• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Responsabilidad compartida

Redacción Por Redacción
14 septiembre, 2017
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

¿A quién interesa la glosa del Informe de Gobierno del Presidente de la República? En teoría, conocer a detalle lo realizado en un año de la administración pública, debiera interesar a todos los habitantes del país, porque finalmente es en beneficio o perjuicio suyo el quehacer gubernamental.

Cuánto se gastó y en qué se gastó; las obras realizadas, los programas concluidos, las acciones aterrizadas en los puntos neurálgicos del país, su impacto en el combate a males históricos como la pobreza y la miseria. Saber la eficiencia en el gasto educativo y en temas torales como seguridad pública, generación de empleos y la salud.

En teoría, insisto, a todos nos debiera interesar saber puntualmente de qué tamaño fue la eficiencia gubernamental en el año de ejercicio.

Pero no, a nadie, o prácticamente a nadie interesa la profundidad del informe presidencial porque, y este es un punto toral, antes de rendirlo ha sido descalificado por quienes tienen la obligación de aprobar y vigilar el gasto público, conocer e impulsar sanciones contra la corrupción.

Diputados federales y senadores de oposición, por supuesto, antes de conocer el contenido del informe lo descalifican, le restan importancia a los avances y privilegian el escándalo, la denuncia de corrupción, como si no llevaren en su agenda la responsabilidad compartida de combatir esos males, de legislar mecanismos para optimizar gasto público, de dotar de lo que llaman dientes a, por ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación para que sus fallos sean vinculatorios con el ámbito de procuración de justicia.

Y, mire usted, indudablemente la corrupción en el ámbito del sector público ha crecido exponencialmente, merced a que el barroquismo en las enmiendas legales ha dotado de tantos y cuantos resquicios a la ley, de forma tal que ésta termina por beneficiar y amparar a los delincuentes.

La Secretaría de la Función Pública ha informado con frecuencia, en tiempos recientes, de sanciones aplicadas a funcionarios públicos, lo mismo inhabilitándolos que aplicándoles multas, pero una revisión elemental muestra que los sancionados no tienen el peso de un alto funcionario, son delincuentes de cuello blanco cuyas cuentas bancarias crecieron ¿inexplicablemente?, en uno, tres y hasta diez millones de pesos.

Y dónde los grandes pillos, los que se han alzado con el diezmo que se triplicó como cobro del favor a entes privados que, de esa forma, ganan licitaciones y obtienen millonarios contratos.

La ley es de suyo laxa y porosa que permite la impunidad y prohíja su aplicación selectiva, que obedece precisamente a esas reformas hechas al vapor, construidas sobre consensos que se someten a las negociaciones cupulares.

Porque, entonces cuál es la causa por la que no se nombra a un fiscal anticorrupción y menos al fiscal general de la nación, cuando los temas han sido harto debatidos, tanto que hasta sirven de pretexto para las veleidades personales que imaginan, con ello, haberse hecho del poder para arrinconar al propio Presidente de la República, aunque al final del día se evidencian como una pelea arreglada, que de lo burda que es, la del asunto del fiscal general, tuvo la suerte de ser enviada a comisiones para discutirla y, bueno, pues luego llevarla al pleno cameral para aprobarla.

Y qué de estos diputados que se asumen patriotas y justicieros, triunfadores del tongo legislativo, que no han acordado sesionar, discutir y aprobar las iniciativas que están en la congeladora.

Por ello, llama la atención que éste miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados haya iniciado la glosa del quinto informe del presidente Enrique Peña Nieto, con el tema de política interior, pero enfatizándole precisamente el tema de la corrupción y, como elemento natural de su ADN, endilgárselo al PRI, al gobierno federal.

El diputado federal panista José Everardo López sostuvo, por ejemplo, que el país se encuentra sumido en la corrupción y el desgobierno y que actos de espionaje como el de Pegasus, “es muestra palpable de corrupción y advirtió que sobran evidencias del gen corruptor del PRI”.

Y el perredista Erik Juárez Blanquet acusó que México vive la mayor crisis humanitaria por violencia y el abierto reto a las instituciones por el crimen organizado y narcotráfico, así como casos de corrupción e impunidad que ponen al gobierno en falta de legitimidad.

Vaya, incluso el diputado Juárez Blanquet pidió blindar al Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, incluso a los estatales, para impedir su uso faccioso y evitar un posible conflicto político de proporciones peligrosas para la democracia y la legitimidad de los procesos electorales del próximo año.

¿Olvidaron que para el efecto hay leyes vigentes? ¿Por qué han pospuesto la discusión en temas anticorrupción y combate a la inseguridad? No quieren compartir la responsabilidad que les toca en estos asuntos. Cuestión de amnesia legislativa, total, el año electoral ya arrancó. Conste.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Debo, no niego. ¿Pago? No me da la gana

Siguiente noticia

Destapes tramposos

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

De Princesa a princesa

10 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Destapes tramposos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.