ira, ordenando a sus fieles gregarios morenistas y sus comparsas verdes y petistas que tropezaban por cumplir la orden, destituir al presidente de la comisión Alejandro Moreno, como si con en ello borraran la “moratoria constitucional”

La organización de las comisiones y su regulación, en el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en su fracción XXXVI.- Puntos Constitucionales establece: En cuanto al tiempo de permanencia de su integración en la ley mencionada: “Sección Segunda De su integración ARTICULO 43. 1. Las comisiones ordinarias se constituyen durante el primer mes de ejercicio … El encargo de sus integrantes será por el término de la legislatura, …” de donde se colige que el encargo de sus integrantes, tanto de miembros como presidente y secretarios durará por término – el tiempo – de la legislatura, siendo así, los secretarios y presidente deben durar en su encargo todo el tiempo de la legislatura.

“Para los efectos de integración de presidente y secretarios se estará a lo que determine la ley “4. Al proponer la integración de las comisiones, la Junta postulará también a los diputados que deban presidirlas y fungir como secretarios. Al hacerlo, cuidará que su propuesta incorpore a los diputados pertenecientes a los distintos Grupos Parlamentarios, de tal suerte que se refleje la proporción que representen en el Pleno, y tome en cuenta los antecedentes y la experiencia legislativa de los diputados. 5. En caso de que la dimensión de algún Grupo Parlamentario no permita la participación de sus integrantes como miembros de la totalidad de las comisiones, se dará preferencia a su inclusión en las que solicite el Coordinador del Grupo correspondiente.” De éste modo, no puede designarse al capricho de la mayoría parlamentaria y la ley no contempla que se pueda destituir por capricho de los miembros del partid mayoritario, antes al contrario, el espíritu de la ley y la intención del legislador es proteger a las minorías parlamentarias frente a los abusos del mayoriteo, como es el caso.

Quienes lo hicieron también tienen nombre y apellido: Robledo Ruiz Juan Ramiro de San Luis Potosí y quedó como presidente en lugar de Alejandro Moreno; Cantón Zetina Óscar MORENA Tabasco; García Anaya Lidia MORENA Hidalgo; Rabelo Estrada Karla María MORENA Tabasco; Santiago Manuel Iran MORENA Oaxaca; Vázquez Arellano Manuel MORENA Veracruz; Bernal Martínez Mary Carmen PT Michoacán; Carrillo Soberanis Juan Luis PVEM Quintana Roo; Chávez Treviño Andrea MORENA Chihuahua; Garay Loredo Irma Yordana PT Tlaxcala; García Almaguer Hamlet MORENA Jalisco; González Robledo Erasmo MORENA Tamaulipas;

Hernández Pérez César Agustín MORENA México; Juan Carlos Irma MORENA Oaxaca; Morales Miranda Flor Ivone MORENA Ciudad de México;

Polevnsky Gurwitz Yeidckol MORENA México; Prieto Terrazas Susana MORENA Chihuahua y Monzón García Eunice PVEM Guerrero; Pero dónde quedó la dignidad y la lealtad a sus electores, más que al caudillo mesiánico de MORENA, con ese evidencia, los morenos, los verdes y los del PT no puede argumentar que no son lo mismo. Ahí queda para la historia y sus electores en cada uno de sus estados, para bien o para mal. Lo que no entienden es que crean un mal precedente para la historia.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

501 años de la caída de Tenochtitlán

Siguiente noticia

Los mineros de Sabinas. ¿Quién se hace cargo?

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Bajo aprendizaje en niñez sin atender causas de violencia

24 octubre, 2025
Eduardo Sadot

El morral de Claudia Sheinbaum

21 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Sin VISA hasta en MC e ignoran a Ronald D. Johnson

20 octubre, 2025
Eduardo Sadot

La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

18 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

17 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Responsabilidad de Legisladores por Leyes que aprueban

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Los mineros de Sabinas. ¿Quién se hace cargo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.