• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Representa La Escuela es Nuestra, uno de los mayores cambios en el ejercicio del buen gobierno: SEP

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
91
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Escuela es Nuestra es un programa insignia que fortalece la democracia participativa, y al mismo tiempo representa uno de los mayores cambios en el ejercicio del buen gobierno, ya que los recursos que canaliza se otorgan de manera directa a la comunidad, afirmó Óscar Flores Jiménez, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante su participación en el Informe Diario sobre el Avance de los Programas para el Bienestar, y en presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que es la primera ocasión que se realizan este tipo de políticas de gobierno, lo cual no es un logro menor. El programa La Escuela es Nuestra, recalcó, evidencia la confianza que existe en el pueblo de México al hacerlo participe de la toma decisiones, y al constatar lo correctas que son.

El programa La Escuela es Nuestra, como lo ha reiterado el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, es parte de las políticas prioritarias del Gobierno de México para dar más a quienes más lo necesita, y al mismo tiempo, cumplir con el principio de equidad de la Nueva Escuela Mexicana.

“Siempre se había hablado de participación social en la educación, pero nunca se habían confiado los recursos a madres y padres de familia, a maestras y maestros, incluso a alumnos, para transformar su propio plantel”, enfatizó.

En el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, explicó que las comunidades de aprendizaje, a través de los Comités Escolares de Administración Participativa, deciden cómo emplear los recursos, y cumplen con una puntual rendición de cuentas.

La Escuela es Nuestra, refirió, no se trata sólo de construir un muro, un aula o los baños de un plantel, sino de construir un país armónico, confianza, transparencia y colaboración.

Respecto del inicio del Ciclo Escolar 2020-2021, el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas expresó que la mejor muestra de que niñas, niños, adolescentes y jóvenes ocupan el lugar central en la educación, es el programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, pues madres y padres de familia, el magisterio, las comunidades escolares, las autoridades educativas y los medios de comunicación involucrados se han unido en un esfuerzo sin precedentes.

Por su parte, Gabriel García Hernández, Coordinador General de los Programas para el Desarrollo, informó que ya se instalaron 52 mil 590 comités de administración escolar, 513 comités más de los que ya se tenían, y se formaron principalmente en escuelas que carecen de agua potable.

Añadió que hasta el momento se han dispersado recursos a 51 mil 582 escuelas, de las cuales 48 mil 282 ya están ejecutando obras. La suma total de recursos asciende a más de 10 mil millones de pesos.

Expuso que en los 513 comités que se conformaron recientemente, ya invierten principalmente en baños, instalaciones para agua potable y lavamanos, con lo que además generan nuevos frentes de trabajo.

García Hernández comentó que, del 17 de agosto al 21 de septiembre, se realizará la Jornada Nacional por la Educación, a través de la cual se revisan los 50 mil frentes de trabajo que se realizan en las escuelas, para comprobar que ningún niño o niña se queden sin la beca Benito Juárez.

Además, se realizarán visitas a las escuelas beneficiadas para conocer el número de empleos que se generaron con las obras, a fin de reportarlos a la Secretaría del Trabajo, concluyó.
AM.MX/fm

 

The post Representa La Escuela es Nuestra, uno de los mayores cambios en el ejercicio del buen gobierno: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

En su estado natal, Santiago Nieto detecta movimientos financieros inusuales por 90 mil mdp

Siguiente noticia

Proponen capacitar en género a quienes aspiran a cargos de elección popular

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Proponen capacitar en género a quienes aspiran a cargos de elección popular


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.