• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Réquiem para los partidos de oposición

Redacción Por Redacción
27 junio, 2024
en Ricardo Burgos Orozco
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Ricardo Burgos Orozco

 

El Partido Revolucionario Institucional empezó a perder fuerza con la primera elección en 1977 de los diputados plurinominales, que se asignan de forma proporcional al número de votos que obtuvo en general un partido en los comicios respectivos. Actualmente son 200 legisladores asignados por esa fórmula; otros 300 se determinan por el voto directo de los ciudadanos. La idea original del régimen era darle más juego a la oposición en una incipiente democracia mexicana.

Con el paso del tiempo los partidos políticos contrarios al régimen fueron tomando más fuerza gracias al voto de los ciudadanos. Fue un golpe terrible para el PRI que el Partido Acción Nacional ganara su primera gubernatura en 1989 con Ernesto Ruffo Appel. Fue un aviso para lo que sucedería 11 año después, en el año 2000, con el triunfo del primer presidente de un partido diferente al tricolor, Vicente Fox Quesada. La oposición se estaba adueñando del poder.

Hoy los tiempos han cambiado mucho desde el surgimiento del partido de Andrés Manuel López Obrador, en 2011, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que ha tomado un gran poder desde su creación; ahora es el partido hegemónico con 24 gubernaturas y la presidencia de la república, ganada en 2018 y ahora en 2024.

Los partidos de oposición, PRI y PAN, cada vez son más chiquitos y se hacen más débiles. El Revolucionario Institucional sólo tiene dos gubernaturas, Durango y Coahuila y Acción Nacional: Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro y Yucatán. Recordemos que en estas recientes elecciones el Partido de la Revolución Democrática –alguna vez dirigido por López Obrador — perdió su registro al no obtener más del 3 por ciento de la votación.

PRI, PAN y Movimiento Ciudadano son las únicas tres opciones “reales” que existen opositoras a Morena; y Movimiento Ciudadano está por verse que sea de oposición. Los demás partidos son satélites de Morena: Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo. Incluso los legisladores de uno y otro se intercambian las camisetas de acuerdo al interés político. Un ejemplo claro de ese batidillo es Gerardo Fernández Noroña, quien es del PT, pero al mismo tiempo defiende a Morena y fue vocero de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ya propuso desaparecer a través de una iniciativa próxima a los legisladores plurinominales y bajar de 500 a 300 el número de diputados en la Cámara Baja. Si es así, difícilmente PRI, PAN y Movimiento Ciudadano van a tener posibilidades de hacerse notar como oposición en el Congreso. Lo peor es que al PRI ya nadie lo quiere, más que su presidente Alejandro “Alito” Moreno y eso sólo para satisfacer sus ambiciones personales.

Tal vez para la siguiente elección de 2027, por sus porcentajes ganados en 2024, seremos testigos del fallecimiento cuando menos del PRI como partido; así Morena estará logrando paulatinamente su objetivo de desaparecer cualquier vestigio de oposición política en México.
Una entrega de Latitud Megalópolis para Índice Político

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Su crecimiento

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Reforma al Poder Judicial va, ¿por qué no también la del Poder Ejecutivo? IV/V

RelacionadoNoticias

Ricardo Burgos Orozco

De tín marín

9 enero, 2025
Ricardo Burgos Orozco

La guerra la están ganando los criminales

19 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Sale el loco de contento con su cargamento…

13 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Promesas de saliva

5 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Migrantes go, home

14 noviembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

La dudosa “autonomía” de los organismos autónomos

7 noviembre, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Reforma al Poder Judicial va, ¿por qué no también la del Poder Ejecutivo? IV/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.