• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Responsabilidad ante la Revolución Mexicana

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2012
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia RodríguezA más de 100 años del movimiento revolucionario en México, hay quienes sostienen que el mismo no valió la pena, pues la situación económica y social que se vive en la actualidad, está llevando a muchos más mexicanos a estatus de pobreza y precariedad cada vez más agudos.

Sin embargo, la Revolución Mexicana no falló en sus objetivos que eran evitar la reelección de Porfirio Díaz y sobre todo, levantarlo  de una vez y para siempre de la silla presidencial.

Para algunos historiadores el movimiento revolucionario de nuestro país puede ser calificado  como el proceso histórico de mayor importancia por su complejidad y derivaciones.  Diferentes grupos sociales con demandas y objetivos distintos pero todos en contra del Porfirito.  El asunto es que el movimiento una vez alcanzado su objetivo conjunto, no terminó ahí y se desataron distintos enfrentamientos entre los desiguales intereses particulares de cada grupo que en principio se había compactado por un mismo fin.  Un capítulo de la historia de México escrito a través de diversas conquistas y traiciones que llevaron a la población mexicana a una guerra civil que duró más de una década.

Habrá que entender que la Revolución Mexicana como todo en la vida, no debió ser un momento histórico, sino un continuo de la historia de nuestro país, pero faltó responsabilidad para mantener el objetivo positivo y madurez para entender que el poder no se arrebata.

No obstante, ese puntual logro en contra de Díaz y los intereses de la burguesía que representaba, la reelección continúo a través de un partido político hegemónico, el cual, en distintos momentos del siglo pasado llegó hasta presentar candidato a la presidencia, sin ningún adversario de partido político distinto.

La Revolución no fue una causa perdida, pero sí se fue diluyendo a lo largo del tiempo y la historia de nuestro México.

Hoy como cada año, hacemos un alto en el camino para recordar ese trance de la vida de México y cada uno de nosotros deberíamos tomar responsabilidad ante el hecho.

La Revolución como escribiera Adolfo Gilly, se interrumpió, lo cual nos lleva a la apuesta que podemos retomarla.  Más que celebrar o conmemorar, habría que reflexionar y actuar.

Acta Divina…  En el Centenario de la Revolución Mexicana, el presidente Felipe Calderón hizo un llamado a todos los mexicanos a realizar una “transformación profunda” para asegurar el futuro que merece el país: “Esta fecha histórica del Centenario de la Revolución es a la vez hora convocante para el cambio para México, hora de la transformación profunda que necesitamos, hora de tomar los riesgos de cambiar y los
costos que implica cambiar para asegurar el futuro que merecemos”.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

¿Qué celebramos?

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.