• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Respuestas tardías y amañadas

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2016
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

La costumbre de cerrar los ojos ante una situación que requiere atención, es una práctica que poco a poco mina a la sociedad mexicana.

En este espacio, ya habíamos comentado respecto a la situación de los migrantes haitianos –dicen que también africanos– que cruzan nuestro país en busca de llegar hasta los Estados Unidos y que en diversas zonas urbanas de cruces fronterizos al noroeste de México empiezan a requerir atención especial.

No obstante que se reconoce por parte de la autoridad federal que ya han ingresado al país un estimado de 8 mil haitianos, para la misma no se trata de algo que exceda la capacidad de los gobiernos locales y de los municipios correspondientes, a dónde han llegado masivamente los migrantes no sólo de Haití, sino de otras naciones al sur de nuestro país.

Muy teórico, Miguel Ángel Osorio Chong, hasta ahora titular de Gobernación, señala que son tres causas por las que arriban haitianos a México:

Uno: derivado de desastres naturales que han impactado en Haití como el temblor del 2010 y el paso constante de huracanes devastadores.

Dos: las dificultades que tienen miles de haitianos que se establecieron por algún tiempo en países de Sudamérica, particularmente en Brasil.

Y tres, la justa política en los Estados Unidos que pone en vilo a los migrantes indocumentados en el mismo país por lo que muchos buscan reencontrarse con sus familias.

Se advierte también que México ha hecho su parte al lograr que no sólo reciba Estados Unidos 36 haitianos al día, sino más de 100.

Y dice el secretario Osorio, que ningún haitiano está en las calles, que todos tienen atención en albergues gracias a la atención de los gobiernos en distintos niveles y también de las organizaciones de la sociedad civil.

Muy bien con la disertación del señor secretario que casi nunca está en Bucareli, por aquello de las marchas y manifestaciones, pero el asunto es más grave.

Miles de personas han empezado a migrar hacia el norte en los grandes continentes de Asia, África, Europa y América por las nulas oportunidades en sus países de origen sobre todo por causas macroeconómicas derivadas de acuerdos globales que empobrecen su entorno de una y mil maneras.

Minimizar el asunto como un mero tránsito de personas, en donde Estados Unidos recibe 100 haitianos para luego repatriar a 99, es darle la vuelta a la tortilla para calentarla aún más, sin ninguna acción contundente ni positiva de por medio.

Seguro Osorio Chong que viaja escoltado o en helicóptero a toda hora y  quien no se le acercan ni las moscas no ha sido testigo de lo doloroso que es el que nuestra misma gente, haitianos y más, estén instalados en las calles de distintas zonas urbanas del país, pidiendo comida, que no dinero.

Acta Divina… “No hay crisis humanitaria”: Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.

Para advertir… Dicen los que saben y lo documentan, que recibir migrantes en nuestro país, es un gran negocio para quienes otorgan los permisos.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Circuito Cerrado: Peña: el presidente de los memes

Siguiente noticia

Corrupción endémica; el “bisne” de los medicamentos

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Corrupción endémica; el “bisne” de los medicamentos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.