• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Representantes del sector automotriz piden apoyo a diputados ante la contingencia por el COVID-19

Redacción Por Redacción
9 abril, 2020
en Política
A A
0
6
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, y coordinadores parlamentarios se reunieron de forma virtual con representantes del sector automotriz, con el fin de conocer sus principales necesidades y propuestas para mitigar los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19.

Los representantes expusieron diversas propuestas enfocadas a la reactivación del mercado interno, considerar al sector como actividad esencial, así como a preservar, en la medida de lo posible, los empleos que la propia industria genera, que rondan los 2 millones.

La industria automotriz como actividad esencial: Laura Rojas

La diputada Laura Rojas propuso hacer un pronunciamiento conjunto para que la Secretaría de Economía considere como actividad esencial a la industria automotriz.

Además, las propuestas vertidas en la reunión, dijo, servirán para integrar un documento de consenso entre todos los grupos parlamentarios; “será un documento que emitirá la Cámara de Diputados como institución y seguramente se integrará lo aquí comentado”.

Agregó que las reuniones con los distintos actores económicos del país, tienen el propósito de ayudar a atenuar los efectos de la emergencia sanitaria.

Es importante mitigar los efectos en la economía y apoyar a la industria automotriz: Romero Hicks

Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN, comentó que para finales de este mes se estima que haya entre 13 y 15 mil personas infectadas por coronavirus, ante ese escenario preguntó ¿Qué medidas se podrán tomar para mitigar los efectos? Y ¿Qué se puede hacer en lo local para impulsar a este sector tan importante de la economía y amortiguar el impacto de sus trabajadores?

Debe haber apoyo determinante para la industria automotriz: René Juárez

El coordinador parlamentario del PRI, René Juárez Cisneros, señaló que dos millones de empleos retratan la importancia del sector y la dramática crisis que se avecina. “Reconocemos la importancia de esta industria, por lo que debe haber apoyo determinante del gobierno para considerarla como actividad esencial”. Sugirió que las personas que queden desempleadas se integren a los programas sociales que ofrece el gobierno.

Hay oportunidades para la economía mexicana: Reginaldo Sandoval

El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, consideró que esta industria es fundamental y se entiende que arrastra dificultades por la recesión que hay desde hace varios años. Sin embargo, estimó, hay oportunidades para establecer una ruta para amortiguar la situación. “Habrá distanciamiento entre las economías de Estados Unidos y China; eso se puede aprovechar en México”. Añadió que se requiere una solución en torno a los llamados autos chocolate.

Importante, la reanudación de actividades del sector: Tonatiuh Bravo

El coordinador de MC, Tonatiuh Bravo Padilla, calificó como relevante proteger la planta productiva. Asimismo, se debe reanudar el posicionamiento y la actividad de este sector, en sintonía con las fechas de reactivación de la industria de Estados Unidos. Pidió a los representantes automotrices presentar sus peticiones sobre el paquete económico con un enfoque de emergencia y priorizando necesidades.

Medidas inmediatas para el sector: Puente Salas

El diputado del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas, dijo que se tienen que determinar medidas inmediatas, en virtud de que el ámbito automotriz genera millones de empleos. “Sin duda es una industria que requiere respaldo”.

Prioritario, que la industria sea actividad esencial: Verónica Juárez

La coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, consideró prioritario declarar a la industria como actividad esencial. Preguntó ¿Qué respuesta ha ofrecido el gobierno federal? ¿Cómo ayudará a contener el T-MEC la baja adquisición de vehículos? ¿Ante la contracción de la demanda de producción nacional, que pasará con la importación?

Representantes de la industria automotriz

El director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices, Guillermo Rosales Zárate, destacó que este sector general alrededor de 2 millones de empleos directos e indirectos. Además, México es el sexto productor mundial de vehículos y el cuarto exportador en el ámbito global.

Precisó que esta industria impacta en 165 actividades económicas, de comercio y servicio, por lo que resulta imperante para la economía nacional. Explicó que el mercado interno enfrenta una crisis desde 2017, 2018 y 2019; sin embargo, para marzo de este año, hubo una caída del 20 por ciento de la venta de vehículos. “Teníamos prevista una caída, pero se agudizó con esta crisis por el COVID-19”.

Subrayó que es importante el día después de la emergencia; es decir, será urgente reactivar el mercado interno. “Ahí la petición es incrementar la deducibilidad del ISR en adquisición de vehículos y que haya deducción inmediata en el ejercicio fiscal que corresponda a la adquisición de un auto”.

Por su parte, el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Fausto Cuevas Mesa, indicó que las plantas comenzaron sus paros técnicos a mediados de marzo y el regreso se estimó hacia la mitad de abril, pero a partir de la declaración de la emergencia sanitaria las perspectivas cambiaron.

La producción de esta industria cayó 24.6 por ciento, tan sólo en marzo. La exportación también sufrió un retroceso de 11.9 por ciento. Y de acuerdo con cifras del propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por el cese de actividades, hay una caída de 85 mil unidades en la producción de vehículos; estimamos que para abril la cifra sea mayor, alcanzando hasta las 200 mil unidades.

Para finales de este año, continuó, se calcula que se dejarán de producir 750 mil unidades y que no se van a recuperar. “Por eso es relevante que esta rama industrial se considere actividad esencial, y que en el momento en que las plantas de los socios comerciales en el extranjero retomen actividades, nosotros estemos en posibilidad de abastecerlos, porque se exporta el 88 por ciento de la producción.

Habló también del planteamiento de postergar la entrada en vigor del T-MEC, porque hay cambios en cuanto a las reglas de operación, lo que implica modificar procedimientos, sistemas de información y de comunicación con la cadena de proveedores. “No estamos en condiciones de hacer cálculos de cómo integrarnos para cumplir con esas reglas. Por eso pedimos postergar la entrada en vigor, al menos en este sector”.

De igual forma, comentó que debería haber una consideración de que mientras dure la contingencia se paguen salarios completos a los trabajadores de la industria, pero que en las declaraciones de impuestos haya la posibilidad de aplicar parcialmente un crédito.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Miguel Elizalde Lizárraga, comentó que el 80 por ciento de los vehículos se usan por micro y pequeños empresarios para trasladar alimentos o medicamentos.

Por tal motivo, dijo, es imperante la petición de que esta industria sea considerada como actividad esencial; es parte fundamental para hacer frente a la emergencia.

Añadió que para los vehículos pesados era mejor el TLCAN que el T-MEC, pero “es mejor tener tratado a no tener nada”. Sobre los autos chocolate, estimó que lo que falta es un transporte público eficiente.

De la Industria Nacional de Autoparte, Óscar Albin resaltó la producción de este sector, pues hay mil 200 fábricas que emplean a 900 mil personas en todo el país. “Vemos positivo que el presidente de la República, hoy temprano mencionó que estamos listos para que la industria se reincorpore cuando nuestros socios lo hagan”.

No obstante, comentó, es importante reconocer a toda la cadena productiva y de servicio del sector de los automotores, como una actividad esencial. Agregó que es relevante asegurar la operación continua de las aduanas, así como el control de la importación de vehículos usados o ilegales a nuestro territorio.

Propuestas

Reconocer a esta industria como actividad esencial.
Postergar la entrada en vigor del T-MEC.
Acelerar la devolución de impuestos, sobre todo el IVA.
Disminución temporal del IEPS a gasolinas y diésel.
Becas para los trabajadores que sean separados de su empleo.
Exención temporal del pago del ISAN.
Renovación de flota vehicular de las micro y pequeñas empresas.
AM.MX/fm

The post Representantes del sector automotriz piden apoyo a diputados ante la contingencia por el COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación buscará que Cofepris agilice aprobación de respiradores

Siguiente noticia

Inauguran foro virtual “La Economía de las Mujeres frente a la Emergencia Sanitaria”

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Siguiente noticia

Inauguran foro virtual “La Economía de las Mujeres frente a la Emergencia Sanitaria”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.