Muelle 1
Carlos Alberto Duayhe
Relevante del intercambio prudente de palabras –de nuevo el valor de las palabras- es en las relaciones comerciales e incluso políticas entre México y Estados Unidos, la no aplicación de aranceles de 30 por ciento a productos fuera del T-mec, es un auténtico respiro.
En efecto, la conversación telefónica del pasado viernes entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo Donald Trump fue una auténtica pausa al atribulado mercado mundial, por el momento, con estados Unidos.
Sin menoscabo de las intensas negociaciones e incluso cabildeos de la delegación mexicana con sus pares, el acuerdo de postergar esos aranceles
sí que es positivo.
No obstante ello, las presiones de diverso orden continuarán porque, a la par de esa postergación, Estados Unidos mantiene aranceles de 25 por ciento al fentanilo (para uso medicinal), 25 por ciento a automotores y 50 por ciento al acero, aluminio y cobre, industrias claves en el país.
Esto sin olvidar que seguirán con los ojos más que abiertos lo relativo a los controles migratorios que se llevan a cabo en las fronteras sur y norte y algo que con toda razón les afecta como es el caso del tráfico de enervantes, asuntos que están en la mesa de ambos gobiernos día con día.
Por eso es tan importante seguir atendiendo con todos los recursos e inteligencia posibles, los compromisos del gobierno federal en esas materias y que ello pueda reflejarse a su vez en los gobiernos estatales y municipales en donde convergen intereses que comprometen las políticas que parten al respecto desde el centro.
Enmedio queda la sociedad entera que con todo derecho elige gobernantes que se dediquen más que nada a impulsar infraestructura, salud, educación, ciencia, tecnología y cultura que tanta falta hacen en una nación que clama mayor desarrollo, pero ya.
Por lo pronto otro respiro de 90 días: se verá lo que ocurre de aquí al 1 de noviembre.
Atraques:
1. La presencia de fuerzas federales en el estado de Sinaloa han sido de relevancia en la disminución de la violencia desde hace un año.. Pero de que falta mucho, ni qué decir. La economía de la entidad, tan fundamental en la producción agropecuaria, industrial, comercial y de servicios, están muy afectadas.
2. Tan sólo en la radio se oyen diario las estadísticas y en Sinaloa hubo el viernes ocho asesinatos dolosos. Y son jóvenes, mujeres y hombres, que en su mayoría y por una u otra causa, pueden muchos que ya no podrán ver el otro día. Da tristeza y que pensarán allá los sinaloenses.
3. Gran pesar por el fallecimiento del gran fotógrafo Rodrigo Moya la semana anterior. Viajero incansable, de norte a sur, sus ciudades México, Ensenada, Xalapa, Cuernavaca. Gran cultura y compromiso con la democracia.