• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Repuntan manufacturas: de -60% en mayo a +4% en septiembre

Redacción Por Redacción
30 diciembre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Impresionante rebote del sector automotriz, después de haber cerrado abril y mayo

La recuperación, escribimos aquí ayer, no va a ser ni rápida ni general. Será lenta y algunos sectores se recuperarán y otros permanecerán estancados. Entre los que mejor han reaccionado es el manufacturero, y en especial el automotriz. En efecto, el sector manufacturero fue uno de los primeros en regresar a la actividad al final del segundo trimestre. Desde entonces ha tenido una recuperación a buen ritmo, en parte por el fuerte vínculo que existe entre el sector manufacturero mexicano y el de EU; y en parte también, por que el consumo de bienes en el mercado interno también ha tenido una mejor recuperación que la de servicios. Los datos más recientes (octubre 2020) sobre la producción manufacturera total se encuentran solo marginalmente por debajo de lo reportado un año antes, después de haber sufrido una contracción de -3 0% en el segundo trimestre. En el caso de las exportaciones de manufacturas, la recuperación es aún más impresionante, pues desde septiembre presentan ya un crecimiento anual cercano al 4%, desde de una caída de -60% en mayo.

Sin embargo -nos dicen analistas de Citibanamex- al interior del sector manufacturero vemos un desempeño diferenciado. Destaca, por supuesto, el sector automotriz, el cual ha tenido un rebote muy importante después de haber estado prácticamente cerrado en los meses de abril y mayo. En este caso, el impulso externo ha sido de suma importancia, pues las exportaciones se encuentran ya en expansión, mientras que las ventas a nivel nacional se mantienen en niveles por debajo del 20% anual. Entre los sectores manufactureros también destacan la producción de accesorios y aparatos eléctricos, así como la producción de equipo de comunicación, computación y electrónicos. Ambos ya de regreso en terreno positivo en cuanto a su producción.

Dentro de las manufacturas, el sector textil presenta un rezago importante en su recuperación, además de haber sufrido una contracción más acentuada que otras industrias manufactureras (- 60% vs -30%, en el segundo trimestre). En el caso de las prendas de vestir, la producción en octubre estuvo -30% por debajo de lo observado un año antes, igualmente otros insumos textiles siguen con un desempeño muy por debajo del promedio (- 18% vs -1% anual en octubre). A su vez, la construcción sigue avanzando y con datos a octubre vemos una recuperación a -10% anual, desde -18% en el segundo trimestre. Con este desempeño, la construcción se encuentra entre los 7 sectores con peor desempeño de los 30 que consideramos. Los retos para la construcción son complejos, pues no solo enfrentaron el cierre de actividades como otros sectores de la economía, pues además este sector enfrenta un ambiente poco propicio para su crecimiento. Desde varios trimestres atrás, el nivel de inversión en la economía ha venido disminuyendo, asociado a un aumento en el nivel de incertidumbre sobre políticas públicas, regulación, respeto a contratos, etc. Consideramos que estos elementos podrían seguir siendo un obstáculo para una recuperación más rápida de la construcción.

Suman 195,479 millones de dólares las reserva de divisas en el Banco de México.

El Banco de México dio a conocer algunas cifras del Estado de la Cuenta, en donde destaca un aumento en la reserva internacional por 38 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a195,479 m.d. A su vez, la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 34,035 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 2,113,970 m.p., cifra que implicó una variación anual de 21.6%. El crecimiento de la base monetaria se ha incrementado debido a factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago. Adicionalmente, la mayor demanda de efectivo refleja el efecto estacional asociado al día feriado del 25 de diciembre. La cifra alcanzada por la base monetaria al 24 de diciembre de 2020, significó un incremento de 375,651m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Grupo Televisa concluyó la adquisición de una participación mayoritaria (64%) en Univision.

La operación estuvo a cargo de Searchlight Capital Partners, firma global de inversión privada, y ForgeLight, empresa operadora y de inversión enfocada en los sectores de medios de comunicación y tecnología de consumo, la cual se acordó en febrero de este año. Asimismo, a partir del cierre de esta transacción, Wade Davis, fundador de ForgeLight, tomará el cargo de director ejecutivo en Univision. Cabe mencionar que Tlevisa conservará su participación actual (36%) en la empresa de contenido hispano en Estados Unidos, convertirá sus instrumentos con derecho de suscripción en acciones -warrants- y mantendrá su Acuerdo de Licencia de Programación sin cambios. Al respecto, analistas de Banorte nos dijeron que la finalización de esta operación debería tener un impacto neutral en el precio de las acciones de Tlevisa, al ser ya esperada la conclusión de la misma, pero sobre todo, como lo comentamos anteriormente, lo más relevante es que el acuerdo de licenciamiento entre las dos compañías continuará vigente, por lo que permanecerá el cobro de regalías que realiza a Univision. Por otro lado, creemos que este acontecimiento será un catalizador para una nueva etapa de crecimiento de Univision, apalancándose del sólido portafolio de contenido y la amplia plataforma de la compañía, de la mano de la experiencia de la nueva administración, mismo que debería derivar en beneficios superiores para Televisa a futuro.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO, el promotor de sueños

Siguiente noticia

En 2021 un tsunami electoral arrasará con Morena

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

En 2021 un tsunami electoral arrasará con Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.