• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Repelente comercial podría ser tóxico, politécnicos crean uno natural

Redacción Por Redacción
10 agosto, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto (Almomento MX).- Para evitar que la fiebre amarilla, el dengue, chikungunya, virus del Nilo Occidental, malaria, paludismo o zika afecten a los seres humanos, ingenieros bioquímicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan un repelente en crema a base del árbol de Neem que, a diferencia de los productos comerciales, protege la piel por ocho horas y es amigable con el medio ambiente.

Gran parte de los repelentes comerciales, en sus diversas presentaciones, como las lociones, geles y rociadores están elaborados a base de agua, ello limita su duración a cuatro horas sobre la piel, además que en su gran mayoría contienen un compuesto químico denominado DEET (N,N—Dietil-meta-toluamida).

Los politécnicos comentaron que en las zonas tropicales donde abundan los mosquitos y, en épocas de calor, la gente tiene a aplicarse con frecuencia repelentes con DEET. El problema es que su efecto disminuye a causa del sudor, exposición al agua y evaporación, además muchos desconocen que debe ser aplicado con sumo cuidado pues es alergénico y en cantidades excesivas o de uso prolongado resulta tóxico.

El producto fue desarrollado como proyecto de tesis por Yarendi Vargas Escamilla, estudiante de Ingeniería Bioquímica, bajo la asesoría del profesor Alejandro Jaime Carreto Sosa, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). El repelente natural cuenta con una sustancia insecticida derivada de aceite del fruto de la azadirachta indica, mejor conocida como árbol de Neem, por lo que resulta inocua para uso epidérmico en personas de cualquier edad.

Además, tiene una absorción de 30 segundos y efectividad de ocho horas, de acuerdo con los estudios de eficacia del repelente realizados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Debido a los resultados obtenidos, la pasante y su asesor buscarán los derechos de patente de la fórmula y su posterior comercialización, para lo cual se han apoyado con las autoras del pesticida orgánico Biogeneser, producido también a partir del aceite de Neem: Sarai Vargas Vázquez, Mara Olivia Alcantára Uribe, Ilse Gallardo S´nachez, además de la egresada Yanin Villalpando Ojeda, todas ingenieras bioquímicas de la ENCB.

Los politécnicos consideraron de suma importancia el desarrollo de un repelente efectivo para moscos porque, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2 mil 500 millones de personas en alrededor de cien países tienen riesgo de contraer dengue y se presentan más de 600 mil defunciones al año en todo el mundo por paludismo.

Tan sólo en México, la Secretaría de Salud ha reportado la presencia de 80 casos de infección por zika en ocho estados del país y más de 3 mil afectados por el virus del chikungunya, razón por la que los politécnicos buscarán comercializar el producto.

Click to view slideshow.

AMN.MX/kc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Serie “Entre correr y vivir” recordará a los hermanos Rodríguez

Siguiente noticia

Alejandra Valencia, a octavos de final en Río 2016

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Alejandra Valencia, a octavos de final en Río 2016


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.