• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reportero Encubierto

Redacción Por Redacción
7 abril, 2017
en Ramsés Ancira
A A
0
Ramses Ancira
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ramsés Ancira Saba

El Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura de Chihuahua me entregan este viernes 7 de abril de 2017  el Premio Carlos Montemayor de literatura testimonial por el libro reportaje Reportero Encubierto.

En 37 años de carrera periodística, la mayor parte de los cuales he cubierto temas relacionados con los derechos humanos, siempre había tenido la intención de hacer un reportaje extenso como los que Ryszard Kapuściński nos dio de modelo y ejemplo de lo que el periodismo debe ser. El valor no me alcanzaba.

Pero la oportunidad llegó de la manera menos esperada. Murió el dueño del edificio de departamentos en el que habitaba. El dueño dejó a su hija como herencia un lote de joyas. Ella pidió a mi familia una copia fotostática del contrato de arrendamiento que había firmado con su padre, le sobrepuso otra y luego me acusó de fraude procesal. El contrato original depositado en el juzgado civil desapareció.

Un perito de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal determinó que la firma sobrepuesta no me podía ser atribuida, tres veces negaron los jueces la orden de aprehensión que se pedía en mi contra, pero finalmente le llegaron al precio al juez primero penal del delitos no graves y al Ministerio Público adscrito,

Cuando el perito de la defensa quiso manifestar que la firma sobrepuesta en el contrato correspondía más a la de la demandante que a la del demandado lo intimidaron para que no lo hiciera. El juez. Leodovogildo, o de nombre parecido fue removido, pero ya el proceso estaba en curso.

Algunos de los capítulos de esta historia han sido conocidos por los lectores de los portales que me han brindado espacio para narrarla y que menciono en orden alfabético porque a todos les tengo el mismo aprecio y reconocimiento: Enlace Judío, Índice Político, josecardenas.com y Los Ángeles Press. Hoy quiero terminar esta serie compartiéndoles el prólogo de Reportero Encubierto, invitando a lectores que quieran conocer la historia completa a visitar este enlace

PRÓLOGO

Esa mañana de mayo de 2016, en la Conferencia de Prensa a la que convoqué para proponer ideas que mejoraran la vida de los internos de las prisiones, pensé que estaba cumpliendo con el objetivo que me había propuesto de darle un sentido a una experiencia que yo consideraba a todas luces injusta y arbitraria.

Me alentaba la presencia de varios canales de televisión abierta y de cable.

No pretendía hacer una denuncia escandalosa; de esa forma afectaría a miles de personas que han tenido que acomodarse a las reglas que sostienen un banco clandestino, al que ingresan alrededor de 40 millones de pesos al mes tan solo en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México.

Finalmente, los únicos cambios que pretendía lograr, en  primera instancia, eran el acceso al agua potable en los bebederos –siempre secos–  y que todos los presos tengan el derecho a usar los excusados, no solamente los que podían pagar cinco pesos en el área de primer ingreso. En el área de ingreso el Reclusorio Oriente cuenta con un solo excusado funcional y otro al que hay que acercarle agua en cubetas para limpiarlo, para más de 400 personas que, en los días de visita, se multiplican por dos.

Al día siguiente busqué la nota de la conferencia. Sí, varios medios alternativos la publicaron con generosa disposición, pero no estaba en El Universal, mucho menos en TV Azteca, quizá porque el banco del mismo nombre, Azteca, tiene la franquicia para hacer depósitos en los reclusorios, a través de tres o cuatro cuentas que se abren a la semana a nombre de personas con un solo apellido. Ese dinero se entrega al preso, menos el 15 por ciento de comisión, menos los cinco pesos por recibir el mensaje con la fotografía del boucher del depósito.

El hombre en busca de sentido es uno de los libros que un prisionero me prestó en la celda. El siquiatra que lo escribió decía que el sentido de la vida no se debe buscar a través de todo el tiempo que dura esa vida, sino de cada día que transcurre.

Tras la conferencia de prensa no sentí que ocurriera nada.

Denunciar esas mínimas cosas que podían hacer la diferencia, como la humillación de los “bombonazos”, esas cachetadas que se aplican sobre todo a los jóvenes que no alcanzan al pase de lista. Una “fajina” que permitiera hacer los trabajos de limpieza del penal, sin la degradación extrema de arrastrar cientos de litros de agua con una cobija hasta llegar a una coladera, para exprimirla y empezar de nuevo; que la gente pudiera defecar sin hacer uso de las coladeras abiertas, estuvieron entre los objetivos para darle sentido a mi experiencia en prisión.

El otro fue la liberación de Víctor Manuel Cervantes, un ingenuo e inteligente joven oaxaqueño que estaba preso por aceptar, caballerosamente, ayudar a una joven coqueta que le pidió cargarle una mochila en la línea 9 del metro, la cual contenía teléfonos móviles que ella acababa de robar junto con un cómplice. El abogado de oficio le recomendó confesarse culpable. Le aseguró que como primo delincuente sería fácil que obtuviera la fianza.

Víctor Manuel confió en la justicia pero llegó la sentencia, y por el valor del monto robado le negaron la fianza. La joven que lo involucró y otro sujeto participante en el robo quedaron libres. Él no, por lo menos hasta el momento de escribir estas líneas.

De manera que los intentos de darle sentido a la experiencia carcelaria se habían quedado en eso, en intentos fallidos.

Pero las cosas no se terminan hasta que se terminan.
Entre varias de las personas que vivieron la experiencia carcelaria por primera –y esperaban única vez–, había otro método compartido para buscarle sentido a la amarga vivencia: escribir un libro.

Pero tal parece que una vez con la libertad recuperada, lo único que ellos  querían era olvidar todo lo que les recordara la cárcel.

Al momento, Víctor Manuel está preso; las autoridades no han dado la menor señal de querer resolver las cosas mínimas que podrían hacer, de la vivencia en reclusorios, una experiencia menos indigna; y yo estoy escribiendo este testimonio para darme una oportunidad más de buscarle sentido a este fragmento de mi vida.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Saqueadores públicos”

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Los Olvidados

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Los Olvidados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.